Y.Z. Kami se despide en el MUSAC “De forma silenciosa”

Y.Z. Kami junto al comisario de la exposición Steven Henry Madoff. Fotografía: Camino Sayago.

El domingo 22 de enero será el último día en el que podrá disfrutarse en el MUSAC de la muestra del pintor iraní-estadounidense Y.Z. Kami, en la que se recorren treinta años de trayectoria de este artista que en sus extraordinarias pinturas, dibujos, collages y esculturas explora el tránsito entre la apariencia externa y la vida interior. Con motivo de la clausura, el domingo 15 de enero a las 18:00 horas tendrá lugar una visita monográfica gratuita a la muestra.

 “Y.Z. Kami: de forma silenciosa / In a Silent Way” afronta sus últimas semanas en el MUSAC. Es la primera exposición en España del pintor de trayectoria internacional Y.Z. Kami (Teherán, Irán, 1956), cuya obra forma parte de las colecciones y ha sido mostrada al público en instituciones como el Museum of Modern Art (MoMA), Whitney Museum of American Art, Metropolitan Museum of Art, Guggenheim Museum NY, Los Angeles County Museum of Art (LACMA), o British Museum.

Realizada con el apoyo de Gagosian, y comisariada por Steven Henry Madoff, muestra una selección de retratos de gran formato basados en fotografías tomadas por el propio artista, en los que recrea encuentros presenciales con familiares, amigos y desconocidos a los que representa en esfumado, con los ojos abiertos o cerrados, mirando al frente o hacia abajo. Realizadas con óleos mates sobre lino, estas imágenes meditativas, evocadoras de los frescos bizantinos, fijan lo desconocido y lo infinito a la forma y la presencia material. 

Se presentan asimismo sus obras abstractas recientes, en las que Kami amplifica esta interacción entre superficie e interior a través de formas inspiradas en la arquitectura, la geometría, la poesía y, más recientemente, en imágenes brumosas y oníricas. Otra de las líneas de trabajo del artista son los cuadros de estructuras arquitectónicas, que a veces combinan retratos pintados con fotografías de edificios; unos edificios de ladrillo y piedra que se muestran cargados de tiempo y recuerdos. 

Los retratos de gente corriente a gran escala del pintor iraní-estadounidense ofrecen imágenes de calma etérea, reflejando un sentimiento filosófico de meditación sobre el ser interior y exterior, como una declaración de nuestra humanidad compartida. Impregnada de las antiguas tradiciones artísticas de los retratos egipcios de Fayum y de la poesía de la antigua Persia, e influida por el pensamiento del filósofo francés Emmanuel Lévinas, entre otros, la obra de Kami es única en el panorama del arte contemporáneo mundial.

“Y.Z. Kami: de forma silenciosa” puede visitarse hasta el domingo 22 de enero (incluido) en el horario de invierno del museo, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de martes a domingo. Tras la clausura, las salas exposiciones principales permanecerán cerradas hasta 10 de febrero, con motivo del montaje de la muestra colectiva “Concretos”, que se inaugurará el sábado 11 de febrero y convivirá con las muestras Menchu Lamas “Anda-Ven-Vuela” y “Metanarrativas. Colección MUSAC”, prorrogadas hasta el domingo 28 de mayo, así como con Teresa Burga. “La equilibrista”.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.