Los imaginarios del colonialismo a través del cine

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por CAMINO SAYAGO

Fiel a su cita, el Musac vuelve este otoño con su programación habitual de cine y audiovisual todos los jueves del mes. La nueva temporada arranca con “Érase una vez el cinema… poscolonial”. Un ciclo de siete sesiones programadas por Juan Guardiola que profundizan en los planteamientos temáticos de la exposición “Colonia apócrifa”. Para comenzar este jueves 25 de septiembre: “La última carga al machete”, de Manuel Octavio Gómez, una reconstrucción a modo de reportaje documental de la lucha independentista cubana iniciada en 1868.

Serán siete sesiones. Desde este jueves 25 de septiembre y hasta el jueves 11 de diciembre dentro de “Érase una vez el cinema… poscolonial” se proyectarán largometrajes que reflexionan sobre el significado, producción y difusión de las imágenes coloniales en el medio cinematográfico y su recepción en la actualidad. El ciclo programado por Juan Guardiola, comisario de la exposición “Colonia apócrifa”, se plantea como un espacio de revisión de diferentes procesos y  prácticas culturales de distintos imaginarios coloniales, a través de películas que abordan casos como el de Senegal (“Touki-Bouki”, dirigida por Djibril Diop Mambéty), Vientam (“Surname Viet Given Name Nam”, de Trinh T. Minh-ha), Irán (“Once Upon a Time, Cinema”, de Moshen Makhmalbaf), Filipinas (“Independencia”, de Raya Martin), o Mali (“Bamako’, de Abderrahmane Sissako.

Tras “La primera carga al machete” (Cuba, 1969), de Manuel Octavio Gómez la programación prosigue el 16 de octubre con la proyección del largometraje palestino  “Dos metros de esta tierra”, dentro de la programación mensual del “Circuito de Cine Independiente”, que incluye películas procedentes del circuito internacional de festivales, pero no estrenadas en salas comerciales de nuestro país. “Dos metros de esta tierra” , de Jaime Natche, fue el único largometraje de ficción filmado en Palestina de 2012 y uno de los pocos de producción íntegramente palestina realizados en la historia de la región. Se trata de una aproximación poética a la vida cotidiana en Palestina. Durante los meses de noviembre y diciembre se proyectarán la estadounidense «Kid Things» (David Zellner, 2012), y la chilena «Soy mucho mejor que vos» (Che Sandoval, 2013).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Circuito de Cine Independiente se inició en enero de 2013 con la creación de una red de salas de exhibición audiovisual en centros culturales públicos, con el objetivo de que el público disfrute de una proyección mensual de películas de calidad procedentes de festivales internacionales y que no tienen distribución en las salas de exhibición españolas. En él participan  Tabakalera  (San Sebastián), el Centro Gallego de las Artes de la Imagen (A Coruña), el Centro Niemeyer (Avilés), el Instituto Valenciano de Audiovisual y Cinematografía (Valencia) y MUSAC.

Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo

Continúa también la programación del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo con proyecciones mensuales, como siempre los primeros jueves de cada mes.

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, están programadas tres sesiones. El viernes 3 de octubre, “Cine experimental vs. cine convencional”, que incluye una clase magistral con el cineasta y teórico francés Frédéric Tachou, miembro del Collectif Jeune Cinema; y la proyección de una selección de filmes premiados en las dos últimas ediciones del Festival de Cinémas Différents et Experimentaux de París. Para el jueves 6 de noviembre está programada la sesión “Estrategias de montaje”, con el Colectivo Lumiere y el cineasta Stan Brakhage; seguido de la proyección en el Teatro el Albéitar de la película “A Child’s Garden and the Serious Sea”, de Stan Brakhage. La programación concluye el 4 de diciembre con la sesión “El paisaje como protagonista”, con una clase magistral de  la cineasta Cynthia Madansky y la proyección de ‘1+8’, de Angelika Brudniak y Cynthia Madansky.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La programación se completa el sábado cuatro de octubre con una sesión de cortometrajes programados con motivo del quinto aniversario de la distribuidora española de cine independiente Marvin&Wayne. La productora está llevando sus proyecciones por más de quince ciudades de distintos países: entre ellas las ciudades españolas de Madrid, Avilés, Girona, Tenerife, Santiago de Compostela o también en sedes internacionales como Bogotá, México DF, Berlín, Bruselas, Rabat, Tánger o Moscú. Todos los cortos incluidos en este programa son cortometrajes de autor, y han sido seleccionados en festivales internacionales como la Berlinale, Sundance, Clermont- Ferrand, Annecy o Tribeca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todas las proyecciones son de acceso gratuito hasta completar el aforo, y las clases magistrales son también gratuitas previa inscripción. Todas las películas se proyectan en versión original, con subtítulos en castellano.

