Por CARLOS DEL RIEGO.– 1973 fue un gran año para el rock & roll, uno de los mejores en cuanto a rock clásico y clásicos del rock. Además, debutan bandas que proponen nuevas formas y amplían las posibilidades.
Etiqueta: The Who
La Cápsula que trae ‘Phantasmaville’
La banda vasco-argentina de rock Cápsula actúa este sábado en El Gran Café para presentar su último álbum, a partir de las 21:30 horas.
Pete Townshend, 76 años de aventuras y emociones
Por CARLOS DEL RIEGO.– La vida de casi todos los artistas suele ser muy intensa, pero cuando se trata de estrellas del rock la cosa se desmanda, el exceso es norma y las locuras se vuelven casi cotidianas.
Estrellas del rock que odian alguno de sus grandes éxitos
Por CARLOS DEL RIEGO.– Una constante en todo concierto de rock es la alegría desbordada y estruendosa que el público manifiesta cuando comienzan las primeras notas de uno de los éxitos de la banda; se agradece, se corea, se canta, se aplaude… Sin embargo, a veces el autor (o todo el grupo) está cansado de tocarla y prefiere hacer cualquiera antes que esa.
Símbolos, emblemas y movimientos icónicos del rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hay imágenes que identifican inmediatamente y con precisión el rock & roll, además de reconocerse en ellas a grupos, discos o momentos señalados.
Curiosidades y anécdotas de algunas canciones de los Beatles
Por CARLOS DEL RIEGO.– El pasado día 9 de los corrientes hubiera cumplido ochenta años John Lennon, uno de los grandes mitos de la cultura y la música pop y, en realidad, uno de los personajes imprescindibles del siglo XX.
Éxitos eternos que estuvieron a punto de no nacer
Por CARLOS DEL RIEGO.– Paul McCartney contaba no hace mucho que en los sesenta se le ocurrían continuamente melodías o temas para canciones, pero como no anotara inmediatamente, la idea se perdía para siempre.
Led Zeppelin, 40 años de su primer LP, y otras de sus aventuras y desventuras
Por CARLOS DEL RIEGO.– En enero de 1969 aparecía el primer álbum de un grupo llamado a hacer historia en el libro del rock & roll, Led Zeppelin. Aquel debut discográfico ya contenía algunas de las características más reconocibles de la banda, y daba forma a un nuevo género que, evidentemente, ha tenido gran éxito desde entonces.
¿Puede un grupo de rock sobrevivir a la muerte de su estrella?
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hace unos días el guitarrista de Queen, Brian May, presentó una versión del juego del Monopoly que gira en torno al histórico grupo; también ha intentado lo imposible: Queen sin Freddy Mercury. A muchos les cuesta dejar de estrujar los buenos tiempos.
El club de los baterías muertos
Por CARLOS DEL RIEGO.– Imprescindible figura en todo grupo de rock es el batería. Nunca está en primera línea de escenario, pero siempre es clave en la personalidad de su banda. Tres bateristas de prestigio que han fallecido en apenas unos días son los últimos en llegar al luctuoso club.
La figura del tonto en el cancionero del rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– La gran abundancia de tontos no podía pasar desapercibida para los que escriben las letras para el rock & roll. Y aunque la mayor parte de sus textos hablan del ‘tonto de amor’, también hay espacio para otras de las muchas modalidades de la sandez.
Ajustando cuentas con el papi malo o ausente
Por CARLOS DEL RIEGO.– ¡Cuántas canciones se han escrito pensando en papá! Para bien o para mal todo autor de letras tiene tiempo para escribir sobre la figura del padre; y cuando es para mal aparecen tipos oscuros, indeseables y, casi siempre, ausentes.
¡Qué fantástica música se hizo en los sesenta!
Por CARLOS DEL RIEGO.– Aunque se acepta que el rock & roll dio sus primeros pasos a mediados del siglo pasado, es en los sesenta cuando se consolida, cuando presenta sus valores y sus posibilidades y, en fin, cuando abre las puertas a los múltiples caminos que, con el tiempo, irá transitando.
Una buena selección de rock de verano
Por CARLOS DEL RIEGO.– Cuando se habla de canción del verano irrumpen en la memoria esas tonadas facilonas, pegajosas y a veces hasta ordinarias (y respetables). Pero hay otras (muy buenas) canciones que hablan del verano aunque muchas, seguro, aparecieran en invierno.
El corazoncito poético y filosófico de los más brutos
Por CARLOS DEL RIEGO.– Aunque los temas tópicos del autor de rock son chicas, coches, fiestas y desenfrenos e incluso el propio rock, muchos han adosado a su música su inquietud por los temas eternos en el devenir de las personas; así The Who, Uriah Heep o Blue Öyster Cult
Ajustando cuentas con The Beatles
Por CARLOS DEL RIEGO.– Los libros de memorias de grandes personajes o de quienes han estado a su lado han de tener ‘chicha’, carnaza suficiente como para atraer compradores, secretos de alcoba, traiciones, revelaciones asombrosas… o grandes dosis de resentimiento.
Discos en vivo directos a la eternidad
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hace mucho que no se publica un disco en directo que pueda compararse a los que el rock dejó en los sesenta y setenta del XX, cuando los más grandes hicieron lo posible por dejar un ‘live’ para la eternidad.
Festivales de rock: del idealismo al marketing
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hoy los festivales de rock (y géneros afines) son lo más común del verano; tanto que su proliferación, adaptación al momento y puesta en valor comercial los ha convertido ya en algo así como parques temáticos.
Dilo en español: versiones con personalidad
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hacer propia una canción ajena siempre ha constituido una tentación irresistible para muchos músicos, como Siniestro Total o Los Cardiacos.
Seis canciones de los 60
Por CARLOS DEL RIEGO.– Aquellos años dieron forma a la música pop y rock y dejaron muchos nombres para la leyenda. De entonces podrían recordarse cantidad de melodías cargadas de carácter: todo aficionado podría recitar fácilmente dos docenas.
El gran Wilko Johnson aprovecha sus últimos meses de vida
Por CARLOS DEL RIEGO.– Aquejado de cáncer terminal y, por tanto, con sus días contados, el ex guitarrista de los mejores Dr. Feelgood ha optado por emplear el tiempo que le quede haciendo lo que sabe: tocar la guitarra.
Supersweet redescubre el ‘Tommy’ de The Who en El Gran Café
Por SERGIO JORGE.— La banda donostiarra homenajea la histórica ópera rock que el grupo británico publicó en 1969 y un año después llevó hasta la perfección en un concierto en la Universidad de Leeds. Será este jueves, 12 de septiembre, en uno de los locales que más apuesta por los conciertos en directo en la capital leonesa.
¿Y qué fue del rock sinfónico?
Por CARLOS DEL RIEGO.— Es uno de los géneros musicales más desprestigiados por la crítica y menos recordados por el gran público. Duró pocos años y los grupos que introdujeron esta variante de rock han sido relegados, salvo señaladas excepciones, al saco del olvido, cuando no al del desprecio.
Una situación nueva: las estrellas del rock llegan a la vejez
Por CARLOS DEL RIEGO.— La edad de jubilación también llega a los grandes astros del rock y el pop, una música (con sus géneros o subgéneros afines o derivados) muy joven, ya que su recorrido vital se reduce a poco más de medio siglo. No obstante, la mayoría de los músicos de rock están envejeciendo con gran dignidad…