Durante estos últimos días del año 2022, y hasta el 8 de enero de 2023, se puede ver la exposición «Primeras impresiones», de la fotógrafa y diseñadora gráfica leonesa Rocío Cuevas, en la Casa de Cultura de Carrizo de la Ribera (León).
Categoría: ILUSTRACIÓN
Cuatro reconocidos ilustradores leoneses ponen el broche final al 25 aniversario de Elektra Cómics
Por CAMINO SAYAGO.- Este viernes 11 de noviembre la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (Edificio Fierro. Calle Santa Nonia,3) será el escenario donde a partir de las 19:00 horas tendrá lugar la mesa redonda “Ilustres ilustradores Leoneses”. Un encuentro organizado por Elektra Cómics para celebrar sus 25 años de existencia, que reunirá a cuatro grandes de la ilustración en España: Miguel Ángel Martín, Toño Benavides, Javi de Castro y Luis F, Sanz. Les acompañará el periodista y editor Jesús Egido.
Adiós amigo Lolo, allá donde estés guíñanos un ojo
El dibujante leonés José Manuel Redondo, Lolo falleció esta pasada madrugada de forma repentina. Su corazón dejó de latir sin pedir permiso a nadie a los 63 años, después de muchas décadas empeñado en radiografiar la idiosincrasia de una provincia que retrató con un humor cargado de ironía, directo y sin atajos. Desde Tam Tam Press queremos despedirle con una sonrisa que a buen seguro le acompañará allá donde vaya. // Quienes quieran darle un último adiós pueden acudir este martes 25 de octubre a la iglesia de San Francisco de la Vega a la una de la tarde o bien en la sala10 del Tanatorio de León, en donde está instalada la capilla ardiente.
Presentación del libro “Un momento junto a ti” y de la exposición “Como si tal cosa”, en Azadinos
Por CAMINO SAYAGO.- Este sábado 15 de octubre, a las 19:30 horas, el Auditorio “Café Quijano” de Azadinos (León) acoge la presentación del libro “Un momento junto a ti”, con poemas de Marce Grandmontagne y Moncho Franco e ilustrado por la artista leonesa Ana Cristina Martínez. En este mismo acto se inaugurará la exposición “Como si tal cosa”, con fotografías de Beatriz Aller, Teresa Rodríguez, Ana Alfayate y Miguel Borrero. La muestra estará abierta al público hasta el día 29 de octubre.
El universo ilustrado de Óscar de la Huerga acampa en el Camarote Madrid
El miércoles 3 de agosto, a las 12,30 horas, se presenta en la taberna leonesa Camarote Madrid la serie «Black Eyes», en la que el diseñador e ilustrador Óscar de la Huerga muestra retratos inspirados en músicos, pintores y escritores, así como también en personajes ficticios que solo existen en su universo pop.
Versos de Manuela López entre ilustraciones y notas de piano para niños
Los poemas del libro recopilatorio “Soñando infancias” (Ediciones del Lobo Sapiens), que la cacabelense Manuela López dedicó a los más pequeños, llenarán este jueves 28 de abril, a las 20 horas, el Auditorio Ángel Barja del Conservatorio de Música de León, en el camino de recuperación de su obra para los lectores de hoy. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Óscar de la Huerga lleva a Gijón su serie Black Eyes
El diseñador gráfico leonés Óscar de la Huerga recala en el espacio alternativo Toma 3 de Gijón (c/ Marqués de Casa Valdés) con la exposición de ilustración Black Eyes Series, presentada el pasado noviembre en la Fundación SGAE de Madrid. Se inaugura el próximo jueves 28 de abril, con una charla y una sesión musical a cargo de Alex Cooper.
Miguel Ángel Martín firma la cerveza Stereocraft lanzada por Subterfuge y La Quince
Por CAMINO SAYAGO.- Miguel Ángel Martín ilustra Stereocraft, una cerveza muy creativa y con personalidad lanzada por el sello discográfico de música independiente Subterfuge Records, muy ligado desde hace años a la obra del dibujante leonés, junto a la cervecera madrileña La Quince. Forma parte de un solo proyecto en el que diez discos icónicos de la discográfica son representados por diez cervezas únicas y de edición limitada.
«Lege et mira» («Lee y admira»). Beatos leoneses ilustrados en el Museo de León
Lege et mira –lee y admira– es una exhortación añadida al margen en el Beato de Tábara (Fol. 94r) para sus lectores. Con ella, el Museo de León convoca a quienes se acerquen a conocer una de las manifestaciones artísticas más originales y aún impares del arte europeo, una de las más genuinas del arte hispano: los Beatos. Además, se rinde especial homenaje con esta muestra al fallecido hispanista John Williams, autor del más completo estudio de estas obras.
«Camarón, dicen de mí», una novela gráfica de Carlos Reymán y Raulowsky
«Camarón, dicen de mí», una novela gráfica de los extremeños Carlos Reymón (texto) y Raulowsky (ilustraciones), ya se encuentra en preventa en la página de Desacorde Ediciones, al precio de 18,00 €. Un monográfico sobre uno de los pillares del flamenco en viñetas, un cómic para escuchar flamenco…
“Tiempo de mujeres”, un libro para rendir homenaje a cerca de cuarenta leonesas olvidadas
Este viernes 10 de diciembre la Biblioteca Padre Isla (Avenida Padre Isla, 57) acoge la presentación del libro «Tiempo de mujeres», publicado por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de León. Una recopilación ilustrada que rescata del olvido a mujeres leonesas legendarias, realizada por la historiadora y artista leonesa Ana Villanueva. La presentación, a las 19:30 horas, contará con la presencia de la autora y de la concejala de Igualdad, Argelia Cabado.
‘La muerte, digna e ilustrada’, una exposición para desmitificar el tabú de la muerte
Desde este viernes 26 de noviembre y hasta el 17 de diciembre podrá verse en la Fundación Sierra Pambley la exposición itinerante ‘La muerte, digna e ilustrada’, que organiza la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), con la colaboración del Ayuntamiento de León. Reúne una treintena de ilustraciones de jóvenes artistas para conversar sobre la muerte digna y se complementa con una conferencia, una proyección de cortos, una velada literaria, una charla-coloquio y la presentación de un libro.
«Cine para caminar» con la pluma (Eduardo Aguirre) y el pincel (Rafael Carralero)
“Cine para caminar” (Editorial Camparredonda, 2021), el último libro escrito por el periodista leonés Eduardo Aguirre Romero, apoyado con obras plásticas del pintor zamorano Rafael Carralero Carabias, anima al lector o lectora a descubrir, recordar y/o volver a ver 30 grandes películas de la historia del cine, clásicas y contemporáneas, de esas que marcan a lo largo de la vida. Preparen el vídeo.
La poeta Paz Martínez y el cantautor Moncho Otero rinden homenaje a la Maragatería en el libro-disco «En son de paz»
En son de paz (Marciano Sonoro Ediciones, 2021) recoge una selección de poemas de la leonesa Paz Martínez musicalizados por el cantautor madrileño, vinculado a la Maragatería, Moncho Otero. El librodisco, que también incluye un prólogo de Rafa Mora, está preciosamente ilustrado por la joven artista astorgana Paula de la Calle. La presentación-actuación tendrá lugar este sábado 7 de agosto en “La Pista” de Santa Colomba de Somoza (León) a las 20:00 horas.
Miguel Ángel Martín ilustra el ‘Cantar de Valtario’, un cantar de gesta que se lee como una novela
La nueva aventura del dibujante leonés Miguel Ángel Martín con la editorial Reino de Cordelia es este libro sobre una de las joyas más preciadas de la literatura latina medieval, el ‘Cantar de Valtario’, de autor anónimo, a la que ha aportado sus personales y elegantes ilustraciones. Con la versión magistral de este cantar de gesta, el filólogo, ensayista, traductor y poeta Luis Alberto de Cuenca obtuvo en 1989 el Premio Nacional de Traducción.
Beatriz Larepa y Paula Domingo debaten sobre cómo se ha utilizado el arte gráfico durante la pandemia
Este jueves 25 de marzo, a las 19:00 horas y a través de la plataforma zoom, tendrá lugar una nueva entrega de los encuentros online en relación con la creación del Archivo covid-19 por parte del Centro de Documentación del MUSAC. En esta ocasión las ilustradoras Beatriz Larepa y Paula Domingo reflexionan sobre la utilización del arte gráfico en tiempos de pandemia. La participación en la actividad es gratuita previa inscripción a través de www.musac.es.
«Andrómedas», las mujeres en movimiento de Laura G. Bécares
La ilustradora leonesa Laura GBécares expondrá en el Café Bellas Artes (León), a partir del 21 de marzo, su proyecto «Andrómedas», en el que habla «de mujeres en movimiento, mujeres que traspasan techos de cristal para llegar a las estrellas, que confabulan y danzan juntas, que dan a luz historia nueva, destello brillante. Todas ellas somos nosotras».
LaPiLA organiza un taller jurídico online para ilustradores y diseñadores gráficos
La PiLA (Profesionales de la Ilustración y el Diseño Gráfico de León Asociados) organiza un taller jurídico con la abogada experta en temas artísticos Marta C. Dehesa. Tendrá lugar el viernes 22 de enero, de 16 a 20 horas (a través de Zoom). Se abordarán temas relacionados con la práctica laboral en el campo artístico.
