María Calleja, el Centro Obrero Popular ‘El Candil’ y el grupo teatral La Bo-Eme se alzan con los Premios Diálogo 2022

Jurado de los Premios Diálogo 2022.

La gestora cultural María Calleja Fernández, en la modalidad de Trayectoria individual; el grupo de teatro soriano La Bo-Eme (Soria) en la modalidad de Trayectoria colectiva, y el Centro Obrero y Popular ‘El Candil’ (León), en Promoción de la Cultura Local, se han alzado este año con los Premios Diálogo que concede la Fundación Jesús Pereda.

El jurado de la XIII edición de los Premios Diálogo de la Fundación Jesús Pereda de Comisiones Obreras Castilla y León, se reunió el jueves 23 de junio para decidir los premios de esta nueva edición, en la que se busca reconocer el trabajo de aquellas personas o instituciones del mundo de la cultura que han potenciado un avance social y cultural en Castilla y León.

El jurado de 2022 estuvo compuesto por:

  • Oliva Cachafeiro, representante de En junio la Esgueva, Premio Diálogo a la Promoción de la Cultural Local en 2021.
  • Cristina Pimentel y Jesús Palmero, representantes de Marciano Sonoro, Premio Diálogo a la Promoción de la Cultural Local en 2021.
  • Marta Cantero, gerente de la asociación Paladio Arte, Premio Diálogo a la Trayectoria Colectiva en 2020.
  • Sheila Mateos, secretaria de Organización de CCOO Castilla y León.
  • Ignacio Fernández, secretario de Cultura y Movimientos Sociales y presidente de la Fundación Jesús Pereda de CCOO Castilla y León.

Actuó como secretaria del Jurado con voz pero sin voto M. Luisa L. Municio, gestora cultural de la Fundación.

Y decidió otorgar los siguientes premios a las diferentes modalidades:

  • TRAYECTORIA INDIVIDUAL: María Calleja Fernández. El jurado destacó su extensa trayectoria ligada a la gestión cultural en Castilla y León, especialmente desde la obra cultural de la Caja de Ahorros de Valladolid y Caja España, así como proyectos sociales desde la Fundación Segundo y Santiago Montes, constituyendo un referente fundamental para diferentes generaciones de gestoras y artistas en nuestra Comunidad.
  • TRAYECTORIA COLECTIVA: Grupo de Teatro La Bo-Eme (Soria). Se destacaron sus casi tres décadas de trayectoria como grupo de teatro independiente constituido como asociación, en el que se aúnan las artes escénicas y la justicia social difundiendo y dinamizando la cultura teatral en la provincia de Soria.
  • PROMOCIÓN DE LA CULTURA LOCAL: Centro Obrero y Popular El Candil (León). El jurado puso de relieve la apuesta por un espacio gestionado por las personas que trabajan y sus familias en un barrio popular de León, El Ejido, contribuyendo así a crear y compartir cultura y sociedad.

:: Sobre MARÍA CALLEJA FERNÁNDEZ

María Calleja Fernández.

Nace en León, pero se trasladó poco después a Valladolid. En 1960 comenzó a trabajar en SEMINICI, encargada del área de información del certamen y su relación se prolongaría de diferentes maneras. Pero su aportación cultural y social alcanza su máxima dimensión en las distintas cajas de ahorros, la Fundación Segundo y Santiago Montes y varios patronatos de entidades de referencia en la Comunidad.

En la Caja de Ahorros Provincial de Valladolid es la encargada de la creación y puesta en marcha de la Obra Social y Cultural, desde donde, entre otras cuestiones, potencia premios, impulsa la artesanía, idea y construye doce salas de exposiciones en la ciudad y provincia de Valladolid además de abrir varios centros culturales, espacios para mayores y la residencia de Olmedo, primer alojamiento de estas características en Valladolid. Además apoya decididamente el comienzo de las actividades de la primitiva Escuela de Asistentes Sociales y pone en funcionamiento un fondo de publicaciones, en colaboración con el Grupo Pinciano, con el objetivo de reeditar libros agotados de grandes estudiosos de la provincia. En estos primeros tiempos se afilia a CCOO.

