
El próximo domingo 14 de mayo de 2017, Producciones Infames presenta en directo a 10 000 RUSSOS (banda formada por João Pimenta a la batería y voz; Pedro Pestana a la guitarra, y André Couto al bajo), una potente muestra del rock psicodélico portugués más oscuro y distópico, que recala por segunda vez en León, en esta ocasión dentro de su recién comenzada gira europea para presentar su segundo disco, «Distress Distress».
El concierto tendrá lugar a las 20:30 horas en la Sala UAW/MF, y contará con Genzo P. como artista invitado para abrir la velada con un directo electrónico.
:: Sobre 10 000 Russos
10 000 Russos es una banda de rock psicodélico surgida en 2012 en Oporto, una “ciudad oscura y decadente de un país periférico en un continente periférico”. Con un formato de power trio clásico, sus componentes son João Pimenta a la batería y voz, Pedro Pestana a la guitarra, y André Couto al bajo. Al año de su formación editan un EP de cuatro canciones en la línea del rock psicodélico y stoner que, especialmente en los últimos años, ha hecho que se tambaleen las bases del rock europeo y anglosajón. Es entonces cuando el prestigioso sello Fuzz Club los ficha para la grabación de su primer LP, titulado simplemente 10 000 Russos (2015). Este disco, una suerte de mantra psicodélico, fue escrito íntegramente en el interior de un centro comercial abandonado de los años ochenta.
Experimentar la música de 10 000 Russos —en disco y, especialmente, en directo— supone iniciar un viaje psicodélico a través de paisajes de desolación —fruto de la consideración que los propios músicos tienen de su entorno geográfico y cultural—, donde la repetición de patrones rítmicos y melódicos y la deconstrucción de las bases del rock tradicional atrapan al espectador receptivo durante algo más de cuarenta minutos. 10 000 Russos, en contraposición con las nuevas propuestas musicales que en los últimos años vienen apareciendo en Portugal, optan por la creación de paisajes sonoros que apelan directamente al subconsciente, a la experiencia sensible y no racional del espectador. Para ello, beben de las fuentes de las progresiones salvajes y repetitivas de los clásicos Neu!, o de la querencia por los interminables drones de bandas como Suicide, para abordar un ritual rítmico —siempre marcado por la poderosa presencia de la batería de João Pimenta— de una solemnidad al alcance de pocas bandas tan jóvenes.
León será la quinta parada en su maratoniana gira europea —casi cuarenta fechas entre mayo y junio, a la que seguirán otros cincuenta conciertos entre septiembre y noviembre—, en la que presentan su segundo álbum, Distress Distress.
:: Sobre GENZO P.
Procedente del mundo de la música rap y obsesionado con el universo sonoro, Genzo P. [Iván Díez Álvarez] ha publicado dos trabajos de larga duración, gracias al esfuerzo de su autor y el apoyo incondicional del AtiK.O. records netlabel, así como del grupo Justicia Poética, residente en la ciudad de León.
The FirSt Experience (2012) es su primer trabajo en el mundo de la electrónica: paisajes sonoros reflexivos, oscuros y muy intimistas, siempre con la experimentación y el desarrollo sonoro como bandera. A principios de 2013, y tras un año de intenso trabajo, búsqueda de nuevos sonidos de síntesis personal y desarrollo de nuevas texturas, nace The Hum, distribuido a través de internet y con una edición limitada de 200 copias, repartidas de forma gratuita con la intención de alimentar la llama de la electrónica de esta región de Europa, que cada día cuenta con más productores y con muchos años a la espalda.
Genzo P. es uno de los principales responsable de TESLA, Festival de experimentación sonora de León, y participa habitualmente en formaciones de música electrónica y experimental como Fibonacci [junto a Notone], ArsPoetriX [con Javier Iriso y Manuel AO] y Ex-Máquina.
- Fecha: Domingo 14 de mayo
- Horarios: 20:00 h Apertura de puertas / 20:30 h Comienzo del concierto
- Lugar: Sala UAW/MF [C/ Salvador del Nido 4]
- Entrada: Para poder asistir al concierto, que empezará con puntualidad, será necesario realizar una aportación mínima de 4 euros al acceder a la sala.