Por CARLOS DEL RIEGO.– Desde hace unos meses, la esfera del heavy rock España mantiene una polémica de carácter ideológico que enfrenta a un ex Barón Rojo, Sherpa, contra los integrantes de Obús y todo un colectivo que se ha unido bajo el nombre de ‘Rock contra el fascismo’.
Etiqueta: Rock
El dilema del sonido pregrabado en los conciertos en directo
Por CARLOS DEL RIEGO.– Ya en los setenta se hablaba de que tal grupo utilizaba cintas pregrabadas en los conciertos, lo cual era una gran herejía en los ambientes del rock más académico. Desde entonces no pocos han tirado de esa pequeña trampa para que su actuación luciera más, aunque siempre tratando de que no se enterara nadie.
David Crosby, memoria de una época en la que importaba la música, no el famoseo
Por CARLOS DEL RIEGO.– Acaba de fallecer otro de los históricos del rock clásico, David Crosby. Van cayendo los que se iban inventando el rock & roll hace no menos de sesenta años.
Cuando Jeff Beck casi se une a Pink Floyd, casi a Rolling Stones, y casi estrena el ‘Superstition’ de Stevie Wonder
Por CARLOS DEL RIEGO.– Ha muerto otro de los héroes de la guitarra del rock, Jeff Beck. Cierto que hay que tener cierta edad para saber de sus virtudes, de sus inicios en los años sesenta, de los grupos pioneros en que militó o de los infinitos artistas que se beneficiaron de su talento.
Álbumes imprescindibles que alcanzan el medio siglo
Por CARLOS DEL RIEGO.– 1973 fue un gran año para el rock & roll, uno de los mejores en cuanto a rock clásico y clásicos del rock. Además, debutan bandas que proponen nuevas formas y amplían las posibilidades.
La extensa lista de músicos de rock que dejaron este mundo en 2022
Por CARLOS DEL RIEGO.– El <b<rock & roll es casi septuagenario y está extendido por todo el mundo, a causa de ello, es más que normal que cada año vayan produciéndose bajas, unas por causas naturales y otras artificiales
Elvis, Bowie, Michael Jackson, muertos que siguen ganando millones
Por CARLOS DEL RIEGO.– Por regla general, morirse supone un serio inconveniente para seguir produciendo. Sin embargo, hay excepciones, una de las cuales es la que protagonizan algunos músicos de rock, que años después de muertos continúan generando beneficios, proporcionan actividad, trabajo y grandes satisfacciones a los vivos.
Las chaladuras contra los Beatles que proclaman aquellos golpistas de opereta de hace dos años en EEUU
Por CARLOS DEL RIEGO.– Aún se recuerda a aquel mamotreto que, ataviado con pieles, pinturas de guerra, lanza en ristre y tocado con cuernos, intentó junto a otros descerebrados una especie de ataque al Capitolio de EE UU, ataque de guardarropía, pero ataque. El tal se identificó como el Chamán QAnon, quien además de todo es un multi-conspiranoico.
Muere Christine McVie, autora de algunos de los grandes éxitos de Fleetwood Mac
Por CARLOS DEL RIEGO.– Casi cada semana se tiene noticia de la muerte de algún protagonista de la historia del rock. Es lógico, puesto que los que han sido significativos, los que han dejado su huella, los que ya tienen su nombre y sus canciones en las páginas del libro del rock, suelen ser muy añosos.
Wilko Johnson, el genial guitarrista que se rebeló contra el rock de su tiempo y contra el cáncer
Por CARLOS DEL RIEGO.– La noticia era esperada desde hace casi diez años. Wilko Johnson, el genial guitarrista y compositor, sucumbe al cáncer que le fue diagnosticado en 2013. Cualquiera que tenga un mínimo interés en esto del rock & roll habrá disfrutado con el estilo ‘espídico’ de Wilko en sus diversas etapas.
La plaga de la ‘cancelación’ amenaza seriamente al rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– La censura siempre ha estado en contra del rock & roll, entre otras cosas porque la censura representa el poder y lo políticamente correcto, mientras que el rock se identifica con la rebeldía contra lo establecido y contra los poderosos. Por eso la lista de canciones que han sido perseguidas por los censores del buenismo de moda es larga.
Dos canciones escritas para cantar con los amigos, ‘We will rock you’ y ‘We are the champions’
Por CARLOS DEL RIEGO.– Acerca de la amistad se han escritos cientos de canciones, algunas de las cuales ya tienen el sello de clásicas (cualquier interesado en el rock recordaría media docena al instante).
Muere el último padre del R&R, Jerry Lee Lewis
Por CARLOS DEL RIEGO.– Ya no queda ninguno vivo, ninguno de aquellos chavales que en los primeros años cincuenta se lanzaron enloquecidamente a una novísima pasión, el rock & roll.
Cuando Michael Jackson compró los derechos de las canciones de los Beatles
Por CARLOS DEL RIEGO.– Paul McCartney y Michael Jackson se conocieron en la década de los setenta. Hicieron alguna colaboración artística, compartieron ideas, opiniones y, en cierto momento, Paul le habló de lo lucrativo que sería comprar derechos de canciones.
Hace 60 años The Beatles debutaron con ‘Love me do’, inventaron el pop y cambiaron el mundo
Por CARLOS DEL RIEGO.– A finales de 1962 vio la luz un disco destinado a cambiar la historia de la música, el inolvidable y sencillísimo ‘Love me do’. Aquellos cuatro jovenzuelos iban a marcar un camino por el que cada vez irían más y más músicos en todo el mundo; un camino hoy abarrotado.
