Manuel Jular deja un legado en el Museo de León y reaparece tipográficamente en el Musac

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las tres herederas del artista Manuel Jular (su compañera Antonia Matías Flecha ‘Toe’, y sus dos hijas, Teresa y Cristina Jular Pérez-Alfaro) han donado cuatro de sus cuadros al Museo de León, cumpliendo la voluntad expresada por el pintor leonés antes de morir en enero de 2017. Será este viernes 18 de mayo, a las 12 del mediodía, cuando se realice la entrega y exposición de este legado en el museo con sede en el antiguo Edificio Pallarés (Plaza de Santo Domingo).

Este mismo viernes, además, dentro de la programación de la 41 Feria del Libro de León, su hija Teresa y un equipo de diseñadores presentarán en el salón de actos del MUSAC, a las 19 horas, «la Jular. Letras y Bits», una tipografía creada a partir de la letra manuscrita del artista leonés.

Al día siguiente, sábado 19 de mayo, este mismo equipo de diseñadores capitaneado por Teresa Jular impartirá dos talleres de “Iniciación a la Tipografía” para los Pequeamigos del MUSAC.

Manuel Jular en el Museo de León en 2014. Fotografía: Mauricio Peña.

Exposición DONACIÓN de MANUEL JULAR
Museo de León. Día Internacional de los Museos 2018
Viernes, 18 de mayo a las 12 horas

Por LUIS GRAU LOBO (director del MUSEO DE LEÓN)

Manuel Jular (León, 1939-2017) vuelve a casa.

Artista de mil inquietudes y un millón de pasiones, creador tenaz y diverso, conversador sagaz, agudo oyente, pintor de acordes y figurador de desacuerdos, el siempre inquieto y afilado Jular se expuso al escrutinio público en este museo en dos memorables ocasiones: 2012 y 2014. La primera de ellas probó su inquebrantada juventud con la vivificación de sus lazos creativos a través de una antología de su nutrida producción digital; la segunda revisitó sus caricaturas y dibujos satíricos y cronísticos, modernos a fuerza de precursores.

Manolo vuelve para quedarse, con cuatro obras de su mano que sus herederas, su pareja y sus hijas, donan al museo cumpliendo la voluntad del amigo, del artista. En ellas reconocemos al Jular más actual, el de las lonas digitales; al más colorista, en sus lienzos de cromatismo primario y gestual; al melómano que trazó ecos de la música que tanto amaba…

Manuel Jular quiso en su día traerse al Museo como quien recalara en puerto inevitable y abrigado, pese a los riesgos y venturas que traía consigo. Entonces, hace seis años, nos preguntamos juntos ¿Qué otra cosa son los museos y qué otra visita puede hacerse a ellos sino aquella destinada a reconocernos a nosotros mismos? Si es así, desde ahora el museo cuenta con Manolo como parte de sí mismo y está habitado por su espíritu juguetón, rítmico e indagatorio. Será un guía excelente: nada nos dirá. Nos dejará caminar libres por sus laberintos.

la Jular

PRESENTACIÓN de la TIPOGRAFÍA «la Jular» en el MUSAC

«la Jular» es una nueva tipografía, la digitalización de la letra de mano del artista leonés Manuel Jular abordada como un autoencargo por un equipo de tres diseñadores: Franchi Giuliodoro, Jose García (Elige Chose) y Teresa Jular, que iniciaron este trabajo a finales de 2017.

Así explica Teresa Jular, hija del artista, cómo surgió este proyecto:

«Cuando se me ocurrió la posibilidad de digitalizar la letra de Manuel Jular para regalarla al mundo y lo conté a algunas personas amigas, la mayoría entendió el proyecto como un homenaje a mi padre, fallecido unos meses antes. Y, si así lo ven ellas, quizá lo sea, pero de alguna manera que yo no comparto, desde el momento en que él ya no está aquí con nosotros para recibirlo. O rechazarlo, que también hubiera podido ser, tratándose de Manolo.

La celebración que yo concibo es para y con las personas vivas que podamos disfrutar con la serena belleza de su letra manuscrita. Los que lo conocimos y, sobre todo, los que no, los usuarios que sabrán de ello ahora y través de Internet.

Es también la celebración de algo que me apasiona: diseñar. Diseñar productos, servicios, negocios, organizaciones… Y, ahora, una fuente tipográfica y un blog para contribuir a dar a conocer y poner en valor el trabajo de los tipógrafos. Desde la modestia de un autoencargo realizado en ratos libres.

Y, una vez más, celebrar la magia del trabajo en equipo. Personas con distintas trayectorias, habilidades complementarias y una misma misión. Para Franchi, Chose, Ferran y Daniel mi gratitud y mi motivación para que “la Jular. Letras y Bits” llegue a ser algo más que un bello intento».

“La Jular. Letras y bits”

Concebido como un autoencargo, el proyecto consiste en digitalizar la caligrafía del artista Manuel Jular (León, 1939-2017) para ofrecerla a toda persona que quiera usarla, sin más requisitos que cargar la fuente en su ordenador y empezar a escribir con el teclado.

«Inmersos aún en el proceso de diseño para conseguir que la tipografía ‘la Jular’ emule la letra manuscrita de Manolo y nos guste tanto como la genuina, es fácil de entender que la tarea va más allá de proponer un alfabeto. Hemos replicado muchas de sus letras y signos en distintas versiones y avanzamos en la programación de las ligaduras, el glifo resultante de la unión de dos caracteres.

En paralelo, hemos concebido este espacio en Internet, www.lajular.es,  donde, además de facilitar la descarga de la fuente, esperamos contribuir a dar a conocer la Tipografía como disciplina y oficio, y el gran valor, social, cultural y económico que nos aporta el trabajo de los diseñadores tipográficos, unos grandes desconocidos».

La presentación de “La Jular. Letras y Bits” es un acto para toda persona interesada. Abierto hasta completar aforo. El 18 de mayo, a las 19:00 horas, en el Salón de Actos del MUSAC. 

Texto manuscrito de Jular en un borrador previo a una exposición.

:: Taller de «Iniciación a la tipografía» para pequeamigos del Musac

El sábado 19 de mayo de 2018, Teresa Jular y su equipo impartirán dos talleres de “Iniciación a la Tipografía” con los Pequeamigos del MUSAC. De 11:30 a 14:00 h., con los de 5 a 7 años, y por la tarde, de 18:00 a 20:00 h., con los de 8 a 12. Hay 15 plazas para cada grupo, y es necesario inscribirse previamente.

«Miraremos letras de distintas fuentes tipográficas y las dibujaremos, para acercarnos todo lo posible a ellas y comprenderlas.

Las pondremos a trabajar, situándolas en distintos contextos, analizando diversas aplicaciones, sacándolas a pasear. Moviéndonos entre el arte y el diseño, comunicaremos al grupo nuestras emociones y descubrimientos, buscando aprender entre todos/as.

Allí estaremos los diseñadores Franchi Giuliodoro, José García (Elige Chose) y Teresa Jular, invitados a presentar el proyecto “La Jular. Letras y bits” el día antes y a realizar estos dos talleres y acompañados por la ilustradora leonesa Laura G. Bécares. Con la intención de compartir nuestras propias motivaciones y aprendizajes en torno a la caligrafía y la tipografía con los pequeamigos/as participantes».

2 Comments

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.