LIBRETA-CUADRO DE ARTISTA / 8
Intervención plástica del novelista y poeta zamorano Tomás Sánchez Santiago sobre una libreta-cuadro del pintor Juan Rafael. «Se fue escribiendo, casi sola, esta libreta durante el verano de 2019. Todo lo que pudo entró en ella para dejar algo parecido a la vida junto a palabras que fueron apareciendo. Así fue», anota el autor en el colofón.
Esta es una de las diez libretas de artista que formaron parte de la exposición «Bosques, libretas y otros cuadros», de Juan Rafael, que se pudo contemplar entre octubre y diciembre de 2019 primero en León (en las salas de El Albéitar) y más tarde en Ponferrada (en la sala del campus universitario, la galería Dosmivacas y La Mirada Viajera). Las estamos escaneando todas, las diez, poco a poco.
- Ver todas las Libretas de artista recogidas en TAM TAM PRESS
- Y aquí TODAS LAS LIBRETAS en Issuu / TRAVIESAS DE POESÍA

:: Sobre TOMÁS SÁNCHEZ SANTIAGO

Tomás Sánchez Santiago nació en Zamora en 1957, pero lleva ya muchos años viviendo en León, donde en 2017 se jubiló como profesor del IES Giner de los Ríos. Se le podría definir en cinco palabras, sencillamente, como un verdadero autor de culto.
Entre sus últimos libros de poesía destacamos El que desordena (2006), la antología Cómo parar setenta pájaros (2009) y Pérdida del ahí (2016). Antes ya había publicado Amenaza en la fiesta (1979), La secreta labor de cinco inviernos (1985), Vida del topo (1992), En familia (1994) o Ciudadanía (1997). A primeros de este año 2020 se presentó Este otro orden (Dilema Ed.), que reúne su obra poética escrita entre 1979 y 2016, e incluye una introducción de Álvaro Acebes Arias.
En prosa, además de las deliciosas novelas Calle Feria (IX Premio Ciudad de Salamanca) y Años de mayor cuantía (Premio Tigre Juan de narrativa y Premio de la Crítica de Castilla y León), ha publicado tres títulos de una peculiar escritura híbrida y fronteriza, que tiene mucho que ver con el diario personal: Para qué sirven los charcos, Los pormenores y La vida mitigada. Otros títulos suyos son Salvo error u omisión (2003), libro en el que el autor recopila artículos aparecidos en la prensa, y El murmullo del mundo (2019) –en el que reúne ‘Para qué sirven los charcos’, ‘Los pormenores’ y ‘La vida mitigada’, a los que se suma ‘Muda de siglo’, con anotaciones escritas entre 1984 y 2016–.
Con la fotógrafa Encarna Mozas publicó Interior Acuario (2016). Asimismo, es autor de estudios y ediciones críticas de autores afectos: Bécquer, Julio Verne, Carlos Barral, Antonio Gamoneda, Aníbal Núñez, Delhy Tejero, Claudio Rodríguez o José Ángel Valente. Es miembro del Seminario Permanente “Claudio Rodríguez”, con sede en Zamora.
Qué buena idea esta de los cuadernos. Poder pasar las hojas y disfrutarlos… Gracias.
Mar.
Me gustaMe gusta