Miguel Ángel Martín expone en la red su León ‘enloquecido’
Por CAMINO SAYAGO.- Miguel Ángel Martín presenta online su ‘León Sicotrónico’, un León enloquecido, lisérgico y fuera de rosca en una exposición prevista para finales de 2020 en la galería Espacio E y que finalmente, debido a la pandemia, ha adquirido formato virtual. El dibujante leonés ha retomado un antiguo proyecto que nunca llevó a cabo; con él pretendía rescatar una serie de edificios industriales y raros de Madrid, una idea que ahora ‘ha dado la vuelta’ con edificios singulares de León, a los que ha añadido otros elementos emblemáticos de la cultura leonesa. Son 19 dibujos y se pueden ver en la web de la galería.
LaPiLA participa con una exposición online en Ilustrasal!
La asociación de ilustradores y diseñadores gráficos de LeónLaPiLA se cuela en el V Congreso Transfronterizo Ilustrasal! 2020 organizado por Zink Espacio Emergente que este año tiene formato online. Durante tres días, 21, 22 y 23 de diciembre en este escaparate virtual se podrá ver una muestra de las ilustraciones realizadas por algunos de sus asociados. Además, las charlas seguirán siendo la esencia del congreso a través de la pantalla.
Libreta-cuadro de artista (y 10) / Juan Rafael & Juan Luis García
Aquí puedes ver la intervención gráfica del músico, fotógrafo y artista leonés Juan Luis García sobre una libreta-cuadro del pintor Juan Rafael. Esta es una de las diez libretas de artista que formaron parte de la exposición «Bosques, libretas y otros cuadros» que se pudo contemplar a finales de 2019 primero en León (en El Albéitar) y más tarde en Ponferrada (campus universitario, galería Dosmivacas y La Mirada Viajera).
Los cuadernos terapéuticos del ilustrador Luis Pérez Calvo, en La Gran
Del 18 de junio al 17 de julio de 2020, el espacio de la galería madrileña La Gran vuelve a abrir sus puertas en Carabanchel con una exposición presencial en la que se reivindica el tacto: «Pasar páginas» de Luis Pérez Calvo. Además, todavía se puede ver, en paralelo, “Oscuro es casi el mediodía» de Josep Tornero, inaugurada poco antes del confinamiento por la pandemia de Covid-19.
El ILC da a conocer las bases de la convocatoria de 5 becas de 10.000 € para la realización de proyectos artísticos
El Instituto Leonés de Cultura tiene previsto publicar en breve en el Boletín Oficial de la Provincia, las bases de la convocatoria, destinada a subvencionar cinco proyectos artísticos. Cada uno de ellos percibirá 10.000 euros y dispondrá de un plazo de doce meses para su ejecución, una vez concedida la ayuda. Así la Diputación recupera las tradicionales ayudas y becas que puso en marcha a finales del siglo XIX para apoyar a artistas leoneses y que fueron interrumpidas en la década de los 80.
Libreta-cuadro de artista (9) / Juan Rafael & Eloísa Otero
Aquí puedes ver la intervención gráfica de la poeta y periodista leonesa Eloísa Otero sobre una libreta-cuadro del pintor Juan Rafael. Esta es una de las diez libretas de artista que formaron parte de la exposición «Bosques, libretas y otros cuadros» que se pudo contemplar entre octubre y diciembre de 2019 primero en León (en El Albéitar) y más tarde en Ponferrada (campus universitario, galería Dosmivacas y La Mirada Viajera).
Libreta-cuadro de artista (8) / Juan Rafael & Tomás Sánchez Santiago
Aquí puedes ver la intervención gráfica del novelista y poeta zamorano Tomás Sánchez Santiago sobre una libreta-cuadro del pintor Juan Rafael. Esta es una de las diez libretas de artista que formaron parte de la exposición «Bosques, libretas y otros cuadros» que se pudo contemplar entre octubre y diciembre de 2019 primero en León (en El Albéitar) y más tarde en Ponferrada (campus universitario, galería Dosmivacas y La Mirada Viajera).
#QUÉDATEENCASA / Un «Prontuario de la Plaga»… (y más)… en las viñetas de Ernesto Rodera
El dibujante leonés Ernesto Rodera suele elaborar sus diccionarios viñeteros en agosto. «Pero, como este mes es singular de cojones también, pues, al lío. Luego me arrepiento. Sobre todo cuando llega la letra ka o la uve doble…», escribe bajo la primera viñeta (la de la letra A) de su «Prontuario de la Plaga».
