LIBRETA-CUADRO DE ARTISTA / 10
Intervención gráfica del músico, fotógrafo y artista leonés (amén de autor de haikus de estantería) Juan Luis García sobre una libreta-cuadro del pintor Juan Rafael. Esta libreta lleva en su primera página, escrito a lápiz, el siguiente título: Citas de las Meditaciones de Marco Aurelio. Verano de 2019. Y ya desde la segunda página, flanqueadas por enigmáticas series numéricas, las citas de quien fue emperador romano en el siglo II, y a quien apodaron «el Sabio» o «el Filósofo», se suceden a lo largo de la libreta, acompañadas de hojas secas de árboles y plantas sujetas por un hilo blanco cosido a la página (algunas hojas, inevitablemente, han desaparecido o se han caído durante su devenir).

Esta es una de las diez libretas de artista que formaron parte de la exposición «Bosques, libretas y otros cuadros», de Juan Rafael, que se pudo contemplar entre octubre y diciembre de 2019 primero en León (en las salas de El Albéitar) y más tarde en Ponferrada (en la sala del campus universitario, la galería Dosmivacas y La Mirada Viajera).
- Ver las diez Libretas de artista recogidas en TAM TAM PRESS
- Y aquí TODAS LAS LIBRETAS en Issuu / TRAVIESAS DE POESÍA

no caer en manos de sofistas
no pasar el tiempo
entre escritores

tu cuerpo y tu espíritu
recuerda que no te pertenecen
ni dependen de ti
:: Sobre JUAN LUIS GARCÍA
CON LA MÚSICA A TODAS PARTES
Por ELOÍSA OTERO
(Reproducimos un artículo publicado el 25 de septiembre de 2016 en la última página de El Día de León)

¿A qué suena esta ciudad?, le pregunto. Se lo piensa. “Desde luego no suena a la gente que ha estado aquí siempre…”. Sigue pensando… ”Hay un camión de la basura que cuando pasa por mi calle suena como una manada de dinosaurios. Una vez lo seguí con la bici y lo grabé…”. Así es Juan Luis García, un músico con una cámara en el bolsillo y la mente abierta, guitarrista virtuoso, director de orquesta, fotógrafo y malabarista de la Cultura con mayúsculas. Un tipo culto, cordial, generoso, hiperactivo, luchador, constructivo… y con un sentido del humor inteligente, vinculado a su gusto por las paradojas, los retos matemáticos y los juegos de lenguaje.
Pedaleando llega a todos esos lugares en los que se cuece algo cultural o musical en esta ciudad, y a los que él tanto aporta. Cuando saluda con el timbre de su bici suena la nana de Brahms y a veces el himno del Barça, pero no porque le guste el fútbol, sino “porque son las mismas notas”. Alguien le definió una vez como “la madre de la música en León”, en el sentido de que siempre está ahí, ayudando los músicos jóvenes, entre bambalinas, echando un cable sin esperar nada a cambio.
Lleva 25 años como profesor de Guitarra y Orquesta en el Conservatorio de León, trabajando también en el campo de las orquestas jóvenes y en la organización de conciertos didácticos. Y dirige la Orquesta de Juventudes Musicales-Universidad de León desde su creación. “Potenciar la música es apostar por tener grandes aficionados en el futuro. Si no se cuida esa semilla, será difícil que en la próxima generación haya gente que acuda a los conciertos”, sostiene. Los alumnos le adoran, y se lo demuestran con sorpresas musicales en plena calle, o con homenajes como el que le rindieron en junio, durante el concierto de fin de curso.
Nacido en 1966 en Cistierna, la vocación didáctica le viene de su madre, maestra, y sobre todo de su tío Electo, “que se fue a Mannheim (Alemania) a dar clase en una escuela de música municipal. Desde los 15 años yo pude ir a visitarle y participar en conciertos, ensayos, clases… y ver que aquello era una maravilla”.
Dedicarse a la música fue una decisión ardua para aquel chaval que con sus buenas notas podía haber elegido cualquier carrera. Se formó primero en León, luego en el Conservatorio Bruc, en Barcelona, y ha realizado cursos y seminarios en España y Alemania. “Me gusta mucho dar clase, es algo que te mantiene vivo, aprendes tú tanto o más que los alumnos”, afirma. Si la enseñanza supone para él “una lección de vida y energía”, con la orquesta le pasa algo parecido. “Hacer música es como organizar el mundo y encontrar tu sitio en el mundo”, dice, y la frase, distraída, suena rara hasta que Juan Luis se explaya sobre lo complicado que es organizar un concierto, o una ópera.
Una vez al año viaja a Berlín para tomar aire. Allí pudo escuchar este verano a la Joven Orquesta Europea, formada por músicos de la UE y de otros países, en peligro de desaparición. “Estos son los verdaderos proyectos europeos: gentes de distintos orígenes capaces de lograr el alto nivel artístico que ofrecieron en ese concierto y de abrazarse al final, después de sobrevivir a la posibilidad de desaparecer”.
Desde 2006, su blog puntocoma.org es un referente en el ámbito de la cultura universitaria y la música clásica en León. Lo cubre todo, y con su cámara de fotos llega a los conciertos y eventos que no salen en los medios. Sus fotos no solo sirven de registro, sino también de apoyo a tantos y tantos músicos que luego las pueden usar para sus discos, promociones o páginas web. “Empecé por pura necesidad, cuando comenzamos a dar conciertos y nadie cubría eso”, recuerda. Como fotógrafo también ha ganado premios y realizado infinidad exposiciones con sus imágenes de arquitecturas y abstracciones cotidianas. Porque Juan Luis no deja de ser un artista polifacético y singular, aunque prefiera permanecer en la sombra.
Más información:
