
Es la primera edición de ‘Versionadas’, organizada por Las que Habitan (Cultura y Mujeres en Castilla y León) y la Muestra de Cine Internacional de Palencia, una colectiva en la que se dan cita 16 artistas de la Comunidad implicadas en la reflexión crítica y la visibilización de la violencia de género a través de su obra. La muestra se podrá visitar en la Casa Junco (Palencia) desde el 14 de febrero hasta el 12 de marzo. Además las dieciséis obras seleccionadas, entre ellas la de la leonesa Mónica Jorquera, optan al I Premio de Creación Contemporánea MCIP ‘Versionadas’, que se dará a conocer el 25 de febrero.
Las obras elegidas para esta primera edición de ‘Versionadas: Reinterpretando el cine y la violencia de género a través del arte’ proceden de distintas provincias de Castilla y León, en concreto de Valladolid, León, Palencia, Burgos y Segovia. Y proponen una mirada crítica sobre la violencia de género, las ideas del amor romántico (tan explotadas en el universo del cine), y sobre las relaciones de poder o culpabilización de la víctima. Muestran a “mujeres encerradas, como pájaros en una jaula, dentro de estos modelos de feminidad y masculinidad (asociadas a las categorías de víctima y agresor)”. Mujeres “que continuamente intentan encajar en los cánones de belleza establecidos, incluso a consta de su propia salud”, tal como señalan los responsables de la propuesta.
Grabando dentro de la jaula’, de la leonesa Mónica Jorquera, es una de las piezas seleccionadas. A su obra se suman otras quince que reflexionan sobre el poder del cine en la representación y creación de palabras, imágenes, ideas, mitos o valores: ‘Mayte Oliver con su obra ‘La herida que no cesa’; Amaya Bombín con ‘Álex, Fausta y Sascha’; Yanire Fernández con la propuesta fotográfica ‘Cuando la invisibilidad era una opción’; Ana Villamuza y su obra ‘Ver, oír y grabar’; Paula Domingo con ‘Cuerpos’; y Elena Finat Sáez con ‘Desarraigo’. Completan esta colectiva Ana Marcos con la instalación ‘FREgando el olvido’; Elvira Palazuelos con la propuesta de collage digital ‘The big Window’; Raquel Lozano y Alicia Presencio con la pieza audiovisual ‘Cosas que hacer’; Isabel Alonso con la obra ‘El amor inventado’; María de los Reyes Vega Villar con el collage ‘Desde las entrañas’; Mercedes Pietro con ‘El miedo destruye todo’; Raquel Ordóñez con la infografía ‘En negativo’ y Raquel Bartolomé con su propuesta ‘Porteadoras de culpa’.
Las dieciséis obras que acoge la muestra optan al I Premio de Creación Contemporánea MCIP ‘Versionadas’, un galardón dotado con 1.000 euros que se dará a conocer el 25 de febrero y que se entregará en la ceremonia de clausura de la XXVIII edición de la cita cinematográfica palentina.
El jurado encargado de otorgar el galardón está formado por Fran Fernández Asensio, actor, director de escena y miembro del equipo organizador de la Muestra Internacional de Cine de Palencia MCIP; Teresa Alario Trigueros, curadora de arte, directora de la Cátedra de Estudios de Género de la UVA y especialista en los Estudios sobre las Mujeres y Género en la Hª del Arte, la Arquitectura y el Urbanismo en el siglo XIX en España, y Semíramis González, comisaria independiente y directora artística de las ferias JustMAD (Madrid) y JustLX (Lisboa), así como docente en el Máster de Fotografía Contemporánea y Proyectos Personales de la escuela EFTI.
En una palabra , excelente!!!!
Jose Antonio Sanz del amo
Segovia
Me gustaMe gusta