Xabier Díaz regresa a León con Adufeiras de Salitre y su último disco

Xabier Díaz y Adufeiras de Salitre.

“As Catedrais Silenciadas” es el tercer disco del músico y compositor gallego Xabier Díaz y Adufeiras de Salitre. Lo presentan este domingo 16 de abril en el Teatro San Francisco, tras una intensa gira por la península, con un espectacular show en directo que congrega a diez músicos sobre el escenario y colaboraciones muy especiales. El concierto dará comienzo a  las 19:00 horas.

Será la segunda visita a la ciudad del músico gallego, tras una primera cita en el 2016. Llega a la capital leonesa después de recorrer la geografía española con este último disco que ha recibido una gran acogida por parte de la crítica y del público y que presenta este domingo junto a las cinco mujeres que lo acompañan en las voces y las percusiones y que integran Adufeiras de Salitre, así como Iván Costa en la zanfona, y Roberto Grandal en el acordeón. Además en este concierto contará con las colaboraciones de Rodrigo Martínez (Tarna), David Omaña, Trébole y Borja Tablado.

“As Catedrais Silenciadas” es su tercer trabajo con las Adufeiras de Salitre, tras The Tambourine Man y Noró. Un álbum muy reconocido: estuvo tres meses en el Top Ten de la WMCE y ganó el Premio Martín Codax en la categoría Música Tradicional el pasado 2020. La música de raíz gallega, que Xabier Díaz encontró en las aldeas durante tantos años, se combina aquí con los instrumentos de la música étnica y la armonía modal. Y como todos los trabajos del coruñés este álbum actualiza diferentes tipos de formas musicales: hay pasodobles como No salón das Cereixas, Alalás como el tema que da título al disco, agarrados como el de Vilar de Cabeiras, ribeiranas como Tentenublo y también muiñeiras.

Más de tres décadas de música

De los primeros soplidos de Xabier Díaz (A Coruña, 1969) a una gaita, en los albores de los 80, hasta “As Catedrais Silenciadas” han pasado casi 40 años. Su curiosidad facilitó la llegada de experiencias que se sucedieron, teniendo siempre la música pop(ular) en el horizonte: Xacarandaina, Rumbadeira, los primeros trabajos de campo, una incesante actividad docente, asociaciones, concursos, certámenes… Hoy es uno de los nombres propios de la música tradicional gallega. Formó parte del célebre conjunto Berrogüetto entre 2008 y 2014. Paralelamente, participó junto a Guadi Galego, Xosé Lois Romero y Guillerme Fernández en el proyecto aCadaCanto, con el que publicaron dos discos.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.