
Por CAMINO SAYAGO
El próximo 27 de noviembre el dibujante leonés Miguel Ángel Martín abre una nueva ventana en su trayectoria. Aterriza en Tokyo y se sumerge en el mercado japonés a lo grande, avalado por la banda de psychonoise CopASS GrinderZ. Una exposición, un concierto dedicado y un cortometraje sobre uno de sus cómics, entre otras actividades en torno a su obra, refuerzan su dimensión internacional en este encuentro múltiple con su producción más dura: “Total Overfuck”. A la vuelta, el 20 de diciembre, le espera una nueva muestra en el Centro Cultural La Alhóndiga, en Bilbao, con sus ilustraciones sobre El Quijote.
Es uno de los dibujantes españoles más valorados y con más seguidores fuera de nuestras fronteras. Su presencia en festivales internacionales de cómics es ya habitual y una referencia para todos aquellos que no sólo se conforman con sus ilustraciones y novelas gráficas, sino que además reclaman su firma. Como sucedió recientemente en Lucca, Italia, y en Amadora, Portugal, dos de sus últimas citas en territorio europeo, antes de emprender su viaje a Japón. “Acudí a ambos en calidad de invitado, y firme cientos de álbumes, en Lucca más de trescientos. Y un puñado durante la inauguración de la exposición internacional Espacio y tiempo en el Festival Internacional de Amadora”.
Su desembarco en Tokyo se debe a la manifiesta admiración de los integrantes de CopASS GrinderZ, un grupo de culto en Japón de psicodelia ruidista, y en especial al empeño de dos de su miembros, Megumi Sakai, batería, y Zero, guitarra y líder de la banda. “Descubrieron mi obra por Whitehouse, una banda inglesa de noise con la que he colaborado desde los años 80. Hemos estado en contacto por correo y hace dos años, en un viaje que realicé a Japón, me propusieron este proyecto, que ofrece una visión muy amplia de mi trabajo, más allá del cómic”.
Cómo prólogo a su inmersión en la capital nipona, el 26 de noviembre tendrá lugar un concierto especial de CopASS GrinderZ, con una pared de veinte amplificadores, en el Club Fever de Tokyo. Y también se proyectará el cortometraje SNUFF 2000, dirigido por Borja Crespo, basado en el comic del mismo título y que ha sido subtitulado al japonés. “Para mí es toda una sorpresa y un halago que CopASS Grinderz me dedique este concierto y por supuesto que hayan organizado este amplio programa relacionado con mi obra. Estoy muy agradecido. Es una banda muy underground, formada por dos guitarras y dos baterías, con muchos fans en Japón. Llevan en la escena musical desde 1989, aunque solo cuentan con tres álbumes publicados”.
Pero además de este concierto de psychonoise, que sirve de introducción del trabajo del artista leonés, está programada una exposición el 27 de noviembre. Martín lleva en la maleta para esta muestra una de sus producciones más salvajes, “Total Overfuck”. Un trabajo que culmina un recorrido largo, dos décadas, que inició con la polémica y transgresora Psycopathia Sexualis, pieza por cierto de bibliófilos y coleccionistas, y a la que le han seguido muchas más, entre otras Anal Core y Snuff 2000. Con esta tarjeta de presentación acude a la Galería Vanilla, ubicada en pleno centro comercial de Tokyo, en el barrio de Ginza, especializada en arte bizarro. “Llevo treinta originales y, de ellos, dieciocho son nuevos, basados en los músicos que integran CopASS Grinderz, y en sus canciones”.
La muestra incluirá además una colección de instantáneas de CopASS GrinderZ a cargo de la fotógrafa Keiko Irakawa. Y para cerrar el periplo, el 3 de diciembre, este mismo espacio albergará una sesión de música y dibujo en vivo con Nagoshi y Zero (guitarristas de CopASS GrinderZ) y Miguel Angel Martín.
Single y merchamdising
CopASS GrinderZ editará con motivo de esta ocasión un libro que recorre toda su producción con dibujos y fotografías y un single que llevará la marca Martín en sus ilustraciones. A ello se suma todo un abanico de merchamdising sobre la obra del dibujante: carteles gigantes, tazas y cajas, o toallas de mano, muy utilizadas por los japoneses, estampadas con máscaras “Tenusi”.
A su regreso a España, Martín llevará al Centro Cultural La Alhóndiga de Bilbao los originales que ilustraron EL Quijote, una edición en verso publicada por la editorial Reino de Cordelia. “Llevo ochenta originales, todos a color, seleccionados entre los más de 150 que realice con motivo de este libro”.
PROGRAMA
26 de noviembre
- Concierto CopASS GrinderZ Club Fever. Tokyo
- Proyección cortometraje SNUFF 2000, de Borja Crespo
27 de noviembre
- Inauguración exposición TOTAL OVERFUCK . Galería Vanilla, Ginza (Tokyo). M. A. Martin y Keiko Irakawa
3 de diciembre
- Música y dibujo en vivo en la galería Vanilla: Nagoshi y Zero (guitarristas de CopASS GrinderZ) + Miguel Angel Martín