Por CARLOS DEL RIEGO.– ‘A day in the life’ de The Beatles, ‘Ballroom blitz’ de Sweet y ‘Heart of gold’ de Neil Young son tres canciones emblemáticas, títulos que describen épocas concretas del rock.
Etiqueta: Neil Young
Estrellas del rock que odian alguno de sus grandes éxitos
Por CARLOS DEL RIEGO.– Una constante en todo concierto de rock es la alegría desbordada y estruendosa que el público manifiesta cuando comienzan las primeras notas de uno de los éxitos de la banda; se agradece, se corea, se canta, se aplaude… Sin embargo, a veces el autor (o todo el grupo) está cansado de tocarla y prefiere hacer cualquiera antes que esa.
Melodías de 1967 fáciles de recordar, pero no tan famosas
Por CARLOS DEL RIEGO.– Fue la de los sesenta del siglo pasado una época ideal para la creación de canciones eternas y la formación de leyendas del rock. Aquí van algunas que ya han cumplido los 50 y que, aunque señaladas y escuchadas, no son tan recordadas.
El rock denuncia la violencia racista
Por CARLOS DEL RIEGO.– Estados Unidos tiene desde su fundación un problema con el racismo. En las últimas décadas ha sido causa de violencias y enfrentamientos, pues los pisoteados empezaron a revolverse y a pagar con la misma moneda. Mucho rock se ha escrito al respecto.
El rock también canta a la muerte
Por CARLOS DEL RIEGO.– Quien escribe con mayor o menor regularidad, ya sea de modo profesional o no, antes o después lo hace sobre ese denominador común de todo el que vive: la visita de la Parca. En el cosmos del rock la flaca de la guadaña también está presente.
Ajustando cuentas con el papi malo o ausente
Por CARLOS DEL RIEGO.– ¡Cuántas canciones se han escrito pensando en papá! Para bien o para mal todo autor de letras tiene tiempo para escribir sobre la figura del padre; y cuando es para mal aparecen tipos oscuros, indeseables y, casi siempre, ausentes.
Contra prehomínidos asesinos… ¡rock & roll!
Por CARLOS DEL RIEGO.– Los verdugos feroces, idiotas, los asesinos que se llevaron la vida de más de cien seres humanos odian todo lo occidental, especialmente el rock & roll, un invento que los degenerados creen un concepto de infieles. Sin embargo, ¡rock es vida!
Las guerras del siglo XX según el rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– El siglo pasado puede revisarse siguiendo las sucesivas guerras, que fueron enlazándose una tras otra. El rock, siempre pacifista, permite recorrer las guerras más importantes a través de una serie de canciones que se detienen en todos los conflictos armados.
Rockeros conservadores, de derechas e incluso ultras
Por CARLOS DEL RIEGO.– Todo termina por estar politizado. Y los grupos y músicos de rock no están exentos; por eso, aunque es más habitual escuchar a los de un lado, también los hay que enarbolan la bandera contraria..
1975, ¡qué discos los de aquel año!
Por CARLOS DEL RIEGO.– Si los años 1955 y 1965 fueron esenciales en la historia de ese género musical aparecido en el siglo XX y luego instalado y multiplicado en todo el mundo, otros diez años adelante, en 1975, se produce otra especie de vórtice rocanrolero
Discos en vivo directos a la eternidad
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hace mucho que no se publica un disco en directo que pueda compararse a los que el rock dejó en los sesenta y setenta del XX, cuando los más grandes hicieron lo posible por dejar un ‘live’ para la eternidad.
Compositores: creadores de magia. Como Gerry Goffin
Por CARLOS DEL RIEGO.– En el universo artístico el hecho creativo es lo más difícil. Sea pintura, literatura o música, nada pondrá en marcha una exposición, imprenta o concierto, nada daría movimiento a la maquinaria del arte sin el autor, sin el creador.
Seis canciones de los 60
Por CARLOS DEL RIEGO.– Aquellos años dieron forma a la música pop y rock y dejaron muchos nombres para la leyenda. De entonces podrían recordarse cantidad de melodías cargadas de carácter: todo aficionado podría recitar fácilmente dos docenas.
Clásicos del rock sureño
Por CARLOS DEL RIEGO.– El sur de Estados Unidos posee, debido principalmente a su devenir histórico, su propia personalidad, la cual se refleja en todas sus manifestaciones culturales, incluyendo la música rock; tan es así que hasta se ha acuñado un subgénero dentro de ese amplio cajón de sastre: el rock sureño, que incluye bandas verdaderamente únicas.
El rock & roll eterno de John Fogerty
Por CARLOS DEL RIEGO.— Escribió uno de los más brillantes capítulos de la historia del rock al frente de los Creedence Clearwater Revival en apenas un lustro. Ahora, John Cameron Fogerty regresa a los 68 años con un disco con clásicos y un par de títulos nuevos.
Rock con carga política e ideológica
Por CARLOS DEL RIEGO.– Siempre ha habido autores que han usado la música para extender ideas, como The Clash (en la imagen). Lo difícil es salirse de lo tópico, fácil y basto, como hicieron The Alarm o Angelic Upstarts.
Una situación nueva: las estrellas del rock llegan a la vejez
Por CARLOS DEL RIEGO.— La edad de jubilación también llega a los grandes astros del rock y el pop, una música (con sus géneros o subgéneros afines o derivados) muy joven, ya que su recorrido vital se reduce a poco más de medio siglo. No obstante, la mayoría de los músicos de rock están envejeciendo con gran dignidad…
Neil Young, un talento inagotable
Por CARLOS DEL RIEGO.– ‘Psychedelic Pill’ es el nuevo álbum de uno de los mayores y más longevos talentos artísticos del continente americano, pero no el único trabajo que ha publicado este año.