
HÍBRIDOS 22 se celebrará el viernes y sábado 25 y 26 de noviembre en el Salón de Actos del Ayuntamiento de León y en esta nueva edición se abordará, bajo el titulo “La Tierra y la Nada”, la despoblación, el reto demográfico y las poéticas de la periferia. Una docena de escritores, de las zonas más despobladas de Castilla y León, participan en las mesas redondas y lecturas de poemas programadas para estas dos jornadas.
La concejala de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, Evelia Fernández, ha presentado hoy, junto a Silvia Díaz Chica y Vicente Muñoz Álvarez, el Festival Híbridos 2022, que centra su séptima edición en el análisis, desde distintas ópticas, la poesía que se realiza en la periferia. La temática surge, como señalan sus organizadores, a raíz de la aparición de una nueva antología poética de la España despoblada, coordinada por Nacho Escuin, titulada “La tierra y la nada” y editada recientemente por Bala Perdida (Madrid), que recoge la participación de varios escritores de Castilla y León. Todos ellos están incluidos en el programa, en las lecturas y mesas redondas que tendrán lugar el 25 y 26 de noviembre en las que se plantearán aquellas cuestiones que devienen de algo tan transversal como estructural, como es el problema de la despoblación y las circunstancias singulares a las que se enfrentan los nacidos o residentes en algunas de estas zonas de nuestra geografía con menor densidad de población por metro cuadrado.
Según ha explicado la concejala, el Festival quiere dar visibilidad a los poetas de Castilla y León que han sido incluidos en esta antología de carácter nacional, lo supone para este Festival una gran oportunidad para que sus voces resuenen dentro y fuera de ella.

Dar visibilidad a los poetas de Castilla y León
En esta ocasión, los artistas seleccionados parten de los lugares más despoblados de nuestra geografía. Se quiere visibilizar las voces de aquellos que escriben y viven en ellas, se presenta como una oportunidad para conocer las preocupaciones y los temas centrales de sus poéticas, con el reto demográfico de fondo.
El encuentro comenzará el viernes 25 a las 19:00 horas con una mesa redonda con la participación de Lorena Carbajo, Silvia Diaz, Nacho Escuín y Vicente Muñoz. A continuación, será la lectura de poemas con Pedro Bermejo, Celia Prieto, Almudena Eslava, Be Gómez y Vicente Muñoz. La sesión del sábado 26 comenzará las 13:00 horas con la lectura de poemas a cargo de Carmen Ruth Boíllos, Oscar Esquivias, Ape Rotoma y Maribel Hernández.
PROGRAMA
Viernes 25 de Noviembre
- 00 horas. Mesa redonda “Poetas en la España despoblada”: Con Lorena Carbajo, Silvia Díaz Chica, Nacho Escuín y Vicente Muñoz Álvarez.
- 30 horas. Lectura de poemas: Pedro Bermejo (León), Celia Prieto Mazariegos (Venta de Baños, Palencia), Almudena Eslava (Palencia), Be Gómez (Palencia), Maribel Hernández del Rincón (Soria).
Sábado 26 de Noviembre
- 00 horas. Lectura de poemas: Carmen Ruth Boíllos (Soria), Óscar Esquivias (Burgos), Ape Rotoma (Aranda de Duero) y Vicente Muñoz Álvarez (León).