Un pueblo de Asturias acoge «Néxodos», diez días para reflexionar sobre creación y medio rural

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El encuentro se celebra en la localidad asturiana de San Román de Candamo entre el 21 y el 30 de julio de 2017

Javier Ayarza, Tania Blanco, David Duyos, Cristina Ferrández, Bettina Geisselmann, Ignacio Gil, David Herguedas, Salim Malla, Julio Mediavilla, Nacho Román, Avelino Sala y María Tamames son los artistas que intervienen en el proyecto

Esta primera edición consta de una exposición colectiva, tres conciertos, talleres, una mesa redonda y la proyección de dos documentales

Memoria, territorio, presente y futuro son los conceptos en torno a los que gira el encuentro Néxodos, que se celebra desde este viernes 21 de julio en la pequeña localidad asturiana de San Román de Candamo y que, hasta el 30 de julio, la convierte en lugar de encuentro para reflexionar sobre creación contemporánea y medio rural.

Una docena de artistas, gestores culturales, críticos y público podrán disfrutar de una programación que va desde una exposición colectiva, hasta talleres, proyecciones, conciertos y una mesa redonda que reunirá diversas experiencias y espacios de creación contemporánea en el medio rural. Javier Ayarza, Tania Blanco, David Duyos, Cristina Ferrandez, Bettina Geisselmann, Ignacio Gil, David Herguedas, Salim Malla, Julio Mediavilla, Nacho Román, Avelino Sala, María Tamames, Virginia Díaz y Cristina Urdialdes son algunos de los nombres que participan en esta primera edición.

Imagen de la intervención de Bettina Geisselmann.

El proyecto se centra en la exposición en la que los artistas intervienen, con obras específicamente realizadas para «Néxodos», un emblemático edificio del siglo XIX construido por una familia de indianos que posteriormente fue donado al pueblo y que ha ocupado un papel central en la vida de esta localidad asturiana sirviendo sucesivamente de colegio, café cantante, vivienda de los médicos y centro de salud. Desde hace diez años permanecía fuera de uso.

Además de la exposición, que está previsto que se inaugure el sábado 22 a las 13:30 horas, y poniendo en relación memoria y territorio, se desarrollarán dos talleres, uno sobre la memoria de la emigración a América, en un concejo como Candamo que desde el siglo XIX vivió intensamente este fenómeno. El taller será coordinado por la gestora cultural Virginia Díez. También se desarrollará otro de expresión plástica, destinado al público infantil, sobre la naturaleza y el reciclaje, coordinado por la actriz y creadora Cristina Urdiales.

Imagen de la intervención de Salim Malla.

El mismo sábado 22, antes de la inauguración se celebrará en el salón de actos del Centro de Interpretación de la Cueva de la Peña (Palacio de Valdés-Bazán) una mesa redonda en la que se presentarán proyectos como PACA (Asturias), La Cabra se Echa al Monte (Palencia), Cerro Gallinero (Ávila) y Open Lands (Asturias), que vinculan creación contemporánea y medio rural.

La programación de este encuentro se completa con tres conciertos, la proyección de un documental, y una serie de visitas guiadas tanto a la exposición como al pueblo. Los conciertos de Nacho Román (21 de julio a las 22:30), David Duyos (22 de julio a las 21:30) y David Herguedas (29 de julio a las 22:30), acercarán a «Néxodos» la creación sonora contemporánea, con piezas musicales conectadas conceptualmente con el proyecto.

«Desde que el mundo es mundo» es el título del documental que dirigido por Günter Schwaiger aborda la realidad de la España rural contada por un agricultor y su familia. En la película se habla de las diferencias generacionales, de la ancestral sabiduría vital que pasa de padres a hijos, de la falta de expectativas del mundo rural y de la grandeza de las cosas simples. También se realizará la presentación de la ONG Human Rescue Asturias y se proyectará la cinta «To Kyma» de los directores Arancha Díez y David Fontseca.

«Paso de gigantes», frame de la obra de Cristina Ferrández.

Según afirma el coordinador de «Néxodos», Gerardo López, esperan que el encuentro tenga al menos dos consecuencias, “acercar el arte contemporáneo a nuevos públicos y nuevos espacios y, por otra parte, reivindicar el uso público de un magnífico edifico que es del pueblo y que en estos momentos está cerrado y deteriorándose”. El edifico fue construido por un emigrante de San Román que hizo fortuna en Nueva York como banquero y posteriormente donado al pueblo por familiares que heredaron el inmueble y triunfaron en Cuba con la industria del tabaco. Desde hace una década, cuando fue trasladado el centro de salud que albergaba a una nueva instalación, permanece prácticamente en situación de abandono.

Imagen de la intervención de Julio Mediavilla.

El proyecto ha sido posible gracias a la generosidad de todos los participantes, así como al apoyo del Ayuntamiento de Candamo, la Asociación de Vecinos de San Román, la Sociedad de Fomento de San Román, la Escuela de Arte de Oviedo y la Escuela de Medios Audiovisuales de Gijón (MAGMA), entre otras empresas y entidades. Además, como sistema de cofinanciación se ha puesto a la venta una edición gráfica de cien ejemplares numerados de una litografía obra de David Herguedas.

Imagen de la intervención de Tania Blanco.

Sobre Colectivo Néxodos:

Nace en 2017 como una plataforma para crear iniciativas que relacionen la creación artística y el medio rural. El proyecto está impulsado por un grupo de personas interesadas en la cultura contemporánea en colaboración con la Asociación de Vecinos de San Román.

Para más información:

Imagen de la intervención de Ignacio Gil.

2 Comments

  1. Idea-lugar, espacio creativo, crea conjugado el verbo de la imaginación inquieta. Intriga al espacio-tiempo regalando. Visión-es-diferencia-das miradas.

    Me gusta

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.