#FeriaLibroLeón23 / El Pregón de David Fernández Sifres / «Todos somos niños»

Evelia Fernández, Ángeles Caso, José Antonio Diez, David Fernández Sifres y Sandra Llamas, en la lectura del pregón.

El leonés David Fernández Sifres pronunció el pasado 4 de mayo, junto a la escritora asturiana Ángeles Caso, el pregón a dúo que abrió la 45ª Feria del Libro de León.

Reproducimos aquí, íntegro, el texto que leyó David Fernández Sifres (León, 1976), autor reconocido con el Premio Alandar de la editorial Edelvives en 2011 por su novela ‘El faro de la mujer ausente’, el Premio Ala Delta de Literatura Infantil 2012 por ‘Un intruso en mi cuaderno’ o el Premio Barco de Vapor 2013 de la editorial SM por su novela ‘Luces en el canal’, entre otros galardones.

Pregón Feria del Libro de León 2023

Por DAVID FERNÁNDEZ SIFRES

4 de mayo de 2023

Excelentísimo Señor D. José Antonio Diez, alcalde de León.
Ilustrísima Señora Dña. Evelia Fernández, Concejala de Acción y Promoción Cultural.
Doña Sandra Llamas, presidenta de la Asociación de Libreros de León.
Admirada compañera Ángeles Caso.
Demás autoridades presentes.
Familiares y amigos que hoy me acompañan.
Señoras y señores.

Entre el listado de verdades inmutables e indiscutibles de la vida hay una a la que generalmente prestamos poca atención: todos fuimos niños alguna vez.

Todos, en algún momento pasado, sentimos la atracción irrefrenable de un charco, el miedo atroz a la oscuridad.

Todos tuvimos la necesidad de levantar el brazo para agarrar el calor de una mano mayor y todos agradecimos esos pulgares que limpiaron nuestras lágrimas.

En todos anidó la curiosidad desbordante que nos obligaba a mirar por el agujero de una valla cualquiera y a todos nos asomó el dedo por el calcetín o la zapatilla.

Todos fuimos trotando a lugares hacia los que se podía caminar sin prisa y todos pisamos bordillos, bancos y pedruscos para evitar ese suelo plano y aburrido por el que nos hacían transitar.

Y, casi con seguridad, todos también leímos algún libro que fue importante para nosotros y que aún recordamos. O nos lo leyeron.

Suelo decir que soy como soy por los libros que leí de niño, y que si mis lecturas infantiles hubieran sido otras, yo no sería exactamente igual. No mejor, o peor. Distinto, tan solo. Esto último, que creo compartimos, debería ya darnos medida de la importancia que los libros pueden tener a edad tan temprana.

Nos decían por entonces mis padres a mi hermana y a mí, y así se lo decimos ahora mi mujer y yo a nuestros tres hijos, que el dinero gastado en libros es dinero bien gastado. Muchos años después, defiendo en cada colegio que visito, ante cada niño que quiere escucharme, que hay tres cosas que les harán ser mejores personas: viajar, contemplar las estrellas y leer.

Pero la vida, bien lo sabemos, no siempre comparte nuestros planes idílicos de infancia y juventud y el tiempo y los años consiguen que obviemos las estrellas, al menos, y, por lo general, que dejemos de leer libros infantiles.

También a mí me ocurrió, por supuesto.

*

Sin embargo, por una alineación especial de los astros que solo ocurre cada 1075 años, por circunstancias de la vida que no vendrían al caso, con casi treinta cumplidos, sentí la necesidad, o el impulso inexplicable, de leer un libro, entrecomillemos, para niños.

Satisfago seguramente su curiosidad si les digo que fue El príncipe de la niebla, de un autor que a muchos de ustedes también apasionó con posterioridad con sus novelas “para mayores” —permítanme de nuevo las comillas—: Carlos Ruiz Zafón, cuyo prematuro fallecimiento tanto lamenté por no poder ya encontrar nuevos libros de su autoría.

Pero vuelvo a aquella primera historia infantil que les citaba. No exagero si les digo que durante unas horas recuperé sensaciones que no recordaba: los veranos interminables, los amigos para siempre, los amores infantiles, la lejanía del futuro, la magia sin trucos… La posibilidad de lo imposible, en pocas palabras.

Y comprendí algo.

No es del todo cierto lo que les he dicho al principio. No fuimos niños. Les he engañado, al menos y voluntariamente, con el tiempo verbal.

