
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC), con sede en la localidad leonesa de Cerezales del Condado, consolida su programa estival «Encerezados», que ya cumple 8 años, proponiendo para los meses de julio y agosto una treintena de actividades culturales, educativas y proyectos de investigación a medio y largo plazo dirigidos a un público de un amplio rango de edades, desde los 3 años a la edad adulta. Además, la Fundación presenta su programación a través de una página web totalmente renovada, con la que empieza a dar soporte a los retos que conllevará la apertura de sus nuevas instalaciones.
Desde el primer año, en 2009, la Fundación Cerezales ha aumentado la oferta en más de un 110 % y ha llegado a recibir a más de 60 mil participantes. De las más de 100 actividades que desarrolla la Fundación a lo largo del año, alrededor de un tercio forman parte de Encerezados y se dan durante los meses de julio y agosto.
En concreto, este año se presentan 19 talleres didácticos, 5 conciertos, 4 actuaciones de títeres, la tradicional carrera de orientación, una noche para la observación de las estrellas, un viaje cultural a Lisboa, la representación del grupo de teatro permanente de la Fundación y el estreno del proyecto documental La Voz del Concejo en el que llevan colaborando desde el año 2012 con la productora Bambara Zinema y la Asociación Faceira.
Un año más, para su diseño y desarrollo cuenta con la colaboración de artistas e investigadores, con una amplia carrera en ámbitos de trabajo tan variados como el arte contemporáneo, la ilustración, la arqueología experimental, la programación creativa, el sonido, el teatro o la música electrónica.

Música y cine documental, en julio
Las primeras actividades en el calendario son el concierto de Pajaro Sunrise, el día 8 de julio, y la presentación del web-doc, La Voz del Concejo, el 16 de julio.
Pajaro Sunrise es un artista polifacético, que se dedica desde hace más de 10 años a la música pop, folk y electrónica y que ha alcanzado mucho éxito en España, Europa y otros lugares como Japón. En Cerezales estará presentado su nuevo disco, Oh MY, muy esperado tras 3 años sin publicar, en los que ha estado centrado en otros proyectos como la traducción o la creación de música para artistas y para campañas publicitarias.
El siguiente fin de semana tendrá lugar la presentación de uno de los frutos de un proceso de trabajo que iniciarán ya en 2012 con la productora audiovisual Bambara Zinema, la Asociación Faceira y la Confederación Española de Centros y Clubes Unesco.
En compañía de todos ellos, FCAYC proyectará en el patio de su sede un documental sobre los concejos que pretende esclarecer qué son, cómo se organizan, cuál es su historia, dónde existen y por qué es importante defenderlos e intentar evitar su desaparición. En cuatro años, el proyecto ha formado parte de varios ciclos y festivales, con diferentes formatos. Tras su estreno el día 16 de julio en la Fundación, continuará su camino en el ciclo León Film Rural del MUSAC, o como serie online en Vimeo, con la intención de difundir al máximo esta figura histórica.
Talleres de verano
En cuanto a la programación de talleres didácticos de este año, la Fundación Cerezales ha preparado 19 talleres gratuitos, dirigidos tanto a adultos como a niños y jóvenes. Las inscripciones se abren el próximo día 28 de junio en la página web www.fcayc.org, y el objetivo de los mismos es potenciar y difundir la cultura contemporánea y el sonido, y trasmitir valores de respeto por el territorio. Todo haciendo uso de las tecnologías y conocimientos que ponen a su alcance expertos del panorama nacional e internacional y el Área de Educación y Programas Públicos de la Fundación.
La oferta para adultos se concentra en tres talleres: En primer lugar, el artista esloveno Primož Bizjak va a guiar un taller relacionado con su técnica de trabajo basada en la fotografía nocturna y de gran formato. Será un taller teórico práctico en el que se estudiarán los principios básicos de la formación de una imagen, así como el desarrollo de un proyecto fotográfico contemporáneo, conociendo de primera mano la obra de este artista de la fotografía.
En segundo lugar, habrá ocasión de profundizar en el lenguaje de programación Processing en la continuación del curso del año pasado con el arquitecto y diseñador visual y de interacción, Alfredo Calosci.
Por último, los interesados en dar sus primeros pasos en el octavo arte pueden empezar un ciclo este verano, en el taller de introducción a la fotografía, de la mano de Amando Casado. Un taller con una fuerte demanda en ediciones anteriores y que ahora se abre a la participación de nuevos interesados en esta disciplina.
Los restantes 16 talleres están orientados a niños y jóvenes: Empiezan con 3 años de edad en 4 talleres INICIA, de introducción al arte y la creatividad. El siguiente rango de edad, puede optar por pasar “Una Semana en la Prehistoria” acompañados por José Aurelio García Munúa, técnico en Arqueología Experimental y conocer de primera mano el arte, la caza o el fuego en las sociedades rupestres.
El Sonido también va a ser protagonista de esta octava edición de Encerezados, con varios talleres: “Emosones” es un taller dedicado a los instrumentos clásicos y la experimentación con las emociones. “Círculo tecnológico”, con el artista Mateo Mena, propone experimentar con la tecnología para crear instrumentos musicales insólitos y replantear los ciclos de vida de los objetos. Y en “Condado Tropical” se hará un recorrido por la música electrónica, repasando su historia y aprendiendo las técnicas del DJ.
Habrá otros talleres, en los que se podrá aprender a aplicar la tecnología al entorno de creación, como el titulado “La máquina Meteorológica”, en el que se usará la impresora 3D y Arduino para construir una estación climatológica con la que ser capaces de recoger y compartir datos sobre el terreno, fiables y sin necesidad de intermediarios. O también la tercera edición del CoderDojo, el club de programación para niños.
También son destacables, el taller “Fancy a Fanzine”, sobre cómo editar una publicación independiente o “El Cuélebre de Papel”, un taller de ilustración a través de la mitología popular de la provincia de León.