Libreta-cuadro de artista (7) / Juan Rafael & Víctor M. Díez
Aquí puedes ver la intervención gráfica del poeta leonés Víctor M. Díez sobre una libreta-cuadro del pintor Juan Rafael. Esta es una de las diez libretas de artista que formaron parte de la exposición «Bosques, libretas y otros cuadros» que se pudo contemplar entre octubre y diciembre de 2019 primero en León (en El Albéitar) y más tarde en Ponferrada (campus universitario, galería Dosmivacas y La Mirada Viajera).
“Transitar los adentros», el juego gráfico de Beatriz Larepa para imaginar y crear un mundo mejor
La ilustradora, educadora y artista interdisciplinar Beatriz Larepa (León, 1987) invita a niñ@s, jóvenes y personas adultas a participar en «Transitar los adentros», un juego gráfico creado por ella en el que hay que ir completando las ilustraciones planteadas. «La creatividad es la luz del miedo y este trabajo pretende ayudar a canalizar la situación surgida del Covid19. Es un juego de reflexión colectiva para imaginar el mundo que nos gustaría construir después del aislamiento», apunta.
El XIII Premio Compostela para Álbumes Ilustrados está dotado con 9.000 euros
El Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago de Compostela y la editorial KALANDRAKA convocan el XIII Premio Internacional COMPOSTELA para Álbumes Ilustrados, con una dotación económica única de 9.000 euros. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 30 de abril de 2020 y el fallo del jurado se dará a conocer durante la primera quincena de junio.
«La aventura del saber» (La2, RTVE) regresa a la obra gráfica del artista leonés Pablo García (Pablo Je Je)
Por segunda vez (la primera fue en abril de 2017), el programa «La aventura del saber» (La2, RTVE) se detiene en una nueva selección de la obra gráfica del artista plástico y visual leonés Pablo García, también conocido como Pablo Je Je. En concreto, se muestra un nuevo «boek visual» de este artista, con un texto de presentación de Elena Lafuente Alonso (hermoso, duro y ácido, como las imágenes a las que acompaña) que reproducimos aquí…
Libreta-cuadro de artista (6) / Juan Rafael & Felipe Zapico Alonso
Aquí puedes ver la intervención gráfica del mamífero anartista multiindisciplinar leonés Felipe Zapico Alonso sobre una libreta-cuadro del pintor Juan Rafael. Esta es una de las diez libretas de artista que formaron parte de la exposición «Bosques, libretas y otros cuadros» que se pudo contemplar entre octubre y diciembre de 2019 primero en León (en El Albéitar) y más tarde en Ponferrada (campus universitario, galería Dosmivacas y La Mirada Viajera).
Libreta-cuadro de artista (5) / Juan Rafael & Alba González Martín
Aquí puedes ver la intervención de la artista y performer salmantina Alba González Martín sobre una libreta-cuadro del pintor Juan Rafael. Esta es una de las diez libretas de artista que formaron parte de la exposición «Bosques, libretas y otros cuadros» que se pudo contemplar entre octubre y diciembre de 2019 primero en León (en El Albéitar) y más tarde en Ponferrada (campus universitario, galería Dosmivacas y La Mirada Viajera).
Libreta-cuadro de artista (4) / Juan Rafael & María Murciego
Aquí puedes ver la intervención de la artista plástica leonesa María Murciego sobre una libreta-cuadro del pintor Juan Rafael. Esta es una de las diez libretas de artista que formaron parte de la exposición «Bosques, libretas y otros cuadros» que se pudo contemplar entre octubre y diciembre de 2019 primero en León (en El Albéitar) y más tarde en Ponferrada (campus universitario, galería Dosmivacas y La Mirada Viajera).
Libreta-cuadro de artista (3) / Juan Rafael & Ildefonso Rodríguez
Aquí podrás contemplar la intervención plástica del escritor y saxofonista leonés Ildefonso Rodríguez sobre una libreta-cuadro del pintor Juan Rafael. Esta es una de las diez libretas de artista que formaron parte de la exposición «Bosques, libretas y otros cuadros» que se pudo contemplar entre octubre y diciembre de 2019 primero en León (en El Albéitar) y más tarde en Ponferrada (campus universitario, galería Dosmivacas y La Mirada Viajera). Las iremos escaneando todas, las diez, poco a poco…
Libreta-cuadro de artista (2) / Juan Rafael & Guadalupe Díez
Aquí podrás contemplar la intervención plástica de la joven artista leonesa Guadalupe Díez Álvarez sobre una libreta-cuadro del pintor Juan Rafael. Esta es una de las diez libretas de artista que formaron parte de la exposición «Bosques, libretas y otros cuadros» que se pudo contemplar entre octubre y diciembre de 2019 primero en León (en El Albéitar) y más tarde en Ponferrada (campus universitario, galería Dosmivacas y La Mirada Viajera). Las iremos escaneando todas, las diez, poco a poco…