
FOTOGALERÍA LEONESA (Comisariada por Amando Casado)
Rocío Álvarez Cuevas: ‘Uno, ninguno y cien mil’
En mí y para mí hay una realidad mía: la que yo me doy;
en vosotros y para vosotros hay una realidad vuestra, la que vosotros os dais;
las cuales nunca serán las mismas ni para vosotros ni para mí.
La verdad es que todo son fijaciones.
Luigi Pirandello
Rocío Álvarez Cuevas, Quintanilla de Sollamas, León, 1989.
Artista visual, actualmente trabaja como fotógrafa y diseñadora gráfica en el Estudio Pablo Guerrero en León.
«Mi práctica artística se centra en el análisis y la construcción de la memoria y se desarrolla en el espacio que queda entre los ámbitos de la realidad y la ficción.
El planteamiento que llevo a cabo aborda el impacto de la intervención digital en la práctica fotográfica contemporánea. Como nexo metodológico se podría decir que las diferentes propuestas que desarrollo comienzan a materializarse con la unión de diferentes fragmentos descontextualizados, provenientes de un choque de realidades, con los que trabajar y dar forma a nuevos relatos visuales.
Utilizando en ocasiones la ironía y en otras el suspense o la poesía como estrategia narrativa, no quiero dejar de asombrar, confundir o provocar al espectador. Los temas que escojo, unidos al interés por las tecnologías y sus constantes cambios centran siempre un foco de interés con el que trabajar».
En Uno, ninguno y cien mil, desde su aspecto formal, la autora realiza una serie exposiciones lentas en las que el tiempo, como una de las esencialidades de la fotografía, combinado con el movimiento, son intervenidos para obtener la estética que define su discurso. “Su lenguaje discurre en el eje temporal que da forma y medida al movimiento… Se trata de construir los conceptos ajustados a esa forma de movimiento y de tiempo” (E. Trías). Al igual que en la “fotografía futurista” de Anton Giulio Bragaglia (1890-1960), Rocío interviene durante el tiempo de la génesis –captación–, introduciendo el gesto humano –movimiento– para expresar una idea o un concepto. La imagen obtenida va más allá de la mera similaridad, incluso diría que de una interpretación personal de la realidad. Se adentra en un discurso psicológico que sugiere otras perspectivas del ser humano –tan reales– para acercarnos a una idea que solo tiene visos de poder ser visualizada en el soporte fotográfico, alejada de la mímesis y más próxima a una huella de luz que nos habla de los mundos internos.
AMANDO CASADO

Uno, ninguno y cien mil
Serie fotográfica realizada en Roma entre 2010 y 2011 inspirada en la novela homónima de Luigi Pirandello. Este proyecto desarrolla una investigación visual y narrativa sobre la identidad y las apariencias con un estilo de fotografía experimental y pictórico conceptualizado en blanco y negro.
Mediante el retrato de diferentes personajes se propone un juego del ser y el parecer con el que abordar la problemática de las apariencias a las que damos valor de realidad y, al tiempo, hablar sobre el mismo acto de observar y ser observados.
Uno, ninguno y cien mil narra la historia de varios personajes que sufren una crisis de identidad a raíz de mirar su reflejo en un espejo. Descubren que el espejo les devuelve la imagen de otro, no de quien uno es, sino de quien parece ser. A partir de ahí el individuo ya no es uno, sino cien mil, alguien con tantas personalidades como los demás puedan atribuirle. Aquellos que descubren este paradigma se convierten en ninguno, al menos para sí mismo, porque no les queda más posibilidad que verse como los demás le ven, es decir, en sus cien mil diversas personalidades.
Valiéndose del uso de largas exposiciones y contrastes agudos entre las luces y las sombras, se crean personajes que parecen mutar en el mismo momento de la captura fotográfica. Retratos de identidad múltiple, reflejo de una mirada personal donde el espectador puede desarrollar a su vez diferentes lecturas e interpretaciones.
Próximamente, cuando las circunstancias lo permitan, este proyecto se podrá ver expuesto en el Espacio Vías dentro de la programación CUL’20 de la concejalía de juventud del Ayuntamiento de León.
www.rocioalvarezcuevas.es
Instagram: @rocioalvarezcuevas








3 Comments