Por CARLOS DEL RIEGO.– Paul McCartney y Michael Jackson se conocieron en la década de los setenta. Hicieron alguna colaboración artística, compartieron ideas, opiniones y, en cierto momento, Paul le habló de lo lucrativo que sería comprar derechos de canciones.
Etiqueta: Paul McCartney
Curiosidades y anécdotas de algunas canciones de los Beatles
Por CARLOS DEL RIEGO.– El pasado día 9 de los corrientes hubiera cumplido ochenta años John Lennon, uno de los grandes mitos de la cultura y la música pop y, en realidad, uno de los personajes imprescindibles del siglo XX.
Paul McCartney, 77 años de vida, 60 de estrella mundial
Por CARLOS DEL RIEGO.– El gran Macca cumple estos días (18-VI-19) 77 añazos, casi sesenta de los cuales como estrella de alcance mundial. Pocos personajes habrá más conocidos en todo el planeta, y así viene siendo desde que, con su grupo, lanzó sus primeros discos, en aquellos primeros años sesenta del siglo pasado.
La soledad en los versos del rock&roll
Por CARLOS DEL RIEGO.– El gobierno inglés ha creado un departamento específico para paliar la creciente soledad, sensación que en Europa afecta a millones de personas. Como todo aquello que tiene que ver con el sentir del individuo, el rock ha escrito ampliamente sobre ello.
Muere el hombre que esquivó al ‘Día que murió la música’
Por CARLOS DEL RIEGO.– Eran los inicios de 1959 cuando tres músicos que iban para estrellas del rock murieron en el accidente aéreo más famoso de este mundillo. Uno de los que en el último momento cedió su sitio en el avión, Tommy Allsup, acaba de morir, 58 años después.
El rock clama contra el ciudadano Trump
Por CARLOS DEL RIEGO.– ¡Cuánto está dando de sí el ciudadano Trump! Y la cosa seguirá mientras el tipo mantenga esa postura disparatada, por más que renombradas estrellas del rock lideren el pataleo de parte de la población mundial contra este espécimen.
Rock a través de la semana, día a día
Por CARLOS DEL RIEBO.– No hay asunto que no se haya tratado en el foro del rock. Entre los más recurrentes está el tema del tiempo, dentro del cual caben los días de la semana, por lo que hay cientos, miles de canciones que hablan del lunes, martes…
El rock denuncia la violencia racista
Por CARLOS DEL RIEGO.– Estados Unidos tiene desde su fundación un problema con el racismo. En las últimas décadas ha sido causa de violencias y enfrentamientos, pues los pisoteados empezaron a revolverse y a pagar con la misma moneda. Mucho rock se ha escrito al respecto.
Rock, ruptura y separación
Por CARLOS DEL RIEGO.– El asunto del ‘Brexit’, o sea, el divorcio entre Reino Unido y Unión Europea, tiene paralelismos con la ruptura de relaciones que tanto se ha tratado en el mundillo del rock.
El rock también canta a la muerte
Por CARLOS DEL RIEGO.– Quien escribe con mayor o menor regularidad, ya sea de modo profesional o no, antes o después lo hace sobre ese denominador común de todo el que vive: la visita de la Parca. En el cosmos del rock la flaca de la guadaña también está presente.
Georges Martin, el productor, el mago
Por CARLOS DEL RIEGO.– A los pioneros, a esos que siempre serán los clásicos del rock, les llega la hora de baja el telón. El gran productor Georges Martin acaba de morir a los 90 años. Podría decirse, simplemente, que sin él la música hubiera sido distinta y, seguro, más pobre.
Rock & roll y dinero
Por CARLOS DEL RIEGO.– A diario aparecen escándalos con el dinero como denominador común en todas partes y en todos los ambientes. Como es lógico, el rock también está afectado por la codicia y el ansia de vil metal, así que no faltan canciones que hablen del maldito parné.
40 años del debut de Ramones: el punk nació emulando a Beatles
Por CARLOS DEL RIEGO.– Nada menos que cuarenta años han pasado desde que se publicara el primer disco de punk-rock: en febrero de 1976 los neoyorquinos The Ramones grabaron su primer álbum, que en muchos aspectos trataba de seguir los pasos de The Beatles.
