La autora leonesa Ana Flecha Marco —autora de Dos novelitas nórdicas (Mrs. Danvers, 2019) y Piso compartido (Mr. Danvers, 2021)— estará este miércoles 29 de diciembre, a partir de las 19:30 horas, en la librería leonesa Tula Varona (C/ Ruiz de Salazar 18), donde conversará con su editor, Yago Ferreiro (director de la Colección Mrs. Danvers, amparada por el sello independiente Mr. Griffin), sobre sus libros y sobre el oficio de escribir.
Ana Flecha Marco (León, 1986) traduce libros y hojas sueltas del inglés, francés y noruego al castellano, es intérprete de conferencias, lee, dibuja y canta jotas antiguas (con pandereta o mortero en mano) reescritas en clave feminista. Es autora de Dos novelitas nórdicas (Mrs. Danvers, 2019), Piso compartido (Mr. Danvers, 2021) y del álbum ilustrado infantil La niña búho y el fantástico viaje en balde (Eolas& menoslobos, 2020). Ha vivido en España, Francia, Noruega y Alemania; en sitios grandes y pequeños. Actualmente reside en Madrid.
:: Sobre ‘Piso compartido’
Piso compartido es una novela de interior. Un relato costumbrista donde magia, memoria y cotidianidad se unen. La autora entreteje la vida de cinco señoras repletas de recuerdos y experiencias con la de una chica que no sabe muy bien cómo ni por qué ha aparecido en el piso que estas comparten. La joven protagonista participa de los rituales de las señoras, clasificando libros y palabras, ayudando en la peluquería improvisada que todos los viernes convierte el salón de la casa en el lugar donde retocar ahuecados que tiran a malva, compartiendo las largas sobremesas que siguen a todas las comidas y, sobre todo, escuchando las historias que desgranan las habitantes de la casa. Instagram y las labores, las visitas a países lejanos y las canciones del ayer se mezclan en esta novelita retrato de la comunicación y la convivencia entre mujeres.
:: Sobre las ‘Dos novelitas nórdicas’

Historia de Ø narra cómo el puñado de habitantes de una isla minúscula del mar de Noruega, que se hunde de manera inexorable debido al cambio climático causado por la acción humana, decide poner a salvo la memoria colectiva del territorio que ha sido su hogar desde generaciones, una memoria que reside en los objetos y tradiciones que han conformado la manera de ser y, de alguna manera, moldeado el paisaje vital de sus moradores.
Mancha cuenta la llegada de una joven profesora de español a Flekke, un pueblecito noruego poblado de pintorescos habitantes (¿acaso no lo somos todos a los ojos extranjeros?). Se trata de un delicioso relato (¿autobiográfico?) que puede ser entendido como una fábula o como un diario en primera persona que describe, con sutileza y un gran sentido del humor, algunas de las experiencias vividas por la narradora. (¿Qué le lleva a alguien a irse a un pueblo remoto de Noruega absolutamente alejado de todo? Y una vez allí, ¿en qué demonios ocupa el tiempo?¿Pasa algo en medio de la nada?¿hay vida humana o sólo árboles, árboles y más árboles?…). Un relato sobre la experiencia trascendental de encontrarse lejos de todo, pero también sobre la amistad y sobre cómo descubrir lo maravilloso en condiciones adversas…
Información complementaria:
- Ana Flecha Marco: «Mi trabajo alimenticio es la traducción de libros», una entrevista en infoLibre
- Ana Flecha Marco: “Muchas mujeres de distintas edades hablan con sus amigas de convivir cuando sean mayores”, una entrevista en eldiario.es
