Julio Llamazares hablará sobre el oficio de mentir en el Mihacale de Gordoncillo

Julio Llamazares.

El escritor leonés Julio Llamazares hablará sobre el oficio de mentir este sábado 13 de mayo, a las 19:30 horas, en el Museo de la Industria Harinera (MIHACALE) de Gordoncillo, dentro de las Jornadas ‘Letras en la Panera’ que coordina Alfonso García y que este año rendirán homenaje al poeta Antonio Gamoneda, Premio Cervantes 2006.

También podrá visitarse la exposición Portadas y Cantos, de Juan Luis García y Rocío Cuevas, ubicada en la sala de exposiciones del museo.

«Yo no existí, sólo fui una creación como las que pueblan los libros de todos los escritores que han escrito antes de mí y como las que poblarán los de los que escribirán después. Como mi padre, yo también he sido una sombra, una ilusión de mi fantasía, un fantasma en la inmensidad del mundo cuya oscuridad ilumina apenas una pequeña luciérnaga que vaga por mi imaginación y que con su luz engrandece las palabras…».

Lo dice uno de los personajes de Vagalume, la última y reciente novela de Julio Llamazares, una novela de suspense que habla de la vida secreta que todos tenemos, pero también una reflexión sobre la necesidad de escribir, que se sobrepone a todo. Sobre este oficio —seguramente el oficio de mentir— hablará el escritor leonés en la nueva jornada de Letras en La Panera. Un encuentro sin duda apasionante por tratarse de uno de los autores de mayor crédito y prestigio en el actual panorama literario.

Nacido en Vegamián (León) en 1955, Julio Llamazares ha cultivado diversos géneros literarios, desde la poesía (La lentitud de los bueyes y Memoria de la nieve) al libro de viajes (El río del olvidoTrás-os-Montes, Cuaderno del DueroLas rosas de piedra y Las rosas del sur, El viaje de don Quijote o Atlas de la España imaginaria) pasando por la novela (Luna de lobos, La lluvia amarilla, Escenas de cine mudoEl cielo de MadridLas lágrimas de San Lorenzo, Distintas formas de mirar el agua y Vagalume), el relato corto (En mitad de ninguna parteTanta pasión para nada y El valor del agua), el ensayo (El entierro de Genarín. Evangelio apócrifo del último heterodoxo español y Los viajeros de Madrid) o el diario: Primavera extremeña.

Ha escrito también guiones de cine y dirigido junto a Felipe Vega dos películas: Berlineses y Elogio de la distancia. Sus artículos de prensa han sido recogidos en tres volúmenes: En BabiaNadie escucha y Entre perro y lobo. Traducido a cerca de treinta idiomas, su novela Luna de lobos ha sido llevada al cine y La lluvia amarilla adaptada al teatro y a la danza.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.