
Durante este fin de semana el patio de la Biblioteca Pública de la Casa de las Conchas de Salamanca acoge la II edición de ‘Inclasificables’, un encuentro de editores independientes procedentes de toda España que muestran sus publicaciones.
Por LAURA FRAILE
(ultimocero.com)
Una treintena de editores procedentes de lugares como Valencia, Badajoz, Bilbao, Salamanca, Madrid o Valladolid se han dado cita a lo largo del fin de semana en ‘Inclasificables’, un encuentro de editores que se inauguró el viernes, 20 de septiembre, por la tarde en la salmantina Casa de las Conchas. Durante la inauguración hubo ocasión de disfrutar del concierto de los Repetidores, actuación que acompañó a la exhibición de los libros y fanzines que están participando en esta II edición de Inclasificables.
Uno de estos fanzines es `Exhumed Movies´, un proyecto nacido a medio camino entre Salamanca y Córdoba e impulsado por tres personas: José Antonio Diego, Sito Lopera y Javier Castellanos. Tal y como definen en sus portadas, su publicación es un “fanzine de cine oscuro, maldito y de culto” que pretende reflejar un tipo de cine que no ha llegado a ser exhibido al público. Hace un par de semanas los impulsores de este proyecto presentaron su fanzine en la Semana de Cine Fantástico de Gijón y el día 12 de octubre harán lo mismo en el festival de Sitges. Por el momento han sacado seis números que se han ido publicando con una periodicidad cuatrimestral.
Otro de los proyectos de este encuentro es Ediciones Ambulantes, una editorial especializada en literatura brasileña que próximamente publicará `El cementerio de los vivos´ dentro de su colección Saudade. “Es un libro de Lima Barretto, un hombre de Río de Janeiro que murió en 1922. Es una novela basada en el diario que fue escribiendo durante sus internamientos en el psiquiátrico, donde fue ingresado en varias ocasiones por alcoholismo. Es un autor muy reconocido en Brasil”, explica el vallisoletano Víctor David López, que impulsó este proyecto en compañía de la brasileña Aline Pereira da Encarnação. Asimismo, próximamente tienen previsto publicar un nuevo número de su colección Pliego de cordel, en el que incorporarán una historia de la capoeira escrita por Carlos Alberto Moreira da Silva. Esta editorial, que ha publicado obras como `Los últimos días de Carnaval´, de la periodista bahiana Carla Guimarães, `Biblioteca Favela´ de Otávio Júnior o `Masticando humanos. Una novela psicodélica´, de Santiago Nazarian, participará el próximo sábado en el encuentro poético Valiente Inverso, un evento que se celebrará en Madrid.
Miguel González desde Gijón y Miguel García desde Salamanca impulsaron hace un año la revista SIE7E, una publicación especializada en arte contemporáneo que incluye críticas de exposiciones, monográficos, así como entrevistas, y que este año participa también en el Inclasificables. La revista, que se publica trimestralmente y que es de carácter gratuito, está a punto de editar su quinto número. Sus editores combinan la publicación en papel con la edición en formato digital y han efectuado colaboraciones con la Fundación Carolina de Colombia y la Fundación Serralves de Oporto.
Música con corazón
El músico Germán Díaz y el diseñador y arquitecto Fernando Fuentes crearon en el año 2004 la productora discográfica Producciones Efímeras, una iniciativa que este año ha vuelto a presentarse en este encuentro. “Surgió porque queríamos editar música que nos gusta y a la que consideramos importante dar a conocer porque tiene un difícil reflejo en otras discográficas. Aunque es una productora relacionada con la música que compone Germán, que es zanfonista, está abierta a otras músicas como el jazz o la música contemporánea”, explica Fernando. Por el momento han publicado diez discos. Uno de ellos, en el que éstos cogieron varias melodías populares de los dos bandos enfrentados en la Guerra Civil española para reinterpretarlos en clave de jazz, guitarra y zanfona, fue nombrado por la revista Cuadernos de Jazz como el segundo mejor disco del 2008. La revista Jazz Tokio, por su parte, lo calificó como el mejor disco internacional de ese año.
Su próximo disco se titulará `Método cardiofónico´ y tiene una curiosa historia. “El padre de Germán es médico y una vez, visitando un mercadillo, descubrió una caja de vinilos de un cardiólogo que acostumbraba a grabar los sonidos del corazón de sus pacientes para ver los tipos de cardiopatías. Le regaló a Germán todos estos discos y él empezó a componer temas que usaban estos sonidos del corazón con arritmias como fondo. El disco estará listo a finales de noviembre”, adelanta Fernando.
De manera paralela a su producción discográfica, desde Producciones Efímeras han llevado adelante el proyecto `Caja de acuarelas´, que está compuesto por las fotografías de Óscar Molina. “Es un proyecto conceptual basado en una caja de acuarelas que Óscar usaba de pequeño y que encontró un día en un trastero. Él empezó a fotografiar todas las pastillas de una en una y en blanco y negro, de tal forma que el espectador tenga que hacer el esfuerzo de imaginarse el color”, continúa Fernando, que también aprovecha para adelantar que en la próxima primavera pondrá en marcha junto a Germán la II edición del Congreso Internacional de Observadores de Nubes, actividad que tendrá lugar en el municipio de Sarria (Lugo).
