
El cineasta presenta en el MUSAC este jueves 1 de diciembre “Espíritu sagrado”, su debut en el largometraje, dentro de la programación del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo. Una obra entre la ciencia ficción, el humor y el misterio ambientada en una Elche paranormal. La proyección, con entrada gratuita, será a las 20:00 horas y contará con un coloquio posterior.
La sesión de este jueves del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo del MUSAC presenta “Espíritu sagrado”, el primer largometraje del realizador Chema García Ibarra (Elche, 1980). Relata la odisea mística de José Manuel, un amante de la ufología dispuesto a todo para hacer realidad el sueño de una interconexión cósmica.
José Manuel y el resto de miembros de la asociación ufológica Ovni-Levante se reúnen semanalmente para intercambiar información sobre mensajes extraterrestres y abducciones. Julio, su líder, muere inesperadamente, dejando a José Manuel como el único conocedor del secreto cósmico que puede alterar el porvenir humano. Mientras tanto en España se busca a una niña que desapareció hace semanas.
La proyección contará con la presencia del cineasta, que presentará la película y participará en un coloquio posterior con el público.
Chema García Ibarra ha dirigido y escrito los cortometrajes “El ataque de los robots de Nebulosa-5”, “Protopartículas”, “Misterio”, “La disco resplandece” y “Leyenda dorada” (este último en co-dirección junto a Ion de Sosa), así como el mediometraje “Uranes”.
Sus películas han sido seleccionadas en festivales como la Quincena de Realizadores de Cannes, Sundance o Berlinale (en varias ocasiones). Entre los más de 200 premios recibidos cabe destacar dos menciones de honor en Sundance, una mención del jurado en San Sebastián, o el Méliès de Oro al mejor cortometraje fantástico europeo.
Desde 2015 imparte la asignatura Anti-filmmaking en la Diplomatura en Cine Documental de la ECAM (Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid), en la que se estudia la fusión entre ficción/realidad, los límites de lo narrativo y los usos radicales de la puesta en escena, el sonido, la música y el montaje.

:: Sobre el Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo
El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo (GDCC) nace en 2012 a propuesta de un grupo de personas aficionadas al cine y asiduas a las programaciones del museo. Con vocación de ser un grupo de abierto a la pluralidad de formas audiovisuales contemporáneas que no suelen tener cabida en otros espacios de exhibición, el GDCC se autodefine como un espacio de visionado, intercambio, análisis y producción de información acerca del cine y vídeo contemporáneos.
Planteado como un grupo autogestionado en coordinación con el MUSAC, centra su actividad en reuniones realizadas en torno a proyecciones; así como talleres y encuentros mensuales con cineastas y profesionales programados de forma colectiva. Las programaciones tienen lugar, por norma general, las tardes de los primeros jueves de cada mes.