La compañía leonesa Teatro El Mayal-ULE presenta este miércoles 3 de mayo, en el Auditorio ‘Ciudad de León’, la obra ‘La ciudad sitiada’, de Laila Ripoll. La función comenzará a las 21.00 horas y las entradas cuestan 10 euros. Además, los escolares también podrán ver este montaje el jueves, 4 de mayo, a las 12.00 horas.
‘La ciudad sitiada’ es un texto teatral de Laila Ripoll, Premio Nacional de Literatura Dramática en 2015, «que muestra sin edulcorantes la muerte, la vida y la muerte en vida de los seres humanos en tiempos de guerra». Javier Rodríguez de la Varga dirige la puesta en escena de este drama sobre la realidad de la guerra, que se articula en diferentes escenas que abren así sus puertas al mundo de desamparo que los más desprotegidos viven durante los períodos bélicos.
«La guerra y la barbarie, solsticios y equinocios que vuelven una y otra vez, destruyendo vidas, desgarrando almas, minando la propia esencia del ser humano. No importa el lugar, ni el tiempo. La memoria es frágil, la humanidad se copia a sí misma. El horror se repite, las lágrimas tienen el mismo sabor aquí y allí, pero el reparto del dolor, nunca es igual. La ración para los débiles siempre es mayor», señalan desde El Mayal.
En su presentación, los miembros de grupo explican que una vez más el teatro vuelve a tocar un tema tan universal, tan antiguo y tan presente como la guerra. «Como en un macrabo álbum de heridas, los personajes deambulan ante nuestra mirada invitándonos a la reflexión. No hay argumento. Abrimos una ventana a las angustias cotidianas de las víctimas. Ante el espectador sucede un ‘desfile’ tan duro, como hermoso. La belleza de las palabras y la fuerza de las imágenes son tan necesarias para la tragedia como las trágicas vidas que se exponen, o como el humor negro que salpica la obra en algún instante».Laila Ripoll —Premio Nacional de Literatura Dramática 2015— obtuvo en 1996 el Premio Caja España de Teatro con esta obra que, a juicio del director del grupo El Mayal, Javier R. de la Varga, «como buen teatro nos da la oportunidad de crecer como seres humanos y de ser mejores personas».
Teatro El Mayal-ULE surgió en otoño de 2009 como grupo del Centro para el Desarrollo de las Artes Escénicas (CDAE) de la Universidad de León. A partir de ahí, el grupo se propuso reactivar el siempre comprometido teatro universitario, acercar las artes escénicas a la comunidad estudiantil y revertir en la sociedad su compromiso intelectual y ético, en colaboración con artistas de otras áreas y con otros agentes de la propia Universidad de León. Es, precisamente, en este ámbito universitario «donde la voluntad de experimentación, ruptura y compromiso, deberían encontrar su laboratorio ideal», señala su director, Javier R. de la Varga.
Teatro El Mayal, a lo largo de su trayectoria, ha puesto en escena varios espectáculos propios como ‘Máquina Hamlet’, ‘La Patada’ y ‘La ciudad situada’, participado en dos coproducciones, ‘Pedro y el lobo’ y ‘Hotel Las Vegas’, y en varias producciones audiovisuales, además mantener una intensa relación con el Aula de Artes del Cuerpo, los talleres de Circo de la Universidad y Juventudes Musicales de León-ULE. Por otra parte, también mantiene una activa relación con el Festival TESLA de arte sonoro y música experimental, que el pasado mes de febrero celebró su tercera edición anual en León, y con el Festival de Poesía Expandida EL UROGALLO, celebrado el pasado mes de octubre.
Desde el CDAE-ULE se ofrecen además talleres estables de formación escénica y artes vivas, fundamentalmente dirigidos a la comunidad universitaria, aunque no exclusivamente. También se ofrecen monográficos, encuentros y distintas actividades relacionadas con las artes escénicas, abiertas a toda la ciudadanía.

Staff de «La ciudad sitiada»:
- Habitantes de la ciudad: Carlos Moreno, Daniel Cascón Mielgo, Ino Cisneros, Rocío Aller, Saúl García, Tania Pérez, Alejandra Nieto, Paola Santos, Elisa Herrero Garmendia.
- Iluminación: Herminio González y Javier R. de la Varga.
- Vestuario: Teatro El Mayal – ULE.
- Dramaturgia y dirección: Javier R. de la Varga.
- Autor: Laila Ripoll.
- Producción: Área de Actividades Culturales Universidad de León.