El MUSAC programa un taller de cine y una visita a la muestra “El equilibrista”

Contra el cine.Alberto Cabrera Bernal (2010).

El jueves 27 de abril tendrá lugar un recorrido guiado por la exposición “La equilibrista” con su comisaria, Helena López Camacho. Y el viernes 28 y sábado 29 el cineasta y docente Alberto Cabrera Bernal impartirá un taller de cine experimental, programado por el Grupo de Diálogo sobre Cine del MUSAC. La participación en el taller es gratuita previa inscripción a través de www.musac.es

 Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para participar en el taller “Ver cine de oído, pensar con las manos: una aproximación al cine de vanguardia”, que impartirá el realizador, profesor y poeta Alberto Cabrera Bernal el viernes 28 de 17:00 a 20:00 h. y el sábado 29 de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. La actividad plantea una aproximación al cine de vanguardia alejada de los relatos canónicos,  descubriendo en ocasiones su relación con otras expresiones culturales, en un recorrido desde los orígenes del cine a la slow TV.  

Al mismo tiempo, Cabrera utilizará su trabajo para reflexionar sobre conceptos y procedimientos que ha ido desarrollando en su práctica fílmica y como docente, como prescindir de la comparecencia de la imagen en pantalla (“Ver cine de oído”), o los montajes en 16 mm de su serie Filmic Sculptures o Las variaciones Schwitters, empleando la combinatoria.

lElena Camacho, comisaria de la exposición La equilibrista, de Teresa Burga, junto a una pieza de la artista.

Además, el jueves 27 de abril a las 19:00 horas Helena López Camacho, comisaria de “La equilibrista”, desvelará las claves de la primera exposición individual en España de la artista conceptual Teresa Burga (Iquitos,1935-Lima,2021), una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo peruano. Este proyecto, que puede visitarse hasta el 28 de mayo en la sala 1 del MUSAC, recoge una selección en torno a un centenar de obras que abarcan desde los años 60 a los últimos años de la carrera de la artista y que condensan las grandes aportaciones de Burga en el ámbito de la exploración de nuevos lenguajes como el arte conceptual, el Pop Art, el Op Art, la instalación o la escultura. La visita es gratuita hasta completar el aforo previa inscripción en la taquilla del museo desde 10 minutos antes del comienzo de la actividad.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.