CALENDARIO DE PROYECCIONES

Jueves 25 de septiembre

CICLO ‘ÉRASE UNA VEZ EL CINEMA… POSCOLONIAL’

Proyección: ‘La primera carga al machete’. Dir. Manuel Octavio Gómez (Cuba, 1969)

  • Hora: 20.10 h.
  • Lugar: Salón de actos

Viernes 3 de octubre

GRUPO DE DIÁLOGO SOBRE CINE CONTEMPORÁNEO

Sesión: ‘Cine experimental vs. cine convencional’

Clase magistral con el cineasta Frédéric Tachou + Proyección selección de filmes ganadores en las dos últimas ediciones del Festival de Cinémas Différents et Experimentaux de París.

Programación elaborada y proyectada con la colaboración de CJC-Collectif Jeune Cinéma.

  • Horario y lugar:
  • Clase magistral de 17:00 a 19:00 en el DEAC MUSAC (inscripción gratuita a través de deac@musac.es o en taquilla del museo)
  •  Proyección: 20.10 h. en el salón de actos

Sábado 4 de octubre

Programa de cortometrajes Marvin&Wayne

  • Hora: 19:00 h.
  • Lugar: Salón de Actos

Jueves 9 de octubre

ÉRASE UNA VEZ EL CINEMA… POSCOLONIAL

Proyección: ‘Touki-Bouki’ (El viaje de la hiena). Dir. Djibril Diop Mambéty (Senegal, 1973).

  • Hora: 20.10 h.
  • Lugar: Salón de actos
  • Proyección versión original subtitulada al castellano.

Jueves 16 de Octubre 2014

CIRCUITO DE CINE INDEPENDIENTE

Proyección: ‘Two Meters of This Land (Dos metros de esta tierra)’ Dir. Jaime Natche (Territorios palestinos, 2012)

  • Hora: 20.10 h.
  • Lugar: Salón de actos

Jueves 23 de octubre

ÉRASE UNA VEZ EL CINEMA… POSCOLONIAL

Proyección: ‘Dal polo all’ equatore’ (Del Polo al Ecuador) Dirs. Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi (Italia/Alemania, 1987)

  • Hora: 20.10 h.
  • Lugar: Salón de actos

Jueves 30 de octubre

ÉRASE UNA VEZ EL CINEMA… POSCOLONIAL

Proyección: ‘Surname Viet Given Name Nam (Apellido Viet, nombre Nam)’. Dir. Trinh T. Minh-ha (EE.UU., 1989)

  • Hora: 20.10 h.
  • Lugar: Salón de actos

Jueves 6 de noviembre

GRUPO DE DIÁLOGO SOBRE CINE CONTEMPORÁNEO

Sesión ‘Estrategias de montaje’

Clase magistral con el colectivo Lumiere/ Stan Brakhage + Proyección ‘A Child’s Garden and the Serious Sea’, de Stan Brakhage

  • Clase magistral de 17:00 a 19:00 en el DEAC MUSAC (inscripción gratuita a través de deac@musac.es o en taquilla del museo)
  • Proyección: 20.10 h. en el Teatro El Albeitar.

Jueves 13 de noviembre

ÉRASE UNA VEZ EL CINEMA… POSCOLONIAL

Proyección: ‘Once Upon A Time, Cinema (Érase una vez el cine)’. Dir. Mohsen Makhmalbaf (Irán, 1992).

  • Hora: 20.10 h.
  • Lugar: Salón de actos

Jueves 20 de Noviembre

CIRCUITO DE CINE INDEPENDIENTE

Proyección: ‘Kid Things (Cosas de niño)’ Dir. David Zellner (Estados Unidos, 2012)

  • Hora: 20.10 h.
  • Lugar: Salón de actos

Jueves 27 de noviembre

ÉRASE UNA VEZ EL CINEMA… POSCOLONIAL

Proyección: ‘Bamako’. Dir. Abderrahmane Sissako (Mali, 2006)

  • Hora: 20.10 h.
  • Lugar: Salón de actos

Jueves 4 de diciembre

GRUPO DE DIÁLOGO SOBRE CINE CONTEMPORÁNEO

Sesión ‘El paisaje como protagonista’

Clase magistral con la cineasta Cynthia Madansky + Proyección del largometraje ‘1+8’, de Angelika Brudniak and Cynthia Madansky (Turquía, 2012).

  • Clase magistral de 17:00 a 19:00 en el DEAC MUSAC (inscripción gratuita a través de deac@musac.es o en taquilla del museo)
  • Proyección: 20.10 h. en el Salón de actos

Jueves 11 de diciembre

ÉRASE UNA VEZ EL CINEMA… POSCOLONIAL

Proyección: ‘Independencia’. Dir, Raya Martin (Filipinas/Francia/Alemania/Holanda, 2009)

  • Hora: 20.10 h.
  • Lugar: Salón de actos

Jueves 18 de Diciembre 2014

CIRCUITO DE CINE INDEPENDIENTE

‘Soy mucho mejor que vos’. Dir. Che Sandoval. (Chile, 2013)

  • Hora: 20.10 h.
  • Lugar: Salón de actos

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.