«Hacia lo verdadero», un nuevo libro de Luis Ramos de la Torre sobre el poeta Claudio Rodríguez

Este viernes 20 de enero de 2023, a las ocho de la tarde, la Fundación Segundo y Santiago Montes acogerá en Valladolid la presentación de Hacia lo verdadero (Chamán Ediciones), un libro en el que el ensayista Luis Ramos de la Torre profundiza en las relaciones del poeta Claudio Rodríguez con otros autores y otras disciplinas. Acompañará al autor el escritor Pedro Ojeda. Entrada libre.

Siguiendo la pauta de las reflexiones que aparecían en su anterior ensayo sobre Claudio Rodríguez, El sacramento de la materia, en Hacia lo verdadero (Cercanías a la vida y al arte en la poesía de Claudio Rodríguez), y en los diferentes apartados -unos inéditos y otros ya publicados, pero revisados y actualizados-, Luis Ramos de la Torre, especialista en la poesía del gran autor zamorano, reflexiona sobre la importancia del Arte y la Vida en toda su obra, teniendo siempre presente que el contacto con las cosas sencillas y las diversas circunstancias que fueron rodeando la vida y la experiencia de este autor, han conformado una aventura poética al lado de los elementos naturales y de la materialidad de lo real que se abre al poema y entra en él yendo más allá, a través de un proceso esencial que genera pensamiento y canto siempre en pos de lo verdadero.

En Hacia lo verdadero, el autor profundiza en la obra de Claudio Rodríguez a través de las relaciones de la obra del poeta con otros autores y otras disciplinas. Por las páginas del libro aparecen Ortega y Gasset y María Zambrano, filósofos; Pedro Salinas y Carlos Bousoño, poetas; Baltasar Lobo y José María Mezquita, escultor y pintor; la película ‘Los lunes al sol’… El propósito es confrontar los conceptos básicos que articulan su obra con los de los autores que le han influido o a los que ha influido él.

Así, las palabras vida, vuelo, surco, aventura, cuerpo, salvación… presentes de manera reiterada en sus poemas, se analizan con detalle relacionándolas con el uso de esas expresiones en los creadores que le nutren, con los que se relaciona de igual a igual o a quienes de algún modo influye. El resultado es un libro lleno de referencias, de conexiones cruzadas que ayudan a entender y disfrutar aún más la poesía del autor zamorano y sus procesos de creación.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.