MUSAC Y FCAYC analizan las posibilidades de la escucha en la creación artística

Susana Cámara Leret.

El MUSAC y la Fundación Cerezales co-organizan una nueva edición del Curso de Cultura Contemporánea, que este año alcanza su XIV edición, bajo el título “Posibilidades de escucha: análisis y propuestas desde las prácticas artísticas”. Dirigido a artistas, investigadores y docentes, propone una apertura al sentido de la escucha y supone una oportunidad para adentrarse en el arte contemporáneo. Tendrá lugar durante dos jornadas, el 16 y 17 de septiembre, en el MUSAC y la FCAYC. Es gratuito, previa inscripción hasta el 11 septiembre, a través del formulario online en https://musac.es/, o en la taquilla del museo.

El Curso de cultura contemporánea del MUSAC, ha contado en esta nueva edición con la co-organización de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y la colaboración de la Universidad de León. Está dirigido por Eneas Bernal (Laboratorio 987, MUSAC), Koré Escobar (Responsable del Área Programación, MUSAC), Zaida Llamas (Coordinación, FCAYC), Alfredo Puente (Área Curatorial, FCAYC) y Luis David Rivero (Dpto. Patrimonio Artístico y Documental Universidad de León). Participantes/ponentes:

A través de dos jornadas de conferencias, sesiones prácticas y performances, el curso propone una apertura al sentido de la escucha y las posibilidades que la creación artística entreteje en torno a ella desde una perspectiva amplia. La actividad supone una oportunidad para adentrarse en el arte contemporáneo, tanto en sus claves como en su relevancia en el momento actual.

El curso cuenta con la posibilidad de reconocimiento de un crédito ECTS para estudiantes universitarios, y está dirigido a artistas, estudiantes y toda persona interesada en el arte, las prácticas y la investigación artística, la historia del arte, la gestión cultural, la estética, la antropología, el comisariado, la educación artística y el pensamiento crítico, sin ser necesarios conocimientos previos sobre arte para participar en él.

Dos jornadas

La primera jornada tendrá lugar en el MUSAC y contará con dos sesiones a cargo de la crítica de arte, docente y comisaria Haizea Barcenilla y la artista e investigadora Susana Cámara Leret. A las 19:00 horas, el día culminará con una performance a cargo del artista Derek Van Den Bulcke en colaboración con la bailarina Carmen Muñoz.

El sábado 17 de septiembre los y las participantes se trasladarán a Cerezales del Condado, donde tendrán lugar las intervenciones de la investigadora cultural y comisaria Natalia Piñuel y de la investigadora cultural, artista visual y memera Laura Tabares. A las 19:00 horas, la artista Laia Estruch ofrecerá dos performances.

El curso se articula como un espacio de aprendizaje que discurre por tres estratos simbólicos: Superficie, Atmósfera y Subsuelo. “La transversalidad de las prácticas artísticas en el S.XXI ocupan la sección Superficie; la importancia de incluir lo vivo -en todos sus registros-, la hibridación de saberes o el reconocimiento de la investigación artística trazan los contornos de Atmósfera. Desde Subsuelo nos dejaremos guiar por performances que amplifican procesos de escucha menos ortodoxos y convencionales. Todo ello conforma un programa que mostrará ligaduras imprevistas con la contemporaneidad; lenguajes, cuerpos y archivos que hacen audibles algunos territorios con los que no se cuenta”, explican desde el MUSAC y la FCAYC.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Fechas, sedes y horarios:

  • Viernes 16 de septiembre, MUSAC, Museo de arte Contemporáneo de Castilla y León.
  • Sábado 17 de septiembre, Fundación Cerezales Antonino y Cinia – FCAYC. 
  • De 11:00 h. a 13:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h.
  • Precio: Actividad gratuita previa inscripción.
  • Inscripción: Hasta el 11 septiembre, a través del formulario online en https://musac.es/o en la taquilla del museo.

* Se habilitará un servicio de autobús gratuito para el desplazamiento desde León a Cerezales del Condado. 

PROGRAMA

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE

  • Sede: MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
  • 11:00 h. Bienvenida. Álvaro Rodríguez Fominaya, [Director, MUSAC], Julia R. Gallego [Educadora, MUSAC], Koré Escobar[Responsable del Área Programación, MUSAC]y Eneas Bernal [Laboratorio 987, MUSAC]
  • 11:30 – 13:00 h. Escuchando el género. Lo que los espacios expositivos nos cuentan. Haizea Barcenilla García.
  • 17:00 – 18:30 h. Crisálidas, imágenes mínimas y otros registros. Susana Cámara Leret
  • 19:00 – 20:00 h. FLAMANTE: Theory of the flamenco. Derek Van Den Bulcke con la colaboración de la bailarina Carmen Muñoz. Performance

SÁBADO 17 DE SEPTIMEBRE

  • Sede: Fundación Cerezales Antonino y Cinia- FCAYC
  • 11:00 h. Bienvenida Zaida Llamas [Coordinación, FCAYC], Alfredo Puente [Área curatorial, FCAYC], Luis Martínez Campo [Educación, FCAYC], Luis David Rivero [Dpto. Patrimonio Artístico y Documental Universidad de León].
  • 11:30 – 13:00 h. Naturalezas mutantes. Natalia Piñuel
  • 17:00 – 18:30 h. LANdón: cuentos en red de área local. Laura Tabarés
  • 19:00 – 20:00 h. Improvisación #3 (2022) y OCELLS PERDUTS / PÁJAROS PERDIDOS (2021-22) performances de Laia Estruch

 

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.