
Por CAMINO SAYAGO
La terraza del Museo Thyssen Bornemisza, en pleno centro de Madrid, es el lugar elegido para presentar, el próximo martes 17 de junio, el cómic que el dibujante leonés Miguel Ángel Martín ha preparado para la exposición “Mitos del Pop”, que permanecerá en el Museo hasta el 14 de septiembre. Luis Alberto de Cuenca y Laura Barrachina acompañarán al autor en la presentación.
Más allá de las icónicas imágenes de Andy Warhol y de Roy Lichtenstein, almacenadas en el imaginario colectivo, otras y también míticas, como las de Robert Rauschenberg, Tom Wesselmann, Claus Oldenburg, Richard Hamilton, David Hockney, o Equipo Crónica, entre muchas más, nos sorprenden porque siguen destilando frescura. Pertenecen a los artistas más representativos del arte pop y el lenguaje que las convirtió en universales no ha perdido su vigencia. Desvelar el irónico y novedoso código de percepción de la realidad que esconden y que aún es válido en el arte actual es el objetivo de la exposición que el Museo Thyssen Bornemisza ha programado para revisar este movimiento artístico surgido a finales de 1950 en Estados Unidos. Como actividad totalmente inusual el Museo ha elegido a Miguel Ángel Martín para contemporizar este recorrido con su obra.
Y de hecho el dibujante leonés se mete de lleno en esta época del arte que impregna su trabajo, el pop. A través de 44 páginas, el autor leonés nos cuenta con el humor ácido que le distingue, y a través de viñetas llenas de color, algunos de los momentos más destacados de esta corriente artística y se detiene en la obra de alguno de sus iconos, entre ellos el irrepetible Andy Warhol. “Este cómic no es un catálogo, ni tan siquiera una guía sobre la exposición, es un cómic que forma parte del álbum de Bitch, la protagonista de esta historia”, asegura Martín. Y matiza que en este nuevo trabajo, encargo personal del Museo Thyssen Bornemisza, utiliza como disculpa el pop para crear una historia cien por cien Miguel Ángel Martín y cien por cien una historia de Bitch. “La historia de este personaje se publicó por primera vez en El Víbora y después Ediciones La Cúpula editó un álbum. Por eso digo que este nuevo cómic es una prolongación de aquel álbum. Y, como en el resto de mis historias, hablo de la vida, de la sociedad que me rodea y en este caso también del arte pop”.

En “Mitos del Pop”, Bitch, la joven grafitera creada por Martín, se pasea con un colega por la exposición Mitos del pop del Museo Thyssen. Comentan lo que ven, opinan sobre los artistas, charlan, contemplan y miran a su alrededor. Según destaca el propio museo “Los colores, el estilo y el espíritu de los cómics de Martín hacían de él el candidato perfecto para hacerse cargo del proyecto”. La idea de trasladar a viñetas el recorrido por la exposición fue de Paloma Alarcó, comisaria de la muestra, Jefe de Conservación de Pintura Moderna del Museo Thyssen.
Todo un acierto, ya que Martín, autor de algunos de los mejores cómics de los últimos tiempos,como Brian the Brain, Kyrie el nuevo europeo, Psychopathia Sexualis, Playlove, siente especial atracción por el arte pop y por Warhol, así como una marcada sensibilidad hacia la cultura popular que impregna siempre su trabajo (música, grafiti, cine, televisión, videojuegos, ciencia ficción, etc.). “El arte pop me encanta. Me interesa su lenguaje y sobre todo siempre me ha atraído la figura de Warhol, tan genial como su trabajo. En este cómic Andy Warhol es una referencia, pero sí aparecen sus obras, como por ejemplo la súper conocida lata de sopa Campbell´s”.
A la pregunta de qué artistas pop merecen su atención, despista con referencias a otras figuras de la literatura y el cine que están muy presentes en su trabajo, como Bukowsky, Cronembreg o Ballard.
Ha trabajado duro e invertido muchas horas en este proyecto, pero está satisfecho con el resultado y de que un museo cómo el Thyssen se haya fijado en su obra y le haya ofrecido recorrer algunos de los pasajes más significativos de la historia del arte contemporáneo de la primera mitad del siglo XX. “Se lo propusimos y a Martín le gustó” aseguran desde el Museo, “se puso a ello y en un plazo de tiempo más bien corto, ideó y dibujó y coloreó este Mitos del pop, el cómic. En estas páginas están las salas y las obras exhibidas, sí, pero hay que advertir que este tebeo tiene una norma básica de uso/lectura a tener en cuenta: ¡no se trata de una guía de la exposición!”
Exposición: “Mitos del Pop”
Museo Thyssen. Paseo del Prado, 8, Madrid
Del 10 de junio al 14 de septiembre de 2014
Presentación:»Mitos del pop, el cómic»
Martes 17 de junio, a las 20.00 horas, en la terraza
Intervendrán: Luis Alberto de Cuenca, Miguel Ángel Martín y Laura Barrachina