
León, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Astorga y Madrid acogerán las actividades programadas durante todo 2023 para conmemorar el Centenario del nacimiento de Antonio Pereira (1923-2009), poeta, novelista, articulista y mago de los cuentos. Se proyectará la película «El Filandón», de Chema Sarmiento, restaurada gracias a la Filmoteca de Castilla y León y la Fundación Pereira, pero también se reeditarán libros de autor villafranquino, se celebrará una edición muy especial de la Fiesta de la Poesía en su villa natal y un congreso en la capital maragata, se creará una ruta literaria y se presentarán varios espectáculos teatrales y musicales.
La programación organizada por la Fundación Antonio Pereira con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del escritor arrancará en el mes de marzo en el Auditorio Ciudad de León, donde se reestrenará la ya mítica película ‘El Filandón’, dirigida por Chema Sarmiento en 1984, y en la que participaron el propio Pereira y los escritores leoneses Julio Llamazares, José María Merino, Luis Mateo Diez y Pedro Trapiello. La película ha sido restaurada y remasterizada para adaptarla a la calidad de los tiempos actuales.
Su proyección será “un acontecimiento en León”, al tratarse de “una película histórica para León, la provincia, su vida y sus costumbres”, y se acompañará de un filandón en el que se intentará que estén presentes los participantes del mediometraje, además del propio director. En cuanto a Antonio Pereira, aunque no estará físicamente, sí estará presente a través de vídeos y otros documentos en los que él mismo recuerda aquel rodaje plagado de anécdotas.
La programación continuará el sábado 8 de abril en Villafranca del Bierzo, donde se presentará una edición especial de ‘El regreso’, el primer poemario editado por Antonio Pereira y que contará con un acto de presentación «muy simbólico» en el Teatro villafranquino.
Además, en una fecha aún por definir entre los meses de abril y mayo, en “alguno de los lugares más emblemáticos de la cultura de Madrid” se celebrará un “gran homenaje” a Pereira que también servirá de presentación de los dos volúmenes editados por Siruela con Todos los cuentos y Todos los poemas, en la que participarán sus prologuistas, Juan Carlos Mestre y Antonio Gamoneda, así como “figuras relevantes de la literatura española, sus familiares, sus amigos y sus lectores”.
Junio será un mes importante, ya que Antonio Pereira nació el 13 de este mes, día de San Antonio, por lo que en esa fecha se llevará a cabo una ofrenda floral al lado de su sepultura en el cementerio de Villafranca del Bierzo, a la que seguirá un acto en la Iglesia de Santiago con lectura de versos del poeta y música de orquesta. Asimismo, se reeditará su último poemario, ‘Una tarde a las ocho’, para regalárselo a todos los presentes.
El último fin de semana de junio, concretamente los días 24 y 25, Villafranca del Bierzo se convertirá en “la ciudad mundial de los poetas” de la mano de una edición especial de la Fiesta de la Poesía que durante décadas se llevó a cabo en la Alameda y en la que se entregaba el Premio Nacional de Poesía. En ella participarán alguno de los poetas que obtuvieron el galardón a lo largo de las más de 30 ediciones, y se colocará una escultura con la figura de Antonio Pereira en la herradura de los jardines, “para que sea recordado en el lugar donde tantos versos se recitaron a lo largo de la segunda mitad del siglo XX”.
También en junio se fallará el Premio Internacional de Ensayo Úrsula Rodríguez Hesles, que destinará 25.000 euros a un trabajo ensayístico que suponga un aporte relevante sobre la obra poética, narrativa, periodística o biográfica del escritor Antonio Pereira (el plazo de presentación de originales expira el 1 de marzo de 2023).
En julio se celebrará el congreso internacional ‘El cuento contemporáneo en su ámbito hispánico’, organizado junto a la Asociación de Amigos de la Casa Panero de Astorga y presidido por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Huerta.
Ruta literaria en Villafranca
El verano continuará con la inauguración en agosto de la ‘Ruta literaria de Antonio Pereira’ en Villafranca del Bierzo, en la que se podrán recorrer algunos de los lugares “más emblemáticos y significativos” en la vida del escritor y que se pretende exportar el próximo año también a la ciudad de León.
Entre septiembre y octubre se pondrá en marcha el espectáculo teatral, poético y musical ‘Contar y cantar’, “un espectáculo dramatizado con música en directo en torno a su vida y obra mediante audiovisuales, una marioneta, un cabezudo y una máscara de Antonio Pereira, donde él mismo “se dará réplica y dialogará consigo mismo”. También habrá poemas suyos musicalizados por la profesora María José Cordero, así como una orquesta de cámara y un coro. El espectáculo de presentará en el Auditorio Ciudad de León el 27 de octubre, mientras que el 15 de septiembre lo hará en Ponferrada, el 28 en Villafranca del Bierzo y, en una fecha y lugar por definir, también en Madrid.
Por otra parte, el Conservatorio de Música de León y la Fundación Antonio Pereira elaborarán el espectáculo musical ‘Las músicas de Pereira’, que se representará en el Auditorio Ángel Barja “con todas las referencias musicales de su obra”, que se estarán acompañadas de la lectura de cuentos, dramatizaciones y poemas.
Finalmente, en el mes de diciembre se cerrará el centenario con un “gran acto literario” en la ciudad de León en el que se dará a conocer el fallo del Premio Internacional de Poesía Centenario Antonio Pereira para lengua española y gallega, que está dotado con un premio de 25.000 euros.
Actividades complementarias
El programa que se ha presentado en León este lunes 16 de enero de 2023, contará además con “otras actividades complementarias”, como la participación en varias Ferias del Libro o el trabajo con institutos y colegios públicos de León, que durante este curso leerán la antología de cuentos de Pereira editada por Anaya, visitarán la Casa Museo en el paseo de Papalaguinda (León) y viajarán a Villafranca para hacer la Ruta literaria. Además, la Fundación pretende extender esta lectura el próximo curso a todos los centros de Castilla y León, según explicó su director, Joaquín Otero, sobrino del fallecido y entrañable escritor villafranquino.