Todos somos niños. Creo que es otra verdad irrefutable, y estarán de acuerdo conmigo: todos seguimos siendo niños, por muchas capas de adultez y responsabilidad con las que tratemos de abrigarnos del frío que produce en ocasiones la consciencia de la infancia y juventud perdidas. Niños agazapados esperando el momento oportuno o la excusa propicia para saltar de nuevo en aquel charco.

*

Desde entonces escribo libros infantiles y juveniles. Libros, quiero decir, que también pueden leer los niños y los jóvenes. Libros que me permiten, a ratos, ser quien sigo siendo.

Hagamos un trato. No sé si conocen la palabratsundoku. La descubrí hace poco. Es japonesa y viene a significar la tendencia a acumular libros sin intención inmediata de leerlos. Tiene cierta relación con lo que en castellano llamamos bibliomanía.

Dice Don Arturo Pérez-Reverte, novelista y académico de la Lengua a quien todos conocen, que una biblioteca es un proyecto de vida, y comparto esa idea.

No he leído todos los libros que atestan mis estanterías, y es probable que algunos no los lea jamás, pero sé que están ahí para cuando sea el momento, para cuando los necesite, para cuando algo haga clic entre nosotros. O simplemente para arroparme con su presencia en momentos difíciles. Libros, en el fondo. De todos los géneros y para todas las edades.

Por todo eso me gustaría lanzar un par de mensajes para inaugurar esta Feria del Libro de León de 2023 que hoy comienza. La Feria del Libro de mi tierra.

*

David Fernández Sifres, con Sandra Llamas, en la Feria del Libro de León 2023.

A los niños, a los jóvenes. Seguid así. Escoged el libro que más os llame la atención, el que más os apetezca, en contra incluso de lo que esté de moda o de lo que puedan aconsejaros, si así lo queréis. Pero, sea cual sea el libro que elijáis, comenzad a leerlo, dadle una oportunidad. Solo una, eso sí.

Si en un puñado de páginas no os ha removido por dentro, si no habéis sonreído, si no ha conseguido que alcéis las cejas, si no habéis querido ser uno de los personajes… En definitiva, si no sentís un ansia irrefrenable por pasar cada hoja, dejadlo; no es vuestro libro en este momento.

Colocadlo con mimo en la estantería. Volveremos a encontrarnos, podéis susurrarle. Y lanzaos de lleno, sin red, a por el siguiente.

Y en alguno, os lo prometo, olvidaréis que estáis leyendo, olerá a mar, o a pueblo, os golpeará el viento, escucharéis el crepitar de una hoguera, besaréis a la chica, o al chico, o lamentaréis no hacerlo como si el rechazo os pinchara el alma. Y os prometo igualmente que la primera vez que consigáis vivir un libro, buscaréis sin descanso el siguiente que os permita encontrar ese momento único de unión.

*

A los adultos. Les propongo un reto para esta feria. Compren un libro infantil. Juvenil, si lo prefieren. Pero ustedes no lo lean. Colóquenlo en la estantería, o en algún lugar de paso, mejor. “Tsundoku”, recuerden. Aléjense un poco y contémplenlo. “Ahí está mi infancia”, pueden susurrar, si quieren, pero olvídense rápido del libro y vuelvan a su vida.

Algún día, también se lo prometo, sus miradas se cruzarán. Sí, la suya y la del libro. Tal vez sea algo fugaz, sin relevancia. Inconsciente, quizá. No importa. En otra ocasión puede que sea un simple roce con el lomo, al limpiar el polvo, sin más. Es posible que más adelante, a fuerza de verlo cada día en el mismo lugar, sientan cierta curiosidad y se planteen hojearlo. No lo hagan; no es el momento aún.

Pero quizá una tarde, una alineación especial de los astros que solo ocurre cada 1075 años, por circunstancias de la vida que no vendrían al caso, sientan realmente la necesidad, o el impulso inexplicable de leer ese libro. Preparen un lugar cómodo, vístanse con la ropa adecuada, asegúrense de que nadie podrá molestarlos, sírvanse, si lo desean, una copa –no habrá mejor momento–. O, si son más atrevidos y las últimas analíticas lo permiten, rememoren aquellas meriendas que colmaron sus tardes de la niñez: leche con cacao, pan con mantequilla, con tocino, con chorizo. Lo que prefieran.

