El Teatro El Albéitar (León) acoge esta semana la proyección de dos documentales, en colaboración con la Fundación Jesús Pereda: «Ciudad de la selva», el jueves 23 de febrero a las 20:30 horas, y «La voz y el martillo» —audiovisual elaborado por el realizador leonés Ismael Aveleira, con dirección y guion de sus intérpretes, Víctor M. Díez y Rodrigo Martínez, integrantes del dúo caja baja—, que tras su lleno total en su última proyección hace unas semanas, volverá a ponerse este domingo 26 de febrero a las 19 horas. Ambas sesiones contarán con un coloquio posterior con sus autores.
El precio de la entrada es de 4€, con un 50% de descuento para la comunidad universitaria. Se pondrán a la venta en la taquilla del teatro media hora antes de la proyección.
«Ciudad de la selva» es la crónica cinematográfica del último frente de batalla de la guerra civil española a mediados de los años 40. Es la historia de un grupo de huidos que tratan de sobrevivir con la esperanza de que, al final de la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos aliados intervengan también en territorio español. La Ciudad de la Selva fue, de hecho, un asentamiento de desplazados en los montes de Casaio (Orense), que reunió fundamentalmente a gallegos y asturianos opositores al régimen franquista. La guardia civil le dio cruento final en 1946.
Detrás del documental «Ciudad de la selva» se encuentra un proyecto impulsado por una asociación científica, Sputnik Labrego, y una cooperativa audiovisual, Metrópolis.coop. Al mismo se unieron después otras organizaciones como NERD Productions y Catbeat.
«La voz y el martillo. La película» es un audiovisual elaborado por el realizador leonés Ismael Aveleira, con dirección y guion de sus intérpretes, Víctor M. Díez y Rodrigo Martínez, integrantes del dúo caja baja. Se trata de una versión adaptada para la pantalla, basada en la pieza escénica homónima, que reflexiona sobe el mundo del trabajo desde una perspectiva ético-estética, con sus valores, sinsabores y controversias. Un compendio de textos, músicas y testimonios bajo una mirada antropoética y musical. «Esta producción no está concebida, en principio, para el cine. Es más bien un trabajo enclavado en el género del docu-arte», advierten Díez y Martínez.
Los autores de la pieza son el dúo caja baja, formado por Víctor M. Díez (voz, textos) y Rodrigo Martínez (buzuki, flautas, ambientes sonoros). El primero es poeta, actor, agitador cultural, pertenece al grupo de improvisación músico-poético SIN RED y es un habitual de la escena contemporánea. El segundo es un indispensable de la escena musical leonesa, dedicándose al folk de manera singular, en grupos como Tarna o, anteriormente, Pandetrave y Reñoberu.
Ismael Aveleira (San Andrés del Rabanedo, León, 1978), por su parte, es licenciado en Historia del Arte y Técnico Superior en Realización de Audiovisuales. Ha sido becado por el Instituto Leonés de Cultura con la Ayuda a Jóvenes Creadores y por la Universidad de León. Completa su formación mediante talleres con otros artistas como Chus Domínguez, Rogelio López Cuenca o Daniel Andújar. Trabaja como docente y como realizador audiovisual para distintas empresas e instituciones así como desarrollando iniciativas independientes relacionados con la imagen, la memoria o el mundo rural.