Por CARLOS DEL RIEGO.– Ha muerto otro de los héroes de la guitarra del rock, Jeff Beck. Cierto que hay que tener cierta edad para saber de sus virtudes, de sus inicios en los años sesenta, de los grupos pioneros en que militó o de los infinitos artistas que se beneficiaron de su talento.
Etiqueta: Pink Floyd
Álbumes imprescindibles que alcanzan el medio siglo
Por CARLOS DEL RIEGO.– 1973 fue un gran año para el rock & roll, uno de los mejores en cuanto a rock clásico y clásicos del rock. Además, debutan bandas que proponen nuevas formas y amplían las posibilidades.
El olvidado formato de los elepés dobles: algunos de los mejores
Por CARLOS DEL RIEGO.– En los últimos años sesenta y en los setenta daba gran prestigio publicar un álbum doble, era casi como un rito de iniciación, como el examen para convertirse en estrella del rock.
Símbolos, emblemas y movimientos icónicos del rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hay imágenes que identifican inmediatamente y con precisión el rock & roll, además de reconocerse en ellas a grupos, discos o momentos señalados.
Grupos de éxito cuyos integrantes eran también enemigos
Por CARLOS DEL RIEGO.– Al igual que sucede en toda asociación o colectivo de personas que comparte espacio y tiempo, en las bandas de rock también se dan los choques y enfrentamientos.
El tiempo bajo el prisma del rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– Otro año más. El tiempo se impone a todos aunque no todos tengan la misma sensación de su intransigente avance. Tan fascinante tema no ha dejado de atraer a los grandes autores del rock, que han escrito excelentes títulos sobre algo tan trascendental.
¿Puede un grupo de rock sobrevivir a la muerte de su estrella?
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hace unos días el guitarrista de Queen, Brian May, presentó una versión del juego del Monopoly que gira en torno al histórico grupo; también ha intentado lo imposible: Queen sin Freddy Mercury. A muchos les cuesta dejar de estrujar los buenos tiempos.
Las incoherencias e hipocresías de Roger Waters
Por CARLOS DEL RIEGO.— Como integrante de la emblemática banda Pink Floyd, a Roger Waters se le deben discos cruciales en la historia del rock, obras tan brillantes como oscura es su conducta y su vida de millonario que despotrica contra el capitalismo…
El rock clama contra el ciudadano Trump
Por CARLOS DEL RIEGO.– ¡Cuánto está dando de sí el ciudadano Trump! Y la cosa seguirá mientras el tipo mantenga esa postura disparatada, por más que renombradas estrellas del rock lideren el pataleo de parte de la población mundial contra este espécimen.
La certeza de la vejez desde la perspectiva del rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– Pocas veces se piensa en la vejez cuando se es joven, pero a medida que pasan los años se va adquiriendo conciencia de lo inevitable. El tema ha dado mucho de sí en el ámbito del rock & roll, que lo ha tratado, generalmente, desde los años mozos…
El rock y los recuerdos de la escuela
Por CARLOS DEL RIEGO.– Muchas son las canciones que, en clave de rock, evocan los juveniles días de pupitre y recreo, tiempos de profundas emociones. No hay, por tanto, autor de canciones que eluda un tema con tanto bueno y tanto malo que recordar.
Aviones, accidentes, tragedias y rock & roll
Por CARLOS DEL RIEGO.– Otro accidente de aviación (20-5-2016) deja el trágico e inevitable balance: todos muertos. Tal circunstancia no escapa al ingenio de ciertos autores de música rock, que han escrito sobre ello; algunos murieron a bordo, sí, pero ese es otro tema.
Rock & roll y dinero
Por CARLOS DEL RIEGO.– A diario aparecen escándalos con el dinero como denominador común en todas partes y en todos los ambientes. Como es lógico, el rock también está afectado por la codicia y el ansia de vil metal, así que no faltan canciones que hablen del maldito parné.
Memorables solos de saxo: carácter para el rock and roll
Por CARLOS DEL RIEGO.– Dos siglos (largos) han pasado desde el nacimiento del inventor del saxo, que murió sin atisbar lo que iba a ser su invento: no hay género musical que no cuente con el vibrante y noble sonido del saxofón, incluyendo el rock, que ofrece solos de saxo antológicos.
Las guerras del siglo XX según el rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– El siglo pasado puede revisarse siguiendo las sucesivas guerras, que fueron enlazándose una tras otra. El rock, siempre pacifista, permite recorrer las guerras más importantes a través de una serie de canciones que se detienen en todos los conflictos armados.
Las más bellas melodías espaciales
Por CARLOS DEL RIEGO.– Los asuntos espaciales están siempre en primer plano y fascinan a todo terráqueo, ya sea individuo anónimo o gran artista. Por eso no puede extrañar que también en el universo del rock & roll brillen algunas bellezas cósmicas.
1975, ¡qué discos los de aquel año!
Por CARLOS DEL RIEGO.– Si los años 1955 y 1965 fueron esenciales en la historia de ese género musical aparecido en el siglo XX y luego instalado y multiplicado en todo el mundo, otros diez años adelante, en 1975, se produce otra especie de vórtice rocanrolero
Pink Floyd y su ¿último disco?
Por CARLOS DEL RIEGO.– Ha sido un acontecimiento global, puesto que Pink Floyd es una de las bandas más importantes de la historia del rock; ‘The endless river’ acaba de aparecer y, dicen, será su último y definitivo disco, aunque ¡quién sabe! Es un buen trabajo, pero…
¿Y qué fue del rock sinfónico?
Por CARLOS DEL RIEGO.— Es uno de los géneros musicales más desprestigiados por la crítica y menos recordados por el gran público. Duró pocos años y los grupos que introdujeron esta variante de rock han sido relegados, salvo señaladas excepciones, al saco del olvido, cuando no al del desprecio.
Maravillas del rock olvidadas en el ángulo oscuro de la historia
Por CARLOS DEL RIEGO.— Algunos de los grandes clásicos siempre están presentes, vuelven una y otra vez ya sea para este spot o para aquella película, pero hay otros que, a pesar de mostrar la misma talla, rara vez salen del rincón para situarse justo bajo los focos. Uno de ellos es el gran Phil Lynnot, líder de Thin Lizzy.
Una situación nueva: las estrellas del rock llegan a la vejez
Por CARLOS DEL RIEGO.— La edad de jubilación también llega a los grandes astros del rock y el pop, una música (con sus géneros o subgéneros afines o derivados) muy joven, ya que su recorrido vital se reduce a poco más de medio siglo. No obstante, la mayoría de los músicos de rock están envejeciendo con gran dignidad…
La obra maestra de Pink Floyd
Por CARLOS DEL RIEGO.– La primera mitad de la década de los setenta del siglo pasado fue muy brillante e imaginativa, variopinta, atrevida y, en muchos casos, genial. Y en medio de un sinfín de discos y grupos extraordinarios sobresale una de las obras maestras del rock, ‘The dark side of the moon’, editado por Pink Floyd en 1973.