Entonces sí. Acaricien el libro con la inquietud del deseo, ábranlo con la timidez de las primeras veces y comiencen a leerlo despacio, saboreando cada palabra… No olviden que es una cita que esperaban. Déjense llevar y… lo que surja.

Y, cuando cada uno de ustedes lo acabe, y lo cierre, y lo mantenga entre sus manos mientras sus ojos perdidos delatan que usted aún está en una isla, en los sótanos de un castillo, besando a la chica, o al chico, en un campamento de verano, desenmascarando a un malvado o disfrutando de la compañía de sus mejores amigos con toda la vida por delante, hágame un favor. O hágaselo usted.

Levántese. Póngase frente a un espejo y mire su sonrisa. O sus lágrimas.

Y no se asuste cuando su reflejo se convierta en su yo de niño y con su voz infantil de entonces, le susurre: Bienvenido de nuevo; llevo mucho tiempo esperándote.

En ese momento sabrá usted que puede volver a saltar charcos, a trotar, a subirse a los bancos y, sobre todo, a contemplar las estrellas como solo su inocencia infantil sabe hacerlo.

Feliz Feria del Libro.

 

:: EL PROGRAMA

JUEVES 4

19:00h Pregón inaugural a cargo de Ángeles Caso y David Fernández Sifres. Salón de Plenos del Ayto. Plza. San Marcelo. A continuación visita de las Autoridades al recinto ferial.

VIERNES 5

18:30h Masticadores León realiza el recital poético Los mundos poéticos de Manuela López García, la Sinsombrero leonesa. Salón de actos del Palacio Conde Luna.

19:00h Gregoria Cavero Rodríguez presenta El esplendor del Císter en León (Siglos XII-XII). Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

20:00h Jorge Molist presenta su nuevo libro El Latido del mar. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

SÁBADO 6

12:30h Nuria Viuda presenta Crónica de los días que pasan. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

13:00h Charla Los ensayos de Ursa Minor con Guillermo Lorenzo y Javier García Rodríguez. Salón de actos del Ayto. C/Alfonso V.

18:00h Margarita Cueto y Nuria Sánchez firmarán ¡Mujeres que cuentan!. Caseta de firmas del recinto ferial. Avda. Ordoño II.

18:00h Encuentro con José María Merino: la trilogía de El cuaderno de hojas blancas. José María Merino, María del Camino Ochoa Fuertes. Salón de los Reyes del Ayto. Plza. San Marcelo.

18:00h Fernando J. Muñez, presenta Antes se secará la tierra. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

18:00h Poesía con Carlos Asensio, que presenta Astroblema. Palacio Conde Luna.

19:00h Andrea Longarela encuentro con sus lectores. Salón de actos del Ayto de León C/ Alfonso V.

20:00h Luis Zueco presenta El tablero de la reina. Salón de actos del Ayto C/ Alfonso V.

DOMINGO 7

12:30h Aniceto Iglesias presenta Rutas de la provincia de León. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

13:00h Arantza Portabales presenta su serie protagonizada por los inspectores Abad y Barroso. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

18:00h Miguel Ángel Mendoza presenta Deslealtades y traiciones en el Reino de León. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

19:00h Cuentos del gallo de oro, un León de leyendas, José Mª Merino, Juan Pedro Aparicio y Toño Benavides charlarán en El cajón del Arte. C/ Serranos, 8.

19:00h MESA REDONDA, Cómo afectan los grandes cambios a la sociedad y cómo reflejarlo en una novela, con Santiago Blanco y Luis M. Alonso. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

19:30h Enrique Martínez Lombó presenta INCIPIT. El origen de los museos en Castilla y León. Salón de los Reyes del Ayto. de León. Plza. San Marcelo.

20:00h Paloma Orozco presenta La hija del loto, una novela sobre la mejor samurái del imperio de la época Edo. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

LUNES 8

18:00h Manuel Martínez firmará ejemplares de su último libro, El gran festín. Caseta de firmas del recinto ferial Avda. Ordoño II.

18:00h María Reig presenta Los mil nombres de la libertad. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

18:00h Charla La España del 1450 al 1600, con Antonio Martínez Llamas y Teresa García Montes. Salón de los Reyes del Ayto de León. Plza. San Marcelo.

