El primer número de la revista “Fake” se presenta el sábado 17 de enero, a las 20 horas, en el primer piso de El Cafetín (calle La Sal, esquina M. Rodríguez Berrueta, a pocos metros de la catedral). En el acto participarán algunos de los promotores de esta publicación, como Carlos Pérez-Alfaro, Marisa del Riego, (Manuel) Gutiérrez de la Pola e Irune Vidal, junto a algunos colaboradores de esta primera entrega, como los poetas Ildefonso Rodríguez, Víctor M. Díez e Ignacio Fernández.
Por ELOÍSA OTERO
La última revista leonesa de poesía (hasta el momento) se llama Fake y nace “de la confluencia entre poetas y otras gentes que se visitan en Facebook de madrugada y dicen gustarse. Y que añoran el papel hasta el punto de decidirse a editar una revista que saldrá cuando sientan el deseo de hacerla”.
En el equipo editorial de Fake figuran Manuel Gutiérrez de la Pola, Irune Vidal Miguel, Retorno del Silencio, María Luisa del Riego Gordón y Triana Mebarak, con Carlos Pérez-Alfaro como coordinador.
Ilustrado con obras del fallecido pintor, diseñador y portadista César Bobis Zapico (1943-1996), a quien se dedica esta edición in memoriam, en el primer número de Fake hay textos, relatos y poemas de David Bruma, Ildefonso Rodríguez, Víctor M. Díez, Ignacio Fernández, Gutiérrez de la Pola y Retorno del Silencio (León); Chapu Valdegrama (Valladolid); Guillermo Arróniz López, David de Dorian y Fabián Appel (Madrid); Marcos Matacana Martín y Ballerina Vargas Tinajero (Sevilla); Gabriela Amorós Seller (Santa Pola, Alicante) y José Icaria (Barcelona).
La revista, con diseño y maquetación de Daniel Caballero Molina, busca ser, en sí, un pequeño objeto artístico. “Hemos querido cuidar texto, imagen y diseño para que todo ello fuera pertinente, y el azar ha querido que en este primer número lo hayamos conseguido en alguna medida”, apunta Carlos Pérez-Alfaro.
El número 1 de Fake gira en torno a la “Muerte” en sus variadas presentaciones: “desde luego la desaparición física, pero también las vidas desperdiciadas, los desamores, las utopías traicionadas y hasta los comas etílicos”.
Fake, que se vende al precio de 2 euros, busca tener continuidad. Cada nuevo número abordará un tema y aparecerá ilustrado por un solo autor o autora. “Habrá quien se pregunte cuánto tiempo resistirá Fake. Sus editores también. Cada número puede ser el último”, se advierte en el editorial de esta primera entrega.
De momento, los editores ya han solicitado algunos textos para el número 2, que podría ver la luz en primavera, y cuyo tema no vamos a desvelar aquí para preservar la sorpresa.
Información relacionada:

Reblogueó esto en poesia salvaxey comentado:
El primer número de la revista “Fake” se presenta el sábado 17 de enero…
Me gustaMe gusta
Me gustaría tener un número de esa revista. ¿Dónde la puedo comprar?
Me gustaMe gusta
Pues el sábado, en la presentación, habrá que preguntar dónde se puede adquirir, sí
Me gustaMe gusta
¿Dónde puedo contactar con los editores?
Me gustaMe gusta
En la revista figura una dirección postal como Administración de Fake: Av. Lancia, nº2, León.
También se les puede escribir al e-mail: fakeleon@gmx.es
Y este es su Facebook
Me gustaMe gusta
La hemos llevado a la librería Alejandría (León) y mañana martes 20 van a Pastor.
Me gustaMe gusta