
Este jueves 25 de marzo, a las 19:00 horas y a través de la plataforma zoom, tendrá lugar una nueva entrega de los encuentros online en relación con la creación del Archivo covid-19 por parte del Centro de Documentación del MUSAC. En esta ocasión las ilustradoras Beatriz Larepa y Paula Domingo reflexionan sobre la utilización del arte gráfico en tiempos de pandemia. La participación en la actividad es gratuita previa inscripción a través de www.musac.es.
En este nuevo encuentro online las ilustradoras Beatriz Larepa y Paula Domingo acercarán a la realidad de la pandemia desde la perspectiva artística. Con el título de ‘Arte gráfico y equilibrio personal en momentos de pandemia’, ambas ilustradoras abordarán la utilización de las prácticas artísticas en tiempos de pandemia.
Se trata de una nueva entrega de los Encuentros Archivo covid-19 en ciernes, organizados en paralelo al proceso de creación del Archivo covid-19 por el Centro de Documentación del MUSAC, un fondo documental con el que se pretende dar cuenta, a través de materiales muy diversos, de los modos en los que la pandemia está impactando en las vidas de la ciudadanía. En relación a la creación del archivo se programan encuentros online abiertos al público dirigidos a debatir sobre sus implicaciones, transcendencia y posibles usos con profesionales de diferentes disciplinas como la medicina, la psiquiatría, la Historia del Arte, o la Biblioteconomía, entre otras.
Transitar los adentros/ Cuerpos en resistencia
En tiempos de covid los grafismos han tomado una especial relevancia, ya sea desde el impulso de plasmar ánimos con pancartas, dibujos o carteles en las ventanas, como en el desarrollo más profesional de trabajos relacionados con la pandemia que abordan la temática desde diferentes puntos de vista.
Estos procesos gráficos han ayudado a la sociedad a expresarse, a hacerse partícipes de la situación pandémica, a poder relacionarse de algún modo con el exterior, sobre todo en los momentos más duros de aislamiento. El dibujo y el arte gráfico han resurgido como una herramienta poderosa y eficaz para equilibrar la mente y el espíritu en momentos de incertidumbre.
En este encuentro se analizarán dos trabajos particulares surgidos durante la cuarentena vivida en marzo de 2020. Transitar los adentros, un viaje interior a través del dibujo, proyecto de autoinvestigación creado por Beatriz Larepa; un juego gráfico en el cual hay que completar las ilustraciones planteadas con el objetivo de canalizar, entender y reflexionar la situación covid desde el trabajo introspectivo y meditativo. Por su parte Paula Domingo hablará sobre Cuerpos en resistencia, crónica de una pandemia ilustrada, una serie de ilustraciones que narran lo que supuso el confinamiento para ella desde la corporeidad, el aislamiento impuesto y la resistencia.
:: Sobre Beatriz Larepa
Ilustradora, diseñadora gráfica, educadora y artivista. Titulada en Ilustración por la Escuela de Arte de Oviedo, 2010, certificada como técnico de diseño gráfico por la Fundación Estatal para el Empleo y con diferentes titulaciones para la mediación y educación por diferentes entidades. Se considera una artivista comprometida con la transformación del paradigma social y a través del arte encuentra el canal perfecto para la reflexión y el cambio de consciencia. Actualmente trabaja como ilustradora y diseñadora gráfica freelance dentro del marco de la economía social y solidaria, es educadora y mediadora artística y se dedica a la dinamización social en el ámbito rural a través del arte y la cultura.
:: Sobre Paula Domingo Alonso
Diseñadora Gráfica, ilustradora y activista. Realizó la licenciatura de Bellas Artes en tres facultades distintas. Salamanca 2009/2012, Cuenca 2012/2013 y Lisboa 2013/2014. Especializada en diseño e ilustración por la facultad de Bellas Artes de Cuenca. Trabaja dentro del mundo creativo desde la ilustración/diseño a la creación de proyectos artísticos y colaborativos donde busca la reflexión dentro de la lucha feminista y el cuerpo. Cómo nos representamos, cómo somos representadas. Pertenece al colectivo Laboratorio de Mujeres en Valladolid, el cual trabaja uniendo el arte y la salud. Dentro de su trabajo artístico reflexiona sobre la expresión de las emociones a través del cuerpo, usando el dibujo como herramienta para trasmitir dichas emociones, proceso denominado “Expresión corporal ilustrada”. Durante el confinamiento del covid-19 colaboró con el Hospital Río Hortega de Valladolid ilustrando y maqueando varías guías de salud mental, ayudando a generar material de consulta relacionado con el covid-19 para los profesionales sanitarios.
Encuentro online Archivo covid-19 en ciernes
Arte gráfico y equilibrio personal en momentos de pandemia
- Fecha y hora: jueves 25 de marzo, 19:00 h.
- Actividad de participación gratuita a través de zoom, previa inscripción a través de musac.es
- Enlace directo: https://musac.es/#programacion/programa/encuentro-covid-seis)