Más de un centenar de espectáculos al aire libre llenarán este verano las calles de León

El cartel es obra de Rocío Cuevas.

El Festival León Cuna del Parlamentarismo, dedicado en esta tercera edición al Jacobeo 2022, desplegará durante este verano en la capital leonesa una programación extensa y muy variada, dirigida a todos los públicos. Serán más de un centenar de espectáculos, entre julio y septiembre, que se enmarcan en una veintena de ciclos e incluyen, teatro, música, poesía, danza, circo… al aire libre.

“La cultura va a bullir en León este verano. La temporada estival es para muchos un periodo vacacional en el que la distensión laboral y el reposo invitan al disfrute y qué mejor que el teatro, la música o la poesía, entre otras disciplinas, para llenar ese tiempo de descanso que ha de ser también tiempo para alimentar el alma”, ha destacado la concejala de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, Evelia Fernández en la  presentación hoy de la programación cultural para los próximos meses de julio, agosto y septiembre. Una programación muy variada y enfocada a todos los públicos y gustos, formada por más de cien actividades, que vuelven a realizarse al aire libre y en distintos escenarios. Entre ellos, la plaza de San Marcos, la explanada de los Pendones Leoneses, la plaza Santo Martino, el parque del Polígono, el de San Francisco o el de Quevedo. Y como novedad, la Casona de Puerta Castillo. Esta se convertirá este verano en un referente de la cultura en la ciudad, “un escenario magnífico y único que invita a adentrarse en él cuando el calor aprieta sobre el asfalto”, explica la concejala.

La programación estival ha supuesto una inversión de 348.179,66 euros, después de que en 2021 fuese de 155.580 euros y en 2020 de 106.502. Este festival cuenta con una subvención de 10.284 euros que aporta la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Siglo, que ya ha concedido una nueva ayuda de algo más de 12.000 euros para la próxima edición del Festival de verano Cuna del Parlamentarismo.

Todas las actividades son de acceso libre y gratuitas, excepto Roma en el espejo, Clásicas & Contemporáneas, Teatro Clásico y el Festival de Jazz, que se celebran en la Casona de Puerta Castillo. Estas entradas se podrán adquirir en: https://www.marcaentradas.com/eventos/fcp-cuna-del-parlamentarismo-2022/ciclo/1035-festival-internacional-leon-cuna-del-parlamentarismoo una hora antes en la taquilla de la Casona. El precio de las mismas será de 1,5 euros (la entrada no tiene coste y el cobro se debe a su gestión).

“La programación preparada será un soplo de aire fresco perfecto para atenuar el calor que se nos avecina. Déjense empapar de las artes circenses, no pierdan la oportunidad de indagar en el reverso romano de nuestra ciudad, bullan con la fuerza de la mujer en las artes escénicas. Busquen la sombra para disfrutar del jazz, de la poesía, de la música clásica, de la danza, del cine, de las artes plásticas y de nuestra historia. Dejen que la cultura les cale este verano en León”, ha concluido Evelia Fernández.

Presentación Festival León Cuna del Parlamentarismo.

ACTIVIDADES

Entre los que podrán hacer leoneses y visitantes en los próximos meses se encuentra el Circo Festival Cuna del Parlamentarismo en el Camino, una apuesta por las artes circenses internacionales y, por supuesto, con presencia de artistas leoneses, que transcurrirá entro los días 6 y10 de julio, así como entre el 24 y el 28 de agosto. Una decena de compañías se enmarcan en esta programación que será gratuita y apta tanto para mayores como para pequeños.

Roma en el espejo, un ciclo ya consolidado en el verano cultural leonés que aborda este año su décima edición, transcurrirá en la citada Casona de Puerta Castillo del 11 al 16 de julio. Se trata este de un programa cultural que indaga el reverso contemporáneo del origen romano de la ciudad de León. La entrada para las seis actuaciones que incluye el ciclo son libres hasta completar aforo y las invitaciones para asistir se recogerán en la taquilla del Auditorio Ciudad de León el mismo día de cada actuación de 9:00 a 14:00 horas.