Holly, Cochran, Kidd, pioneros del rock caídos en las primeras horas
Por CARLOS DEL RIEGO.– Fueron pioneros del rock & roll, la primera hornada. Pero para su desgracia, también fueron los que escribieron el primer capítulo de su historia negra: en esto fueron asimismo pioneros.
Las guerras del siglo XX según el rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– El siglo pasado puede revisarse siguiendo las sucesivas guerras, que fueron enlazándose una tras otra. El rock, siempre pacifista, permite recorrer las guerras más importantes a través de una serie de canciones que se detienen en todos los conflictos armados.
Bob Dylan, la estrella que desea el aislamiento
Por CARLOS DEL RIEGO.– El gran Bob Dylan está ofreciendo una gira por España. Las crónicas en prensa de sus conciertos, así como los que expresan su opinión en los foros subsiguientes, muestran opiniones divididas, enfrentadas.
La eterna leyenda de la muerte de Paul McCartney
Por CARLOS DEL RIEGO.– La supuesta muerte del exbeatle y la existencia de una conspiración de silencio y encubrimiento regresa periódicamente para regocijo de quienes están convencidos de que una mano negra esconde sistemáticamente la verdad.
Mejor tecnología no asegura mejores canciones
Por CARLOS DEL RIEGO.– El momento actual ofrece enormes facilidades y ventajas tecnológicas para el artista en general y el músico en particular. Pero esas comodidades, asegura Sir Paul McCartney, no redundan en mejores canciones.
Clásicos que se atrevieron a chapurrear en español
Por CARLOS DEL RIEGO.– La lengua materna de la música rock es, evidentemente, el inglés. Por eso, cuando los grupos o solistas angloparlantes cambian de idioma el resultado suele ser rarillo, chocante, y a veces hasta risible.
Ajustando cuentas con The Beatles
Por CARLOS DEL RIEGO.– Los libros de memorias de grandes personajes o de quienes han estado a su lado han de tener ‘chicha’, carnaza suficiente como para atraer compradores, secretos de alcoba, traiciones, revelaciones asombrosas… o grandes dosis de resentimiento.
Pink Floyd y su ¿último disco?
Por CARLOS DEL RIEGO.– Ha sido un acontecimiento global, puesto que Pink Floyd es una de las bandas más importantes de la historia del rock; ‘The endless river’ acaba de aparecer y, dicen, será su último y definitivo disco, aunque ¡quién sabe! Es un buen trabajo, pero…
El poder de la tristeza y el desencanto en el rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– El músico de rock y de pop trata, cuando escribe sus canciones, de compartir sus emociones y sensaciones con los demás, pero el pesar tiene más poder de atracción que el contento.
Compositores: creadores de magia. Como Gerry Goffin
Por CARLOS DEL RIEGO.– En el universo artístico el hecho creativo es lo más difícil. Sea pintura, literatura o música, nada pondrá en marcha una exposición, imprenta o concierto, nada daría movimiento a la maquinaria del arte sin el autor, sin el creador.
Rock&roll para mamá
Por CARLOS DEL RIEGO.– El rock no es ajeno a la figura de la madre, por lo que son cientos, miles, las canciones que se han escrito en torno a las mamás, muchas de ellas memorables.
Treinta años vibrando con ‘Thriller’
Por CARLOS DEL RIEGO.– Aunque en puridad se editó a finales de 1982, el mágico ‘Thriller’ de Michael Jackson fue un disco del año siguiente, siendo en muy poco tiempo un álbum aplaudido en todo el mundo. Tres décadas después sigue causando sensación.
El inagotable Paul McCartney vuelve a escena
Por CARLOS DEL RIEGO.– Se lanza al mercado estos días el enésimo disco del gran Paul McCartney, ‘New’, un álbum lleno de espíritu ‘beatle’ y que demuestra que este tipo es un auténtico creador, un artista vocacional que derrocha tanta ilusión como cuando se juntó con un tal Lennon hace casi 60 años.
Paul Collins, ejemplo de genio al que no se hace mucho caso
Por CARLOS DEL RIEGO.— El neoyorquino Paul Collins es un artista con mucho talento cuyo período de fama fue injustamente corto, lo contrario que su trayectoria.