19:00h Presentación de Cuentos Bilingües Leoneses II de la mano de su editor y sus invitados. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

20:00h Laia Redondo García presenta Como Laia Lové. Salón de actos del Ayto de León C/ Alfonso V.

MARTES 9

18:00h Carlos Taranilla de la Varga firmará Iconografía del románico y la colección Grandes Museos (El Prado, El Louvre y El Museo de Orsay). Caseta de firmas del recinto ferial Avda. Ordoño II.

18:00h MESA REDONDA, Las distintas facetas de la experiencia literaria. Masticadores León. Salón de actos del Palacio Conde Luna.

20:00h Jesús García “el Beatle”, presenta Medio siglo de música moderna en León, 1950-2000. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

MIÉRCOLES 10

18:00h Eduardo Aguirre Romero firmará Entrevista con Cervantes. Caseta de firmas del recinto ferial Avda. Ordoño II.

18:00h Hermenegildo Lopez González presenta Érase una vez un Reino… Señorío de mujeres. Salón de actos del Ayto. de León. C/ Alfonso V.

19:00h Remedios Arias López presenta su libro La alquimia del amor. Entre fogones. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

20:00h Ben Clark presenta Demonios. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V. Dentro del ciclo Letras en la buhardilla de Bibliotecas Municipales.

JUEVES 11

18:00h Beatriz Abad Toral firmará Secretos del desván. Caseta de firmas del recinto ferial. Avda. Ordoño II.

18:00h Evento Fundación Monteleón: Comprometidos con la música, la literatura y la historia. Salón de los Reyes del Ayto. Plza. San Marcelo.

19:00h José Luis Díaz Caballero presenta Cien cruces arrastradas. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

20:00h Isabel Robles presenta Las tinieblas de Roma. Salón de actos de Ayuntamiento. C/ Alfonso V.

VIERNES 12

18:00h Emilio Gancedo firmará Barrio Húmedo. Caseta de firmas del recinto ferial. Avda. Ordoño II.

18:00h Poesía en femenino: Lidia Fos, Mi tierra, mi piel; Andrea García Después de la luna sales tú; Rosa Valbuena Cribando piedras. Palacio Conde Luna.

18:00h Literatura de viajes de Emilia Pardo Bazán: Por la España pintoresca. Alejandro Valderas Alonso, Joaquín Alegre. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

19:00h MESA REDONDA, La búsqueda de respuestas y la introspección del autor/personaje en una novela de fantasía, con Cristian Marina, Alba Valero y Ángel G. Riol. Salón de los Reyes del Ayto. Plza. San Marcelo.

19:00h Charla con Toño Benavides: La forma de la palabra: Breve historia del caligrama. Salón de actos del ILC. C/ Santa Nonia, 3.

20:00h Julio Ceballos presenta su libro Observar el arroz crecer. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

20:00h Pereira cuenta Intervienen: Antonio Gamoneda, Juan Carlos Mestre, Cuco Pérez y Joaquín Otero. Salón de los Reyes del Ayto. Plza. San Marcelo.

SÁBADO 13

12:30h Tono Sahagún presenta Refilachos pachoucos en lliunés. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

13:00h Víctor Coyote presenta Entresijos. Barrios, estampitas y personas de Madrid. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

13:00h Julio Llamazares firmará Vagalume. Caseta de firmas del recinto ferial. Avda.Ordoño II.

18:00h Rosa María Reis firmará Qué hacemos con el tiempo que nos queda. Caseta de firmas del recinto ferial Avda. Ordoño II.

18:00h Carolina Sarmiento presenta Vrësno. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

19:00h Evento homenaje Centenario Cultural y Deportiva Leonesa. Salón de los Reyes del Ayto. Plza. San Marcelo.

20:00h Nieves Muñoz presenta su libro Las damas de la telaraña. Salón de Actos del Ayto. C/ Alfonso V.

20:30h Asociación cultural Promusicantes organiza y presenta Mecenas Legionensis, filandón con música en directo al que asistirán premiados y participantes en el recopilatorio fruto del primer certamen literario del mismo nombre. Recinto ferial.

DOMINGO 14

12:30h Escribir en femenino, Sofía Sanz, Aquelarre Omega y Ana Santa María Filo. Hablarán de su trabajo y trayectoria. Salón de actos del Ayto. C/ Alfonso V.

14:30h CLAUSURA DE LA FERIA

Página 1.
Página 2.

 

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.