Otra importante cita cultural de este verano en la ciudad es el Festival Clásicas & Contemporáneas, que también será en la Casona de Puerta Castillo entre los días 27 y 30 de julio. En este caso, las mujeres serán protagonistas sobre el escenario como creadoras e intérpretes de cuatro espectáculos que abordarán el papel femenino desde la historia, el humor, el baile o la danza.

La música clásica también tendrá su espacio con conciertos tanto al aire libre, como el de Las piedras cantan o el de la Oscyl, así como otros que se llevarán a cabo en el Auditorio o la Catedral, como es el caso del II Ciclo Internacional de Órgano. En esta modalidad musical también actuarán el Orfeón Leonés, la Joven Orquesta Nacional de España y la Fundación Eutherpe. También el verano leonés contará con Artes en movimiento en el Camino, una apuesta por la danza con 12 actuaciones de lo más variadas desde la contemporánea a la urbana.

El Seminario de Jazz que organiza la Universidad de León y que patrocina el Ayuntamiento de León vuelve en su segunda edición como un acto docente de primer nivel que ofrece mejorar y complementar la oferta educativo musical existente en la provincia y que de su mano llegan dos conciertos de alumnos y profesores que también tendrán como escenario la Casona de Puerta Castillo a principios de agosto. Este será el mes del Festival de Jazz dado que a partir del día 3 de agosto arrancan una serie de conciertos en diferentes enclaves de la ciudad, una cita que crece con el objetivo de convertir a León en un referente del jazz. Por eso hay más escenarios y más propuestas artísticas, como las actuaciones en movimiento que dinamizarán la ciudad integrando al máximo a los artistas con el público. Mucho swing, guitarristas de primer nivel del estilo gypsy y hasta el mejor organista vivo en Europa, según la Enciclopedia Jazz Europe, completan esta oferta musical.

Rodá es en llionés la huella que deja un carro, que será también la huella que nos deje la cultura este verano en la ciudad. De la mano de este espectáculo que transcurrirá en los parques de León en las noches de verano se hará un viaje a la esencia de fiestas y tradiciones. Se trata de una creación de Javier R. de la Varga, Manuel Ferrero y Pablo Parra.

Para disfrutar en familia está el ciclo de teatro de calle Teatro Familiar en el Camino, con tres actuaciones que tendrán como escenario la calle Legio VII. Más teatro, pero en este caso clásico, habrá en la Casona de Puerta Castillo, que también acogerá la interpretación de obras de maestros como Lope de Rueda, Francisco de Quevedo y Shakespeare.

El Camino, que es hilo conductor de la actividad cultural de este verano en León, pone el apellido a la música en otro ciclo que transcurrirá en la antigua estación de Renfe. Allí habrá cuatro actuaciones de música clásica bajo el nombre Música en el Camino. Y el humor tendrá su espacio, concretamente en el Paseo Salamanca, en el parque del Polígono 58, donde habrá seis actuaciones de Humor en el Camino

En el empeño del Ayuntamiento de León por acercar la cultura a todos los barrios se incluyen los ciclos Clown en el Camino, con seis actuaciones en distintos puntos de la ciudad, así como el Street Music en el Camino que durante los meses de julio y agosto pondrá música a las plazas de la ciudad en una apuesta, además, por los grupos locales con 18 microconciertos.

Ya en septiembre se celebrarán las jornadas León, Cuna del Parlamentarismo en una tercera edición que, aprovechando que el Año Jacobeo se ha prorrogado hasta 2022, la temática va a girar sobre el Camino de Santiago y, en concreto, sobre las lenguas que recorre este en sus diferentes trazados a partir de los Pirineos (catalán, occitano, aragonés, euskera, castellano, leonés y gallego). Para ello diferentes expertos en cada una de estas lenguas hablarán de sus orígenes, su evolución y su situación actual.

El II Festival Lexploitation León es Acción, el 35º Festival de Música Española, el XV Festival Internacional de Música Celta y el Festival Palabra tendrán sus propias presentaciones individuales conforme se vaya acercando su fecha de celebración.

Además, desde el 15 de julio y hasta el 30 de septiembre, la zona exterior del Jardín del Cid así como el parque de Quevedo se convertirán en una sala de exposiciones con Huella, cuerpo, paisaje. Una muestra en la que convivirán las obras de una treintena de artistas leoneses en una exhibición al aire libre de diferentes disciplinas.

 

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.