Astorga rinde homenaje al poeta Eugenio de Nora en el centenario de su nacimiento

Eugenio de Nora.

Desde astorgaredaccion.com

Con la presentación del libro ‘Eugenio de Nora. El oficio del cantor’, en el salón de actos de la Biblioteca Municipal de Astorga (19:30 horas), comienzan el día 29 de marzo los actos conmemorativos del primer centenario del nacimiento de Eugenio de Nora, uno de los autores clave de la poesía española de mediados del siglo XX.

Nora fue un escritor que impulsó la poesía testimonial, defensora de la libertad y la dignidad humana, durante los primeros tiempos de la dictadura; fue fundador y poeta esencial de la revista Espadaña, que propició en aquellos momentos la renovación de la lírica hispana.

Nacido en la localidad de Zacos, el 13 de noviembre de 1923, Eugenio de Nora es –pese a la inmensa valía y  al vigor de su creación poética- un autor relativamente poco conocido en España, pues desarrolló la mayor parte de su vida en Suiza, impartiendo clases como catedrático de Filología en las universidades de Berna y Zúrich.

Mariló Maroto, alcaldesa del municipio de Magaz de Cepeda y presidenta de la Junta Vecinal de Zacos, localidad natal del poeta; el presidente de la Asociación Cultural Rey Ordoño I, Saturio Aller; y el escritor y periodista Tomás Álvarez, han presentado este lunes las iniciativas que están en marcha para conmemorar el centenario.

La primera de ellas es la presentación del libro dedicado a Nora, en el que diversos especialistas analizan aspectos claves de su obra y de su historia personal; asimismo se prevén exposiciones sobre el poeta y ciclos culturales, también la ubicación de sencillos hitos conmemorativos en lugares íntimamente ligados a la infancia del homenajeado que él siempre recordó en sus poesías.

Junto a su vibrante poesía comprometida con la España sufriente de la posguerra, Eugenio de Nora escribió poemas de amor, a su tierra, al paraíso de su infancia; un paraíso donde se sintió arropado por el amor de gentes sencillas y una naturaleza vigorosa, y llena de belleza. Por ello, ahora, son los ayuntamientos de Magaz de Cepeda y Villamejil, junto con la Junta Vecinal de Zacos y la Asociación Cultural Rey Ordoño I, que aglutina a amantes de la cultura de la comarca, quienes encabezan las celebraciones en su memoria.

 

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.