(www.ultimocero.com)
La compañía Azar Teatro estrena estos días en Valladolid ‘Bruno XXI’ una obra de teatro inspirada en el fraile dominico napolitano Giordano Bruno, perseguido por la Inquisición.
Protagonizado por Carlos Tapia, Mercedes Asenjo y Francisco Mateo y dirigido por Javier Esteban, este espectáculo supone una nueva aproximación al fraile dominico, ya que hace once años la compañía representó una versión de ‘La última noche de Giordano Bruno’, del autor turinés Renzo Sicco.
«Giordano Bruno era un librepensador que cuestionaba todo, era un contestatario. Fue traicionado estando en Venecia y estuvo ocho años encarcelado por la Inquisición durante los que fue torturado. Lo presionaron para renunciar a sus ideas y, al negarse, acabó muriendo en la plaza de San Pietro de Roma quemado por el fuego de la Inquisición», explica Carlos Tapia.
Azar Teatro retoma ahora este personaje pero incorporando su historia al momento político que vivimos: «Ahora los carceleros serían otros. Vivimos en un momento de imposiciones totalitarias en las que se está atacando a la libertad de expresión y donde es importante mantener los valores para poder pensar libremente en lugar de hacerlo bajo el yugo de ningún poder totalitario. El teatro permite la abstracción, hablar de un personaje que históricamente es quien es… pero también permite jugar a que estás, por ejemplo, en Afganistán», aclara Carlos.
La compañía Azar Teatro es finalista del Premio Max al Espectáculo Revelación por la obra `El Juicio de Dayton´. El 13 de mayo se conocerá el resultado de estos premios en una gala que se celebrará en Madrid.
Hasta que llegue ese momento, sus integrantes continuarán mostrando su espectáculo `Bruno XXI´. La obra estará los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de marzo en la Sala Blanca del LAVA (Valladolid) y el 19 de abril en el Palacio de la Audiencia de Soria.
La compañía está trabajando también en un proyecto de teatro de calle en torno a objetos inanimados que generan situaciones insólitas, una propuesta surgida de una colaboración con el Departamento de Robótica de la Universidad de Valladolid.
Más información: