Acaba de terminar FETÉN, en Gijón, pero el telón de los escenarios donde se han representado multitud de espectáculos no se ha bajado definitivamente. Queda todo un año para asimilar las enseñanzas que han dejado profesionales y técnicos de las artes escénicas. La autora de este artículo despierta, en estas líneas, conceptos claves para entender cómo se prepara al público de mañana.
Por YOLANDA LÓPEZ FUEYO
Nuestros niños y niñas de hoy en día viven rodeados de información, experiencias, escenas… Cada día conviven con decenas de pantallas: dvd´s, televisiones, tablets, móviles, ordenadores o la pizarra digital de su aula, todas diferentes, pero todas forman parte de su vida. Y todas les permiten acercarse a la realidad virtual que deseen en cada momento.
Es tan habitual que no se pararán nunca a pensar quién elabora esa información, quién actúa en esa película, quién creó esa canción y, evidentemente, jamás pensarán que cuando se descargan la ganadora de los últimos Óscar o la música de moda para compartir con sus amigos, están robando a todas esas personas que, de un modo u otro, han contribuido a elaborar el contenido del que disfrutan.
Bien, pues eso es exactamente lo que Gijón ofrece a sus pequeños en la semana de la Feria Europea de Artes Escénicas para niños y niñas (FETÉN): la experiencia real de la escena, del arte de actuar,… la posibilidad de vivir el teatro, de sentir el contacto con seres reales, de carne y hueso, que son los actores y actrices, titiriteros, tramoyistas, directores, bailarines o guionistas. En definitiva, aquellos que hacen posible que pasemos un buen rato.
Durante una semana al año, niños y niñas pueden disfrutar de los diferentes espectáculos que les ofrece FETÉN. Vivenciar el teatro en todas sus facetas, pasear por las calles entre títeres que les cuentan su vida, mimos que les abren los ojos a un mundo imaginario, escenarios improvisados con divertidos actores que les dejan boquiabiertos, o acudir a una sala para asistir a una representación teatral o quizá a una ópera.
Pero, tal vez lo más importante que esta Feria nos ofrece, no sea el espectáculo en sí mismo, que también, sino la posibilidad de enseñarles a ser público. Un público que sepa apreciar el trabajo de los artistas, que comprenda su esfuerzo, dedicación, sacrificio, un público que reconozca el valor de la creatividad, la imaginación, que aprecie la innovación. Pero no meros espectadores a los que se les compre con populismos baratos y mediocridades que crean adicción.
Estos niños y niñas son los auténticos críticos de mañana, los que tendrán en sus manos el poder de decidir si quieren que el teatro siga formando parte de sus vidas o por el contrario prefieren que desaparezca, y todo ello de una forma tan sencilla como amena: introduciéndoles en el mundo de las artes escénicas, haciéndoles partícipes del esfuerzo que supone montar todo el entramado de una obra, mostrándoles el origen de aquello que cada día disfrutan enlatado a través de sus dispositivos electrónicos…
Desde el colegio Jovellanos, a mitad de camino entre el teatro Jovellanos y el Centro de Cultura Antiguo Instituto, lugares ambos donde se representan la mayoría de los estrenos que la feria ofrece, procuramos cada año que nuestro alumnado disfrute al máximo de FETÉN, asistiendo a diferentes espectáculos, visitando las exposiciones que se organizan en torno al mundo del teatro, incluso participando como extras en representaciones callejeras.
Nuestro trabajo como maestros y maestras de este pequeño gran auditorio no se acaba cuando FETÉN baja el telón. Es este el momento de abordar en profundidad los aspectos antes mencionados, aquellos que servirán de base sobre la que construir una cultura del teatro con capacidad crítica, tan escasa en la sociedad actual y tan necesaria para que las artes escénicas en general sigan existiendo.
Gracias a FETÉN cada año Gijón se llena de sueños, ilusiones, sonrisas… y cada año, más y más pequeños y pequeñas se dejan abrazar por el teatro, la danza, la ópera… y a buen seguro muchos de ellos conservarán ese gusto por las artes escénicas el resto de su vida.
— — —
*Yolanda López Fueyo es jefa de Estudios del C.P. Jovellanos de Gijón.