ARTtítere y JazzFestival, en agosto
En el mes de agosto darán comienzo las octavas ediciones de ARTtítere y JazzFestival, que tendrán lugar los viernes y sábados respectivamente.
Cuatro compañías de títeres de Argentina, Suiza y España se dan cita en la plaza de Cerezales con espectáculos que han cosechado éxitos en festivales internacionales, como Viajeros del Carrusel inspirado en la suite El carnaval de los animales o El sastrecillo valiente. El festival se completa con dos talleres de títeres, para aprender las diferentes técnicas de estas compañías.
JazzFestival llevará a Cerezales conciertos de formaciones jóvenes para las noches de los sábados. Para empezar, el 6 de agosto The Alley Stompers llevará a los asitentes de viaje a la Nueva Orleans de los años 30; al sábado siguiente estará Ismael Alcina 4tet que presentará su trabajo de los últimos 10 años de experiencia profesional. Seguirá un concierto de Yago Vázquez para la tercera semana de agosto, quien volará desde Nueva York, donde es asiduo en los clubs de jazz más reconocidos. El broche lo pondrá el grupo ThreeJay que en esta ocasión vendrá acompañado por la saxofonista Eva Fernández, considerada la mejor de su generación.

Viajes, astronomía y orientación
Otras actividades del programa Encerezados son: “Cielo de Verano”, una noche para aprender sobre astronomía y ver las perseidas, que tuvo mucho éxito el año pasado; también la acostumbrada cita con el deporte de la orientación, en una carrera para todos los públicos por la zona de Cerezales; y un viaje cultural que llevará a los participantes a conocer durante 3 días la ciudad de Lisboa.
- Toda la programación se puede consultar en la página web de la Fundación.
Nueva página web
Después de estudiar y analizar el comportamiento y el tipo de usuarios de la web que ha servido de plataforma durante los últimos 5 años a la Fundación Cerezales, se ha evolucionado a una web nueva para adaptarse a las demandas de las personas que se interesan por la Fundación.
FCAYC lleva varios meses trabajando con Nommac, una empresa que lleva más de 10 años en el desarrollo de páginas web y aplicaciones con un alto nivel de usabilidad y adaptabilidad a diferentes dispositivos.
Esta nueva plataforma, bilingüe, favorece un mejor acceso a varios tipos de usuario. Aquel especializado e interesado por la investigación cultural actual, encontrará información, textos y materiales de descarga que le permitan profundizar en las líneas y políticas de trabajo de FCAYC, y en los procesos y proyectos que han desarrollado desde sus inicios hasta ahora.
El calendario de actividades y las secciones “Social” y “Actualidad” mantienen informado al público general sobre todas las propuestas, le permite interactuar y comunicarse con la Fundación, así como inscribirse en las actividades .
Todo ello a través de una web 100% responsive para múltiples dispositivos móviles, con un potente buscador y en la que destaca una reestructuración de toda la información para que sirva como base de datos y catálogo multimedia de todos los materiales que se han ido produciendo, y en la que el vídeo y la imagen son protagonistas.
Más información:
- Fundación Cerezales Antonino y Cinia. Cerezales del Condado (León, España)
- Teléfono / Phone: 648921495 / 987342184
- Website: www.fundacioncerezalesantoninoycinia.org
- Twitter/Instagram: @antoninoycinia
1 Comment