Por CARLOS DEL RIEGO.– Una de las portadas más recordadas y fáciles de reconocer, sobre todo para los que ya estaban en esto del rock & roll a finales de los años setenta, es la del doble Lp ‘London calling’ de The Clash.
Etiqueta: The Clash
The Clash, Police, The Smiths… ¿por qué rompieron?
Por CARLOS DEL RIEGO.– La vida de los grupos musicales es como todas, tiene principio y fin, aunque algunos la estiren y expriman hasta la última gota. Unos se separan escandalosamente, violentamente, mientras que otros terminan sin meter mucho ruido, casi podría decirse que se desbandan por causas naturales.
El trabajo a través del cristal del rock
Por CARLOS DEL RIEGO .– El Día del Trabajo. Eso que (casi) todo el mundo desea para disponer de efectivo cuando se mete la mano en el bolso, pero también eso que tantas veces es el ‘puñetero’ trabajo. La esfera del rock, claro, no ha dejado de reflexionar sobre el asunto.
El escaso interés del rock por la idea de una Europa unida
Por CARLOS DEL RIEGO.– La Unión Europea cumple sesenta años, más o menos los mismos que el rock & roll en este continente; sin embargo, pocas veces han coincidido, pocas veces se han fijado los grupos de rock en la vieja Europa: la cosa no les interesa demasiado
Rock&Roll y radio, simbiosis perfecta
Por CARLOS DEL RIEGO.– Hace unos días se celebraba el día internacional de la radio. Buen pretexto para recordar algunos de los grandes títulos del rock que han rendido su particular homenaje al más musical y, sin duda, el mejor de los medios de comunicación.
Una de Cohen y otras canciones con un porqué
Por CARLOS DEL RIEGO.– Cruel está siendo 2016 con el gremio del rock. El último en pasar ha sido Leonard Cohen, cuyas canciones siempre tenían un por qué, un motivo concreto; al igual que él, otros también han reaccionado con música ante hechos y sucesos.
Rock a través de la semana, día a día
Por CARLOS DEL RIEBO.– No hay asunto que no se haya tratado en el foro del rock. Entre los más recurrentes está el tema del tiempo, dentro del cual caben los días de la semana, por lo que hay cientos, miles de canciones que hablan del lunes, martes…
Canciones de y sobre la Guerra Civil Española
Por CARLOS DEL RIEGO.– La Guerra Civil Española (de cuyo pistoletazo de salida se cumplen 80 años) también tuvo su banda sonora que, en la mayoría de los casos, compartían ambos bandos. Por otro lado, es un tema del que la música rock también se ha ocupado…
Grandes instrumentales: maravillas sin letra
Por CARLOS DEL RIEGO.– La pieza instrumental existe desde que existe el rock, no en vano ya en los balbuceos del género se produjeron fantásticos instrumentales.
Las guerras del siglo XX según el rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– El siglo pasado puede revisarse siguiendo las sucesivas guerras, que fueron enlazándose una tras otra. El rock, siempre pacifista, permite recorrer las guerras más importantes a través de una serie de canciones que se detienen en todos los conflictos armados.
(Grupos de) ¡chicas, chicas, chicas!
Por CARLOS DEL RIEGO.– Parodiando la película protagonizada por Elvis en 1962, parece oportuno en este Día revisar algunos de los grupos íntegramente femeninos más significados del pop y del rock. No hay que olvidar que ellas estaban ahí desde que la cosa se inventó.
Clásicos que se atrevieron a chapurrear en español
Por CARLOS DEL RIEGO.– La lengua materna de la música rock es, evidentemente, el inglés. Por eso, cuando los grupos o solistas angloparlantes cambian de idioma el resultado suele ser rarillo, chocante, y a veces hasta risible.
The Clash vuelve a escena
Por CARLOS DEL RIEGO.— Acaba de ponerse a la venta una recopilación monumental con la discografía de The Clash, la potente banda británica de punk-rock; un inmejorable pretexto para recordar lo mejor de la trayectoria del grupo del malogrado Joe Strummer.
Rock con carga política e ideológica
Por CARLOS DEL RIEGO.– Siempre ha habido autores que han usado la música para extender ideas, como The Clash (en la imagen). Lo difícil es salirse de lo tópico, fácil y basto, como hicieron The Alarm o Angelic Upstarts.
El timo y el engaño en el mundo del pop y del rock
Por CARLOS DEL RIEGO.– La clase política viene estafando al ciudadano desde que se ‘inventó’ el poder, pero la trampa, el fraude y el engaño no son exclusiva del representante público, sino que están presentes en todos los ámbitos donde haya algo que ganar, y el mundo del pop y el rock no está exento de aprovechados y caraduras.