TESLA / 21 de Febrero: «Fibonacci»

El cartel es obra de Eduardo Fandiño.
El cartel es obra de Eduardo Fandiño.

Seguimos recibiendo información sobre TESLA Festival de Experimentación Sonora que se celebrará en distintos espacios de la ciudad de León el próximo sábado 21 de febrero de 2015, organizado por el colectivo Producciones Infames (Pi).

Fibonacci acometerá la cuarta sesión programada en el Museo de León (Plaza de Santo Domingo) para la tarde del sábado. Su actuación comenzará a las 20 horas y será la última oportunidad de asistir en León a su directo «claroscuro».

Fibonacci es un grupo electrónico de reciente creación compuesto por los artistas leoneses Notone y Genzo P. La formación surge a partir de la colaboración entre ambos en el montaje del directo The Hume Live, basado en el segundo trabajo de Genzo P., The Hum. En este directo, Genzo P. desarrollaba la parte sonora, mientras que la parte visual corría a cargo de Notone. En la actualidad el grupo trabaja en nuevos sonidos y proyectos con los que solidificar una firme apuesta por la electrónica experimental, compleja y conceptual, con un intenso trabajo en texturas frecuenciales con las que generar paraísos visuales de alto calibre.

El primer resultado del trabajo de Fibonacci como formación es claroscuro, en el que hibridan la luz y la oscuridad para buscar un sonido propio a partir de los estilos y pasados musicales de cada uno. El proyecto claroscuro se compone de una parte sonora, desarrollada en directo por ambos artistas, y de una parte audiovisual a cargo de Notone. El desarrollo y la creación de estas visuales han sido realizadas por David Encina en colaboración con Pedro Matos, a través del proyecto de creación artística Espacio Performativo.

Con toda la probabilidad, esta será la última oportunidad de ver el directo claroscuro en León.

Fibonacci. © Fotografía: Pedro Matos.
Fibonacci. © Fotografía: Pedro Matos.

Genzo P.

Procedente del mundo de la música rap y obsesionado con el universo sonoro, Genzo P. [Iván Díez Álvarez] ha publicado dos trabajos de larga duración, gracias al esfuerzo de su autor y el apoyo incondicional del AtiK.O. records netlabel, así como del grupo Justicia Poética, residente en la ciudad de León. The Firt Experience (2012) es su primer trabajo en el mundo de la electrónica: paisajes sonoros reflexivos, oscuros y muy intimistas, siempre con la experimentación y el desarrollo sonoro como bandera. A principios de 2013, y tras un año de intenso trabajo, búsqueda de nuevos sonidos de síntesis personal y desarrollo de nuevas texturas, nace The Hum, distribuido on-line y con una edición limitada de 200 copias, repartidas de forma gratuita con la intención de alimentar la llama de la electrónica  de esta región de Europa, que cada día cuenta con más productores y con muchos años a la espalda.

Fibonacci. © Fotografía: Pedro Matos.
Fibonacci. © Fotografía: Pedro Matos.

NOTONE

Notone [David Encina] es un referente absoluto en el mundo de la electrónica de la ciudad de León, con muchos años de intenso trabajo, de búsqueda y de innovación sonora. Ha compaginado siempre su producción personal con su faceta de DJ, estando varios años alimentando las noches de Barcelona en el distrito de la Diagonal, siendo igualmente residente en numerosas ocasiones en locales de su ciudad, como Delicattesen, Plástico, Graffiti o Dickens. Sus viajes le han llevado por varias ciudades del país, como por ejemplo Bilbao, donde fue componente del grupo de pop electrónico Zapatotipobota. La lista de sus colaboraciones incluye un sinfín de actuaciones con Dorian, Cycle, We Are Standard o Ricardo Majo en Digital Pleasure, entre otros.

En 2007 publicó  un trabajo de piezas experimentales, mostrando un retazo de su sonoteca privada, a partir del cual la revista Trax realizó una crítica de su trayectoria. Esta época culminó con su actuación en el Laboratorio de Electrónica Visual (LEV) de Gijón, en 2009, a través de la convocatoria de Scanner FM. Estudiante de piano y un incansable trotamundos de la electrónica tiene un último proyecto en la red bajo el nombre Technosis Live, que pretende ser un proyecto ambicioso de visuales, junto con batería y una orgia de sonidos pianísticos.

Enlaces de interés:

AVANCE DEL PROGRAMA:

  • The Black Cotton Beats ON
    Museo de León (Plaza de Santo Domingo 8. Edificio Pallarés)
    Sábado 21 de febrero, a las 17 horas.
  • Diego Cadierno + Mucrovisión
    Museo de León (Plaza de Santo Domingo 8. Edificio Pallarés)
    Sábado 21 de febrero, a las 18 horas.
  • HO Transduction
    Museo de León (Plaza de Santo Domingo 8. Edificio Pallarés)
    Sábado 21 de febrero, a las 19 horas.
  • Fibonacci
    Museo de León (Plaza de Santo Domingo 8. Edificio Pallarés)
    Sábado 21 de febrero, a las 20 horas.
  • Museo de León (Plaza de Santo Domingo 8. Edificio Pallarés)
    Sábado 21 de febrero, a las 21 horas.
  • JLK (DJ), César Galocha (DJ), Carlos DJ
    Place (Plaza de Don Gutierre. Barrio Húmedo)
    Sábado 21 de febrero, de 22.30 a 04.30 horas.
  • TESLA OFF
    A partir de las 22:30 horas, en la Sala Retrovisor (C/ Villa Benavente 9)
    Selección de DJs de BANDA APARTE
    Con la colaboración de Dead End León
  • Zutano [DJ]. 22.30 horas
  • Hüugen [DJ]. 00:00 horas
  • Jota69 [DJ]. 01:30 horas
  • Matt Veget. 02:30 horas
  • Emer Davy (Pure Artist) [DJ]. 03:30 horas
  • TESLA PARADA Y FONDA
  • El Colibrín bar [C/ Fernando Gómez Regueral 2. Barrio Romántico]
    A partir de las 14:00 horas
  • Santo Martino [Bar St Martino. Plaza de Santo Martino. Barrio Romántico]
    A partir de las 18:00 horas

TESLA. FESTIVAL DE EXPERIMENTACIÓN SONORA

  • León, sábado 21 de febrero de 2015
  • Acceso libre y gratuito a todos los recintos, hasta completar aforo.
  • Se podrá adquirir el programa del TESLA FESTIVAL por 5 euros (como una forma voluntaria de colaborar económicamente con el festival)
  • Información y contacto: www.produccionesinfames.com
  • Medio oficial TESLA: tamtampress.es
  • Las actuaciones se desarrollarón en distintas salas y espacios de León (Delicatessen, Museo de León, Place y Sala Retrovisor) y contarán con la colaboración de El Colibrín Bar y St Martino como parada para alimentarse y seguir bailando.

Noticias relacionadas en TAM TAM PRESS:

 

3 Comments

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.