Por CARLOS DEL RIEGO.– Casi todos los amantes del rock & roll responderían igual a la pregunta sobre cuál es el instrumento emblema del rock roll: la guitarra eléctrica.
Etiqueta: Bob Dylan
Tres canciones que gustan a casi todo el mundo y que tienen jugosas historias
Por CARLOS DEL RIEGO.– ‘A day in the life’ de The Beatles, ‘Ballroom blitz’ de Sweet y ‘Heart of gold’ de Neil Young son tres canciones emblemáticas, títulos que describen épocas concretas del rock.
El (aparente) objetivo de quienes han demandado a Dylan y Nirvana: $$$
Por CARLOS DEL RIEGO.– Dos demandas recién presentadas acosan a dos grandes nombres de la historia del rock: a Bob Dylan lo acusan de abusos a una menor hace 56 años; y a los integrantes vivos de Nirvana de pornografía infantil por la portada del ‘Nevermind’.
Estrellas del rock con fama de gruñones
Por CARLOS DEL RIEGO.– Ser un gran personaje, en el campo que sea, suena de lo más apetecible. Alcanzar ese estatus en el planeta del rock & roll es, seguramente, el sueño de mucha gente, y ya no sólo entre la juventud, sino que muchos con más de medio siglo a sus espaldas habrán soñado con el triunfo, la fama y todo lo demás.
El trabajo a través del cristal del rock
Por CARLOS DEL RIEGO .– El Día del Trabajo. Eso que (casi) todo el mundo desea para disponer de efectivo cuando se mete la mano en el bolso, pero también eso que tantas veces es el ‘puñetero’ trabajo. La esfera del rock, claro, no ha dejado de reflexionar sobre el asunto.
El club de los baterías muertos
Por CARLOS DEL RIEGO.– Imprescindible figura en todo grupo de rock es el batería. Nunca está en primera línea de escenario, pero siempre es clave en la personalidad de su banda. Tres bateristas de prestigio que han fallecido en apenas unos días son los últimos en llegar al luctuoso club.
Dylan
Por LUIS GRAU LOBO.— «También yo creo que Dylan no merece el Nobel. Pero por supuesto que no es porque su arte no esté a la altura; ni porque no responda al encasillamiento acartonado con que ciertas autoridades disciplinares pretenden confinar lo que juzgan por cultura. No. Quienes tales argumentos usan, ignoran, envidian, yerran…»
¿Es literatura la obra de Dylan? ¿Es un músico o un escritor?
Por CARLOS DEL RIEGO.– Opiniones encontradas se enfrentan apasionadamente en todos los foros (reales o virtuales) a causa de otra desconcertante decisión del jurado de los Nobel: la concesión del de Literatura al cantante y compositor estadounidense Bob Dylan.
El rock denuncia la violencia racista
Por CARLOS DEL RIEGO.– Estados Unidos tiene desde su fundación un problema con el racismo. En las últimas décadas ha sido causa de violencias y enfrentamientos, pues los pisoteados empezaron a revolverse y a pagar con la misma moneda. Mucho rock se ha escrito al respecto.
El rock también canta a la muerte
Por CARLOS DEL RIEGO.– Quien escribe con mayor o menor regularidad, ya sea de modo profesional o no, antes o después lo hace sobre ese denominador común de todo el que vive: la visita de la Parca. En el cosmos del rock la flaca de la guadaña también está presente.
El rock & roll también habla de Cristo
Por CARLOS DEL RIEGO.– La figura de Cristo es, muy probablemente, la que más ha influido en el devenir de la Historia. No es extraño, por tanto, que llegado el momento, el rock & roll también se haya fijado en tamaña figura.
¡Qué fantástica música se hizo en los sesenta!
Por CARLOS DEL RIEGO.– Aunque se acepta que el rock & roll dio sus primeros pasos a mediados del siglo pasado, es en los sesenta cuando se consolida, cuando presenta sus valores y sus posibilidades y, en fin, cuando abre las puertas a los múltiples caminos que, con el tiempo, irá transitando.
Las guerras del siglo XX según el rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– El siglo pasado puede revisarse siguiendo las sucesivas guerras, que fueron enlazándose una tras otra. El rock, siempre pacifista, permite recorrer las guerras más importantes a través de una serie de canciones que se detienen en todos los conflictos armados.
Bob Dylan, la estrella que desea el aislamiento
Por CARLOS DEL RIEGO.– El gran Bob Dylan está ofreciendo una gira por España. Las crónicas en prensa de sus conciertos, así como los que expresan su opinión en los foros subsiguientes, muestran opiniones divididas, enfrentadas.
El rock y los himnos nacionales
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hace unos días los asistentes al sexto partido de la final de la liga de baloncesto de Estados Unidos, la NBA, aplaudieron estruendosamente al escuchar al locutor anunciar que el himno sería interpretado por los guitarristas del grupo Metallica.
1975, ¡qué discos los de aquel año!