Delirio, Sándwich mixto y La Piscina
Fabio de la Flor impulsó hace cinco años la editorial Delirio, ubicada desde entonces en Salamanca. Desde entonces ha alcanzado la cifra de una treintena de obras publicadas, distribuidas entre los géneros de la poesía, el ensayo y la narrativa. Uno de los títulos con mayor repercusión ha sido `Yo mataré monstruos por ti´, de Víctor Balcells Matas, que va por su tercera edición y que ha alcanzado la cifra de más de 3000 ejemplares vendidos. Fabio destaca también la obra `Zurita´, del poeta chileno Raúl Zurita, o `En otro momento´, del premio Pulitzer de poesía Stephen Dunn, que es el último libro editado por Delirio. A finales de octubre este editor tiene pensado reeditar el libro `Barra americana´, de Javier García Rodríguez (que fue profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Valladolid), así como editar `A las tres son las dos´, una recopilación de tuits del director de cine Rodrigo Cortés.
Desde Madrid llegaba Virginia de Diego, impulsora de la distribuidora de fanzines Sándwich mixto, que desde hace un año y medio tiene una tienda en uno de los puestos del mercado de abastos Antón Martín. “El requisito es que estén hechos, diseñados o editados en España o por españoles. Tenemos varias temáticas: ensayo, fotografía, collage, serigrafía, revistas, fanzines más personales…”, explica. Según dice, a la distribución añaden la edición de materiales propios, proyecto al que han denominado Mixto books. Esto les ha permitido publicar fanzines como `El estado de las cosas´, realizado en colaboración con La piscina editorial, o `Alberto en el mercado´, constituido por una serie de postales ilustradas por Alberto Blázquez que representan a tenderos del mercado. Sándwich mixto, que hasta finales del mes de octubre está exponiendo una colección de dibujos de mercados en su puesto de Antón Martín, organizará en breve la II edición de la Semana del autor y tiene previsto publicar el segundo número de `El estado de las cosas´.
Néstor Delgado desde Santa Cruz de Tenerife, María Laura Benavente desde Las Palmas y Eva Kasakova desde Eslovaquia impulsaron hace dos años La Piscina editorial, un proyecto que este año participa también en el ‘Inclasificables’. Entre sus ediciones destacan `Introducing cats in a modern home´, su primera publicación, surgida a raíz de una exposición instalada en un domicilio, o `Action cover party´, un fanzine sobre un festival de versiones de performances que se celebró en Lanzarote, Santa Cruz de Tenerife y Manchester.
Aristas y Mimadre
Aristas Martínez es el nombre del proyecto editorial de Cisco Bellabestia y Sara Herculano, ambos de Badajoz. El origen de esta iniciativa se produjo hace cuatro años. “En ese momento sacamos varias líneas editoriales: una de libros singulares, otra de poesía, una de audiolibros y otra de literatura de género ilustrada. De todas ellas esta última es la que ha sobrevivido, pero por imperativos de mercado. Llevamos ocho títulos publicados dentro de esta línea”, explica Cisco. Próximamente los Aristas Martínez publicarán `El regalo de Gliese´, de Víctor Nubla y `La segunda vida´, de Matías Candeira. También tienen previsto iniciar una colaboración con la revista cultural Jot Down, lo que les permitirá publicar con ellos la revista `Presencia humana´, una antología de nuevas literaturas de ciencia ficción. Asimismo, Cisco y Sara son los coordinadores de Ediciones salvajes, una sección de la Feria del Libro de Badajoz que este año se centrará en la creación de fanzines.
Mimadre ediciones nació en el año 1993 en Salamanca a raíz de la asociación La voz de mi madre. Carlos TMori, impulsor de este proyecto editorial, empezó haciendo “avisos”, un fanzine de 16 páginas y de tamaño 10×15 que surgía de doblar varias veces una página de Dina 3. “Hasta ahora henos hecho 115 fanzines. Cada número está realizado por un artista distinto y nosotros los distribuimos. Nuestra periodicidad es mensual y siempre fotocopiamos sobre papel ya fotocopiado”, explica Carlos. Otro de los proyectos de Mimadre ediciones ha sido la publicación del libro `Caras B de la historia del video arte en España´, un proyecto coordinado por Carlos y Nekane Aramburu, de autoría colectiva, publicado en el año 2012 y que ha posibilitado la puesta en marcha de una exposición que el mes que viene pasará por México DF.
Libros de Belleza infinita
Garikoitz Fraga creó en el año 2002 la editorial Belleza Infinita, con sede en Bilbao. “Provengo del mundo del arte, ya que estudié Bellas Artes. Empecé a ver que había propuestas desconocidas a las que les faltaba el soporte de un libro. También quería llevar a los dibujantes a una edición más atractiva que fuera más allá de las convenciones del mundo del arte. Quería que fueran libros que fueran obras en sí mismos, sin necesidad de ver una exposición. También quería explorar el libro como formato para el desarrollo de proyectos artísticos y dar una edición digna a la gente que hacía un trabajo artístico”, explica Garikoitz, quien por el momento ha publicado alrededor de veinticinco libros.
Por poner algunos ejemplos, entre sus publicaciones están tres versiones de obras como el `Génesis´, `La metamorfosis´ de Kafka o `Veinte poemas de amor y una canción desesperada´, de Neruda, traducidos íntegramente con la sílaba “bla”. Especial repercusión han tenido sus `Porno tapados´ de Paloma Blanco, en los que ésta reproduce páginas de revistas pornográficas pero intervenidas con un pincel de tal forma que nada (salvo las expresiones de las caras) hace pensar en la imagen original.
Otras curiosidades de esta “belleza infinita” son `Los pitufos vascos´, un libro que tiene su origen en un hombre (Piru) que se dedica a vender historietas por las calles de Bilbao, `Gracias por la música´, una edición que recopila portadas de cassettes y discos diseñadas a mano, `Popurrit´, una selección de collages efectuados por un interventor de Hacienda, `Listados´, de Ignasi Aballí, compuesto por centenares de recortes de palabras del periódico o `Música y ratas´, una publicación basada en un experimento sobre la reacción de unas ratas a diferentes estilos musicales.
Noticias relacionadas:
1 Comment