Naturaleza, biodiversidad y taller de rastreo de animales… en el MIHACALE de Gordoncillo

Imagen de las protagonistas de ‘La Osa que dejó una huella en el cielo’, de Mar López y el Vuelo del Grajo.

Este sábado 3 de junio, el MIHACALE de Gordoncillo (León) organiza, dentro de su ciclo CONEXIÓN PRIMAVERA dedicado a la conservación de la naturaleza en el mundo rural, un Taller de Rastreo de animales y la proyección del documental La Osa que dejó una huella en el cielo.

La jornada dará comienzo a las 10:30 horas del sábado con un Taller de Rastreo de animales, impartido por Luisa Abenza y dirigido a mayores de 16 años aficionados, o profesionales sin distinción de nivel de conocimiento.

Un taller, de carácter gratuito, al que es necesario apuntarse a través del correo museo@mihacale.es

Luisa Abenza es rastreadora, divulgadora, técnico forestal, copresidenta de la Sociedad Ibérica de Rastreo (SIRA) y formadora oficial de Cybertracker Conservation, además de autora del libro ‘Aves que dejan huella’ (2018), que va por su segunda edición ampliada.

A las 16:00 horas se proyectará el documental La Osa que dejó una huella en el cielo, de Mar López y el Vuelo del Grajo. Se trata de un retrato de tres mujeres excepcionales dedicadas a la conservación de la biodiversidad. Luisa Abenza, rastreadora de fauna silvestre; Sofía G. Berdasco, guía de montaña para el avistamiento de grandes carnívoros; y Lorena Juste, responsable de programas de reintroducción de especies silvestres, son las protagonistas de este documental.

Su intimidad, personalidad y recorrido profesional definen su posicionamiento con respecto a la naturaleza y la conservación en el marco de la España menos poblada.

Esta íntima cinta documental muestra una mirada a su día a día, a sus lugares importantes, a sus emociones, a sus encuentros, a sus dudas y a sus certezas. La Osa que dejó una huella en el cielo se estrenó en su primera versión en la Feria Ornitológica de Castilla y León, Ornitocyl 2022. Posteriormente formó parte de la programación del IV Festival de Cine Medioambiental de Fuerteventura y de la Segunda Edición del Festival Retorna de Molinicos en la Sierra del Segura. Ya en su versión definitiva, se han visionado tres pases en la sala multiusos de El Vuelo del Grajo.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.