Por CARLOS DEL RIEGO.– Si los años 1955 y 1965 fueron esenciales en la historia de ese género musical aparecido en el siglo XX y luego instalado y multiplicado en todo el mundo, otros diez años adelante, en 1975, se produce otra especie de vórtice rocanrolero
“Shadows in the Night”, Bob Dylan. “Crooner” de tierra y polvo
Por KEPA ARBIZU.— Bob Dylan se arriesga con el cancionero de Frank Sinatra, y lo hace con la decisión de llevarlo hasta un terreno más personal, donde impone a dichos temas unas formas más áridas y otoñales.
Clásicos que se atrevieron a chapurrear en español
Por CARLOS DEL RIEGO.– La lengua materna de la música rock es, evidentemente, el inglés. Por eso, cuando los grupos o solistas angloparlantes cambian de idioma el resultado suele ser rarillo, chocante, y a veces hasta risible.
Alvis Stardust y otros perdedores: caprichos del éxito
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hace unos días murió Alvin Stardust, pionero del glam-rock que, a pesar de haber hecho buenos discos, apenas rozó el triunfo. Es otra muestra del misterio del éxito, impredecible, caprichoso, que agasaja a unos y a otros con similares virtudes se niega.
Versiones con encanto y personalidad
Por CARLOS DEL RIEGO.– Es una excelente manera de aprovechar una idea brillante a fin de darle un matiz con el que revitalizar su brillo, e incluso con ellas se puede rematar una melodía que, aunque con buenos modos, no termina de funcionar.
Tres olvidados francotiradores del rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– Algunos artistas que hicieron grandes aportaciones al devenir del rock han sido relegados, olvidados, por ejemplo Desmond Dekker, uno de los inventores del ska-reggae, el resuelto activista gay Tom Robinson, y el cantautor Steve Forbert.
La de tonterías que se escriben: ¡Mariah Carey, la mejor de todos los tiempos!
Por CARLOS DEL RIEGO.– La revista estadounidense Time ha publicado una lista de los más grandes del pop, en la que la susodicha figura por delante de Beatles y Stones, y no aparecen ni Dylan ni Springsteen. Surrealista.
La música rock y la publicidad
Por CARLOS DEL RIEGO.– Desde que la música rock fue definitivamente asimilada por la sociedad, desde que el rockero de chupa y melena cumplió los cincuenta, los conceptos rock y publicidad se ajustan a la perfección, y por ello, esa música ya es imprescindible para los anuncios.
Compositores: creadores de magia. Como Gerry Goffin
Por CARLOS DEL RIEGO.– En el universo artístico el hecho creativo es lo más difícil. Sea pintura, literatura o música, nada pondrá en marcha una exposición, imprenta o concierto, nada daría movimiento a la maquinaria del arte sin el autor, sin el creador.
Mick Ronson: un genio en la sombra
Por CARLOS DEL RIEGO.– Justo ahora hace cuatro décadas que el gran Mick Ronson publicara su primer disco en solitario, el excelente ‘Slaughter on 10th. Avenue’, su debut como solista, sin ser ‘el guitarrista de’. Bowie y otras grandes figuras utilizaron su enorme talento.
La extinción del comprador de discos
Por CARLOS DEL RIEGO.– El comprador de música está en vertiginoso proceso de extinción, pues las canciones se pueden tener sin tener nada, o sea, sin soporte físico, con lo que… ¡para qué comprar pudiendo escuchar sin pagar! Sólo hay una esperanza: el disco como objeto valioso.
El rock & roll eterno de John Fogerty
Por CARLOS DEL RIEGO.— Escribió uno de los más brillantes capítulos de la historia del rock al frente de los Creedence Clearwater Revival en apenas un lustro. Ahora, John Cameron Fogerty regresa a los 68 años con un disco con clásicos y un par de títulos nuevos.
Rock con carga política e ideológica
Por CARLOS DEL RIEGO.– Siempre ha habido autores que han usado la música para extender ideas, como The Clash (en la imagen). Lo difícil es salirse de lo tópico, fácil y basto, como hicieron The Alarm o Angelic Upstarts.
El timo y el engaño en el mundo del pop y del rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– La clase política viene estafando al ciudadano desde que se ‘inventó’ el poder, pero la trampa, el fraude y el engaño no son exclusiva del representante público, sino que están presentes en todos los ámbitos donde haya algo que ganar, y el mundo del pop y el rock no está exento de aprovechados y caraduras.
Una situación nueva: las estrellas del rock llegan a la vejez
Por CARLOS DEL RIEGO.— La edad de jubilación también llega a los grandes astros del rock y el pop, una música (con sus géneros o subgéneros afines o derivados) muy joven, ya que su recorrido vital se reduce a poco más de medio siglo. No obstante, la mayoría de los músicos de rock están envejeciendo con gran dignidad…
La era del disco ha terminado
Por CARLOS DEL RIEGO.— El cierre de la emblemática tienda de discos HMV (His Master´s Voice) viene a dar la puntilla a un mercado discográfico que llevaba alrededor de dos décadas de penosa agonía.