Guitarristas que han conseguido un sonido exclusivo, propio, inconfundible
Por CARLOS DEL RIEGO.– No es que sean los mejores guitarristas, aunque algunos podrían ser considerados entre los más aclamados. Lo que sí es innegable es que hay guitarristas que consiguen que su guitarra tenga voz propia, que posea un sonido inconfundible y reconocible a la primera nota.
La dudosa salud mental de muchos músicos de rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– Un estudio elaborado hace un par de años por una plataforma sueca de distribución de música (Record Union) concluyó, tras entrevistar a 1.500 músicos de rock, que el 73% padecía algún tipo de trastorno mental.
La cara más fea del mundo del rock en los años setenta
Por CARLOS DEL RIEGO.– Para los incondicionales del rock la década de oro fue la de los setenta. Y es posible que artísticamente así fuera. Fue la época en que se empieza a hablar de sexo, drogas y rock & roll.
El acento de El Jose sí vende
El Jose llega este viernes 16 de septiembre a El Gran Café de León para mostrar sus ritmos que parten del flamenco pero que navegan por diferentes estilos con la huella inconfundible de esta formación granadina. Y lo hacen desde las 21 horas en la sala leonesa.
El eterno encanto de ‘Jhonny B Goode’, de qué va y de dónde viene
Por CARLOS DEL RIEGO.– Como en cualquier rama del arte, en la del rock & roll hay piezas señaladas, esas que tienen un significado que va más allá de lo puramente artístico.
¿Que cantabas y qué bailabas tú en el 82?
Por CARLOS DEL RIEGO.– Sólo hace cuarenta años, pero todo ha cambiado de modo radical, tanto en tecnología como en pensamiento.
Grandes éxitos del rock clásico con letra indescifrable hasta para su autor
Por .– Puede entenderse como ‘rock clásico’ el que se publicó en las décadas de los sesenta, setenta y ochenta que nunca dejan de escucharse, que resisten el paso del tiempo. Los autores de las letras a veces escriben según convenga a la melodía, sin tener en cuenta el sentido de versos y frases y sin un tema de fondo concreto e identificable.
El olvidado formato de los elepés dobles: algunos de los mejores
Por CARLOS DEL RIEGO.– En los últimos años sesenta y en los setenta daba gran prestigio publicar un álbum doble, era casi como un rito de iniciación, como el examen para convertirse en estrella del rock.
‘Grease’ trajo mala suerte a sus actores protagonistas
Por CARLOS DEL RIEGO.– Una de esas películas que siempre atraen público nuevo es ‘Grease’, cuya protagonista Olivia Newton-John acaba de fallecer. Sus canciones y sus bailes, su ambiente juvenil, sus personajes, las pandillas, los coches, el rock & roll…
Éxitos de 1962 que nunca pasan de moda
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hace sesenta años muchos de los presentes aun no habían llegado, y la música pop y rock apenas emitía sus primeros balbuceos.
¿Quiénes eran Billie Jean, Sharona o Layla?
Por CARLOS DEL RIEGO.– ¡Cuántas veces se canta apasionadamente una canción sin saber realmente de qué va o de quién habla! Y es que en algunas ocasiones las letras se refieren a personas concretas, como sucede con algunas de las piezas más recordadas, tarareadas y escuchadas
‘Fantasy Music Festival’, 1967, curiosidades del primer festival de rock de la historia
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hoy se ve el festival como algo corriente, pero en 1967 la música rock nunca se había atrevido a celebrar esa especie de congregación de fieles atraídos por los nuevos modos culturales que ofrecían los grupos de rock
El blues portugués de Peter Storm & The Blues Society, en El Gran Café
El Gran Café acoge este miércoles, 29 de junio, el concierto de la banda portuguesa Peter Storm & The Blues Society, después de que el verano pasado debutaran en León con un gran éxito del público.
Los primeros festivales de rock en España. El enrollamiento de León
Por CARLOS DEL RIEGO.– Corrían los últimos meses de los cuarenta años. La música rock ya llevaba tiempo intentando asomar la cabeza aunque sin salir de los círculos más subterráneos e incluso marginales.
Cómo Jimi Hendrix dio nueva vida a grandes clásicos de Beatles, Dylan o Berry
Por CARLOS DEL RIEGO.– Jimi Hendrix, a quien se tiene con razón como uno de los más grandes guitarristas de la historia del rock, hubiera cumplido este año ochenta; pero como todo iniciado sabe, su vida sólo se extendió hasta los 27.
Fender y Les Paul impulsaron, a su pesar, la aparición del rock & roll
Por CARLOS DEL RIEGO.– Casi todos los amantes del rock & roll responderían igual a la pregunta sobre cuál es el instrumento emblema del rock roll: la guitarra eléctrica.
Los imitadores de Elvis, amenazados con el pago de derechos
Por CARLOS DEL RIEGO.– En Estados Unidos es una profesión respetada y sindicada: ‘Elvis Presley impersonator’, o sea, imitador de Elvis.
Se fueron a la vez Andy Fletcher, de Depeche Mode, y Alan White, de Yes
Por CARLOS DEL RIEGO.– En apenas unas horas se ha tenido noticia de la muerte del teclista y fundador de Depeche Mode, Andy Fletcher, y del batería de Yes (y otros), Alan White.
Tres precursores del rock & roll cuya muerte fue temprana y evitable
Por CARLOS DEL RIEGO.– Menos conocidos son algunos auténticos precursores cuya estrella se apagó antes de la irrupción del rock & roll, como la cantante de blues Bessie Smith, el genial Hank Williams o Johnny Ace, muertos muy antes de tiempo y sin ‘necesidad’.
Un estudio revela que los cirujanos trabajan mejor… ¡si suena AC/DC en el quirófano!
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hoy día se hacen estudios sobre cualquier cosa, por disparatada que parezca, y generalmente vienen avalados por prestigiosas universidades o asociaciones científicas.