Por LAURA FRAILE (www.ultimocero.com)
Dentro de este “tiempo de pesares”, tal y como el propio Daniel ha calificado a nuestra situación actual, y tras haber trazado un panorama histórico de la situación del sistema teatral español desde los años 80 hasta la actualidad, éste ha resaltado dos medidas necesarias a poner en marcha: el trazado de unas líneas rojas no traspasables dentro del sector y la apelación a la acción concertada entre lo público y lo privado. Una llamada también a la resistencia, a no meterse en el refugio para esperar que acabe el bombardeo, un camino para el que, según reconocía esta mañana el propio Daniel, es preciso sacar a las administraciones públicas de su conformismo.
Tras esta conferencia inaugural, los participantes de este Congreso organizado por ARTESA (Artes escénicas asociadas de Castilla y León) han podido disfrutar de una mesa redonda aglutinada en torno a la temática de los modos de producción y formación en los contextos de crisis. Dentro de esta mesa han participado Marisa de León (productora escénica, promotora y gestora cultural mexicana), Miguel Ángel Pérez (gestor escénico y cultural de Valladolid) y Gustavo Schraier (productor ejecutivo argentino). Marisa ha ofrecido una panorámica de las artes escénicas mexicanas, resaltando la falta de definición que en muchas ocasiones existe acerca del tipo de teatro que se desea hacer. Por su parte, Gustavo ha apostado por hacer un repaso a la escena teatral alternativa bonaerense, donde las cifras hablan de 2.500 producciones de este tipo en el pasado año y de 460 teatros que albergan propuestas de estas características. Por su parte, Miguel Ángel ha aprovechado su intervención para esbozar algunas propuestas: la apertura de residencias creativas donde poder compartir recursos sociales o apostar por una mejor formación que revise la cualificación de los profesionales de las artes escénicas.
A lo largo de estos tres días, los participantes del Congreso podrán asistir además a los diferentes talleres previstos dentro de su programación, los cuales ofrecerán ideas para profundizar en la metodología de la producción ejecutiva, la autogestión y producción en cooperativa o en las estrategias para la fidelización de las audiencias. Asimismo, aquellos que no hayan podido inscribirse podrán seguir las intervenciones en streaming dentro de la página oficial del propio Congreso: http://www.2cipe.com/
NOTICIAS relacionadas con el II Congreso Iberoamericano de Productores Escénicos, en TAM TAM PRESS:
¿Qué es Último Cero?