Tras la constitución de Caja España en 1990, se responsabilizó de la integración de las obras sociales de las cinco entidades financieras. Al frente del área cultural, catalogó más de 4.000 obras de arte para el Fondo Artístico de la entidad y dirigió los 21 centros culturales distribuidos por toda la geografía de Castilla y León. Dirigió el departamento de Publicaciones, creó ciclos de conciertos, actividades en el ámbito del patrimonio histórico y artístico, y llevó a cabo numerosas acciones en materia de artes escénicas, convocatorias de premios sociales o programas en el ámbito de la cooperación al desarrollo y las convocatorias de becas universitarias y gestión de centros escolares.

Fue vicepresidenta de la Fundación Segundo y Santiago Montes desde su creación en 1994, desplazándose en varias ocasiones a El Salvador. En su sede se han presentado numerosos proyectos educativos, programas de apoyo a las mujeres, conferencias, novelas, poemarios, tertulias literarias, actividades relacionadas con la música y el teatro, exposiciones, debates, acciones solidarias, etc.

Es patrona de la Fundación Vela Zanetti por expreso deseo de su fundador, el pintor y muralista burgalés, ha formado parte del patronato de la Fundación Joaquín Díaz, ha colaborado en La Casa Vieja de Simancas y ha participado activamente en manifiestos a favor de la cultura, la reivindicación de un museo de arte contemporáneo para Valladolid, ha formado parte de jurados, mesas redondas, programaciones culturales o coloquios relacionados con las mujeres y la cultura en general.

:: Sobre el Grupo de Teatro LA BO-EME.

El grupo la Bo-Eme, al final de una representación en Calatañazor.

La BO-EME es un grupo de teatro aficionado e independiente formado por 26 personas que se crea en 1993 como asociación, con el fin de potenciar las artes escénicas. El gran valor de la trayectoria de este grupo teatral es el saber transmitir a través de sus componentes de manera altruista, el verdadero valor de la cultura y la justicia social en todas y cada una de sus representaciones y actividades teatrales.

En estas décadas ha conseguido se referente en la provincia de Soria dedicando todo el esfuerzo a difundir y dinamizar la cultura teatral en Soria, realizando montajes de sala, calle, títeres, o cuentacuentos. Han desarrollado talleres de danza, interpretación, malabares, percusión, narración, mimo, voz, etc. Han colaborado con distintas organizaciones sociales realizando actos y actividades reivindicativas y de sensibilización ciudadana, tratando de aunar teatro y conciencia.

Como reseña significativa de la esencia del grupo, pusieron en marcha el proyecto Arte en movimiento – Caravana La Bo-eme, que se realizó desde 2011 hasta 2015 durante una semana de los meses de agosto, llevando el teatro a los pueblos más pequeños de la provincia a cambio de alojamiento y manutención.

:: Sobre el CENTRO OBRERO Y POPULAR (COP) EL CANDIL

El Candil surge en 2014 y pretende dar respuesta a la ausencia de lugares gestionados por y para los/as trabajadores/as de León. Situado en el popular barrio de El Ejido, es un espacio al servicio del conjunto de habitantes del barrio y del resto de la ciudad. El nombre es un reconocimiento a tantas jornadas de trabajo y lucha en la minería, sobre la que se ha sostenido la economía de la provincia de León, trabajando a la luz de candiles en los túneles, forjando en el día a día la conciencia de clase obrera y sus reivindicaciones.

El Candil está logrando lo que Galeano nos dijo sobre la gente pequeña, sobre el poder de los pequeños gestos, sobre el cambio del mundo desde lo cotidiano, sin fanfarrias ni dispendios, sin más ornamentación que las manos, el querer, el esfuerzo y la entrega de quien da sin exigencia alguna. Era un bajo con tres trapas y humedad para regalar, ahora es un Centro Obrero y Popular que crece en calidad de actividades y de presencia. Continente y contenido van de la mano de las personas que han hecho que siga latiendo sin más ayuda que la de quienes entienden la solidaridad como la ternura de los pueblos y el acceso a la cultura y servicios sociales como un derecho, que no lujo, que no privilegio (sean estas personas socias o no). Tras 8 años, resiste, construye, aporta, ayuda, es, está y, por supuesto, es diálogo, es luz y es casa.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.