Agustín Israel y la idiosincrasia sevillana en “+Abril”

Agustín Israel

Por CAMINO SAYAGO

El pintor sevillano Agustín Israel inaugura este sábado 18 de marzo en Kanya Enmarcación (León) la exposición “+Abril”. Un trayecto que combina tradición y autocrítica en torno a la imagen de Sevilla y sus fiestas, como la Semana Santa y la Feria, temáticas que le sirven de punto de partida para recorrer sus singularidades desde una estética pop. La muestra permanecerá hasta el 17 de abril. Y el jueves 16 de marzo, nueva cita con la muestra itinerante Kanya en FEMENINO en La Casa de Cultura de La Robla.

En “+Abril” el artista sevillano propone un divertido paseo por su obra que está plagada de los típicos, los tópicos y la idiosincrasia sevillana en clave Pop. Y el capirote, bien por sí solo, con abanico y lunares o con antifaz, como su “Capitán Nazareno”, personaje con influencias del cómic, resume su atracción por la  iconografía de la Semana Santa. La utilización de este icono es un referente en su trabajo que le permite también expresar como se conjuga el sentimiento religioso y el folklore en  la cultura popular andaluza. Pero la estética pop es solo una parte de su propuesta, la crítica es otra y muy ligada a toda su obra.

“Abril en Sevilla es un delirio de azahar, farolillos, incienso, lunares, oro, luz, sangre, manzanilla, terciopelo, fuego, sones de guitarra, capirotes y un continuo fluir de volantes, es reclamo de espiritualidad frente a formas concupiscibles. El lado sensible del yo, frente a la fe, haciéndose de razón en ese crisol de ilusiones emergentes. Es ese paso de cronos, empapado de tradición que se eleva a la modernidad con el empuje siempre constante, pesado y cíclico del tic tac del reloj”. Así describe Agustín Israel la atmósfera que impregna a la Semana Santa y la Feria sevillana y asegura que para disfrutarlo con intensidad “hay que dilatar el umbral de la sensibilidad, suspender prejuicios, dejarse llevar por los sentidos”.

La inauguración de esta nueva apuesta expositiva de Agustín Israel (Morón de la Frontera en 1980) estará acompañada,  como en otras ocasiones, de una degustación de vinos de la Bodega Pardevalles.

Tradición y folklore

Experto en diferentes áreas del mundo artístico: Doctor en Historia del arte, Licenciado en Bellas Artes, tanto en pintura como en diseño y gestor cultural, Agustín Israel Barrera García, compatibiliza tradición y folklore con la conciencia autocrítica. Sus ansias de aprendizaje le obligan a indagar en diversos medios, desde la fotografía a la videocreación, de la simple pintura al complejo mundo de la instalación. La temática escogida no le separa de la tradición: azulejo árabe de raíz andalusí, carteles de fiestas, figuraciones y simbologías de la Semana Santa y la Feria, sino que además le sirvió de guía para su tesis doctoral titulada “La imagen de Sevilla y sus fiestas; Creadores contemporáneos”.

Este amplio abanico de posibilidades hacen que se implique en el estudio sociológico, kinésico y simbólico, incluso a veces psicológico del mundo tradicional que le rodea. De ahí el por qué de su obra: “no existe un personaje más andaluz que aquel capaz de sentir la barroca agonía de la Semana Santa y el sentir flamenco, mezcla de intromisión disfrazada sobre fondo de sorprendente alegría lunar. Voyeur eterno de una ciudad de cartel y de carteles. Típicos y tópicos”, explica Fran Kanya. “Se ha acercado a la imagen de Sevilla y de Andalucía desde la más ortodoxa tradición y desde la más libérrima ironía”.

Kanya en FEMENINO Etapa «La Robla-León»

La exposición creciente e itinerante Kanya en FEMENINO emprende una nueva etapa que le llevará a La Casa de Cultura de La Robla (León), tras el éxito de visitas en la sala del Teatro San Francisco, en la capital leonesa.

Esta nueva cita se completa con una programación de actividades desarrolladas por las artistas que componen la exposición que se realizarán todas ellas a las 18:00 horas. Entre ellas un taller de cerámica a cargo de Mª José Requejo, Arte correo con Ana Pedregal, transfer y manipulación de imágenes impresas que impartirá Carmen Gómez Ordas, así como el taller que dedica Marga Moran Morino a la acuarela y los monotipos Arte y Mujer de Charo Acera.

La clausura de la exposición concluirá con la lectura del libro “Marzo y Mujer”. Un poemario de Charo Acera que se engloba con otros dos, en una realidad denominada “Tres voces tres mundos” de la editorial CSED, en la que tres autores agrupan su trabajo para dar voz a esta colección y que son propuestos por los tres escritores que comenzaron este proyecto, en libros anteriores.

En esta ocasión los poemas serán leídos por hombres – el escritor Juan María García Campal, el Director de la Escuela de Arte y CRBC de León Miguel Mielgo Torices, el profesor Investigador de Hª del Arte de la ULE Jorge Martínez Montero, y Fran Kanya, Comisario de la Exposición “Kanya en FEMENINO”. Posteriormente se invitará a leer a cuantas personas lo deseen.

:: Kanya en FEMENINO

La exposición comenzó en el año 2016 con un «vacío», cero artistas, para en un año formar la exposición 23 creadoras con 42 piezas expuestas en seis salas de la geografía nacional: «Kanya» en León, «La Comunal» en el Val de San Lorenzo, «Apo´strophe» en Vigo, «Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez Nóvoa» en La Felguera y «Teatro San Francisco» en León.

Artistas participantes:

Ana Pedregal / Andrea Villafañe / Anna Pownall / Bea Larepa / Carmen Coque/ Carmen Gómez Ordas /  Carmen San Juan / Charo Acera / Clara Luna / Elena del Rivero / Estefanía Gallego / Eva del Riego Villazala / Laura Bustos / Laura GBécares / Nuria Palencia / Marga Román Modino / María Gomez / María José Requejo / Marta Salazar / Miriam Vega / Montserrat García / Reina Canalla / Rosvima

Cartel exposición de Agustín Israel en Kanya Enmarcación

Agustín Israel/ «+Abril»

  • Inauguración: Sábado 18 de marzo
  • Kanya Enmarcación. Calle Monasterio, 5. León
  • 13:00 horas
  • Hasta el 17 de abril

Kanya en FEMENINO

  • 16 de marzo
  • 20:00 horas
  • La Casa de Cultura. La Robla (Léon)

Más información:

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.