Coincidiendo con el 45 aniversario del asesinato de los abogados de Atocha, la Fundación Jesús Pereda organiza una nueva edición de su programa “Memorias de Atocha”. En León, el Teatro El Albéitar acogerá este sábado, 15 de enero, a las 20’30 horas, la representación de la obra “Atocha: El revés de la luz”, escrita y dirigida por Javier Durán.
En Salamanca y en Valladolid se presentará la premiada novela “Atocha 55”, de Joaquín Pérez Azaústre, los días 24 y 25 de enero, respectivamente.
El 24 de enero de 1977, un grupo de pistoleros de extrema derecha irrumpió en el despacho de abogados laboralistas de CCOO y del PCE, situado en el número 55 de la calle Atocha de Madrid, y ametrallaron a las nueve personas allí presentes en ese momento. Fallecieron los abogados Javier Sauquillo, Luis Javier Benavides, Enrique Valdelvira, Serafín Holgado y el sindicalista Ángel Rodríguez. Resultaron gravemente heridos Alejandro Ruiz-Huerta, Mª Dolores González, Luis Ramos y Miguel Sarabia.
La matanza se convirtió en uno de los momentos que puso en jaque a la Transición, junto con otras crisis como la del 23F.
A lo largo de estos años, desde las diversas estructuras de CCOO y desde la Fundación Abogados de Atocha, se han impulsado, entre otras muchas cuestiones, actos y propuestas para dar a conocer lo que supuso la lucha de estos compañeros por la libertad y por la democracia. También para resaltar el papel de los abogados laboralistas en el devenir sindical.
Con este mismo motivo, la Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León organiza, durante la segunda quincena de enero, dos actos en tres localidades de la comunidad autónoma que tienen como núcleo central aquellos acontecimientos históricos y su trascendencia.
:: Representación teatral en León
En León, y en colaboración con su Universidad, se representará la obra de teatro “Atocha: El revés de la luz”, escrita y dirigida por Javier Durán.
Con una escenografía simbólica, con cinco cajas modulares de distintos tamaños que van cambiando de posición para representar diferentes elementos y lugares, Atocha: El revés de la luz pretende, más allá de recordar a los fallecidos, traer al escenario la vida de aquellos que lucharon por la democracia en nuestro país y el esfuerzo que supuso la libertad que ahora disfrutamos.
La representación corre a cargo de INK Producciones y tendrá lugar el próximo sábado, 15 de enero, a las 20’30 horas, en el Teatro El Albéitar.
:: Presentaciones de la novela «Atocha 55» en Salamanca y Valladolid
En Salamanca y en Valladolid se presentará la novela “Atocha 55” de Joaquín Pérez Azaústre, galardonada con el Premio Albert Jovell. Esta novela nos sumerge en la vida de aquel despacho y en las ilusiones, miedos y esperanzas de sus jóvenes protagonistas, víctimas de un crimen terrible que conmocionó a España.
La presentación en Salamanca será el día 24 de enero, a las 19 horas, en el Centro Documental de la Memoria Histórica.
En Valladolid tendrá lugar el día 25 de enero, también a las 19 horas, en la Librería Sandoval.
:: Sobre Joaquín Pérez Azaústre
Joaquín Pérez Azaústre nació en Córdoba en 1976. Vive en Madrid, donde obtuvo una Beca de Creación en la Residencia de Estudiantes entre 2000 y 2002 y se licenció en Derecho por la Universidad Complutense. Ha publicado los libros de poemas Una interpretación (Rialp, 2001, Premio Adonáis), Delta (Visor, 2004), El jersey rojo (Visor, 2006, Premio Fundación Loewe Joven), El precio de una cena en Chez Mourice (Algaida, 2007), Las Ollerías (Visor, 2011, Premio Internacional Fundación Loewe), Vida y leyenda del jinete eléctrico (Visor, 2013, Premio Internacional Jaime Gil de Biedma; 2ª edición, 2014) y Poemas para ser leídos en un centro comercial (2017, Colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara) es su más reciente libro de poesía.
En 2003 coordinó la antología contra la invasión de Iraq En pie de paz. Escritores contra la guerra (Plurabelle). Incluido en varias antologías, ha publicado dos antologías de su poesía: Anatomía poética (Festival de Costa Rica, 2011) y Ella estaba detrás del laberinto (2016, Frida).
Es autor del libro de relatos Carta a Isadora (Ediciones B, 2001), por el que obtuvo el Premio de Creación del Instituto Andaluz de la Juventud, de la novela corta El cuaderno naranja (1998) y de las novelas América (Seix Barral, 2004), por la que obtuvo una Mención Especial del Jurado del Premio Biblioteca Breve, El gran Felton (Seix Barral, 2006) y La suite de Manolete (Alianza Editorial, 2008), galardonada con el IX Premio Fundación Unicaja Fernando Quiñones. Su obra narrativa ha sido objeto de la antología Ser lobo y otras narraciones (Ediciones Perro Azul, Costa Rica, 2015).
Su novela Los nadadores, publicada por Anagrama en 2012, ha sido traducida al inglés (Frisch & Co.), al italiano (Codice Edizioni) y al francés (Seuil), con una gran recepción crítica. Corazones en la oscuridad (Anagrama, 2016) es su última novela.
Es colaborador del diario El Mundo, del semanario El Cultural, en cuya web coordina coordina el concurso semanal de micropoesía Cuenta 140, y del Diario Córdoba. Por sus colaboraciones en prensa recibió el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer 2003, por la defensa de la igualdad en los medios de comunicación. Reunió sus artículos en el volumen Reloj de sol (Diputación Provincial de Córdoba, 2004). El corresponsal de Boston (Berenice, 2006) y La chica del calendario (2009) recogen algunos de sus textos sobre cine y literatura. Ha publicado el ensayo Lucena sefardita. La ciudad de los poetas (Fundación José Manuel Lara, 2005).
Su última novela, Atocha 55, ha sido galardonada con el Premio Albert Jovell y saldrá publicada a finales de enero de 2020 en la editorial Almuzara.