
“Ningún cepo puede torturar mi alma en libertad, pues detrás de este esqueleto mortal se teje uno de más valor. No puedes horadar con un serrucho ni traspasar con una cimitarra.
Dos cuerpos, por lo tanto perdura, amarra uno y el otro vuela.
Excepto tú mismo, tal vez nadie pueda ser tu enemigo, cautividad es conciencia y también es libertad”. Emily Dikinson
Por CAMINO SAYAGO
El artista francés Jean Claude Cubino inaugura este viernes 21 de abril en la galería de arte Ángel Cantero (León) la exposición multidisciplinar titulada “Ningún cepo puede torturar mi alma en libertad”. En este proyecto el creador, que se considera un humanista e intenta despertar la sensibilidad del espectador, propone reflexionar sobre la idea de género a través de imágenes de mujeres que exhiben su belleza. La muestra se puede visitar hasta el 16 de mayo.
El creador multidisciplinar Jean Claude Cubino (Mourenx 1970. Francia) colabora desde hace años con instituciones que ayudan a personas en riesgo de exclusión social (Cáritas, Proyecto Hombre, Manos Unidas, Amnistia Internacional…), y ha desarrollado su obra entre España y su país natal. Su condición de hijo de emigrantes le ha llevado a defender una posición más interior del arte, comprometida con lo social, y a involucrarse en proyectos cuyo común denominador es la falta de cohesión social, la desigualdad y la injusticia. «Siempre me ha atraído el deseo de hacer arte comprometido, actual, un arte donde afloran ciertos problemas externos a nosotros, a los que somos sensibles, y de los que somos conscientes», asegura.
Su galerista, Ángel Cantero, subraya que “estamos ante un artista humanista, pues su discurso creativo siempre gira en torno a lo humano, integrándose en proyectos donde relaciona la temática social con medios plásticos multidisciplinares, para reflexionar sobre la mediación del arte en el ámbito social, pues siempre ha creído en la capacidad de comunicación de la cultura”.
A través de su discurso, Jean Claude alienta la creatividad de las personas, e intenta activar su sensibilidad. «Esta manera de trabajar condiciona mi forma de ver las cosas, de mirar más allá, de ver lo que los demás deciden no ver por temor, conformismo o pereza. Esta experiencia que como persona vivo, en definitiva, es lo que quiero que refleje mi obra».
En “Ningún cepo puede torturar mi alma en libertad”, formada por una serie de fotografías intervenidas con pintura, otra de dibujos, una veintena de poemas-objeto y una instalación, propone un espacio de reflexión y representación sobre la idea de género a través de imágenes de mujeres que muestran su belleza. Como en “El Banquete”, de Platón, el ideal de belleza tiene que ver con la belleza en sí, no con el producto de consumo de usar y tirar que estruja la publicidad. En palabras de Cristina García-Camino, comisaria de esta exposición, «Jean Claude prefiere que las emociones de la naturaleza sobre la mujer estén libres de ataduras, de respeto por su alma y de búsqueda de la libertad soñada, por ello las mujeres tienen algo de ensueño y de recogimiento, una intimidad que teje el ideario de esta exposición».
Sus poemas-objeto y la instalación que se muestra en el centro de la sala son obras con un carácter más polisémico, y la lectura de las mismas implica al espectador, lo empuja hacia un ejercicio de resolución de significados y a la reflexión sobre sus propias conclusiones éticas.
Durante su trayectoria artística Jean Claude ha expuesto su obra en el Domus Artium, Musac, Palacio de Justicia de Castellón, Facyl, Fundación Le Corbusier, Eurocopa 2016 (UEFA). Su trabajo se exhibe en Ferias como Art Santander 2007, Explorafoto 2010, museos, centros de arte, y también ha sido expuesto en galerías tanto de España como Francia.
Jean Claude. “Ningún cepo puede torturar mi alma en libertad”
- Galería de Arte Ángel Cantero. C/ Juan Madrazo, 25
- Inauguración: viernes 21
- 20:00 horas
- Hasta el 16 de mayo