Cubo Radio, cada miércoles una luz en la Red

Los tres conductores de Cubo Radio. © Fotografía: Eloísa Otero.
Rompe, Genzo P y Pedro Cármenes, los tres conductores de Cubo Radio, en el estudio. © Fotografía: Eloísa Otero.

En un pequeño estudio de sonido ubicado en el Polígono X de León tiene su sede Cubo Radio, un nuevo espacio radiofónico en la Red, de carácter cultural, promovido por tres jóvenes leoneses unidos por la amistad. Ellos son Iván Díez Álvarez (aka «Genzo P», artista sonoro y técnico de sonido, vinculado a su vez a distintos proyectos y colectivos artísticos de esos que no paran de hacer cosas en la ciudad), Roberto Bayón (alias «Rompe», informático) y Pedro Cármenes (ambientólogo, licenciado en Ciencias Ambientales).

Por ELOÍSA OTERO

«Yo siempre había querido hacer radio, de manera amateur, y este proyecto surgió de nuestras conversaciones sobre arte y cultura. Somos amigos, devoramos libros, pasamos tiempo pendientes de los periódicos y de los avances de la ciencia, nos gusta la música, somos eclécticos… Y solemos reunirnos en el café Ékole (en el Barrio Romántico de León) para hablar de nuestras lecturas y descubrimientos. Y un día le dije a Rompe —con el que además tengo un grupo de rap que se llama Justicia Poética—: ¿Por qué no llevar todo esto a un programa de radio?», explica Genzo P, miembro a su vez del grupo de música electrónica y experimental Fibonacci. Así surgió este singular espacio radiofónico, un «refugio de arte y de cultura», según señalan sus integrantes, que «busca compartir conocimientos». En una primera etapa se les unió Javier Llamazares, que se ha desvinculado un poco por problemas de tiempo, y más tarde Pedro Cármenes.

El primer programa lo grabaron en el garaje de un amigo, Pedro Matos, al arranque de este año, y a éste le sucedieron, semana a semana, otros tantos y el ya inevitable traslado al viejo y destartado estudio del Polígono X, antigua sede de una empresa de sonido, desde donde ahora emiten y al que han ido equipando e insonorizado. Comenzaron el 20 de mayo, y desde entonces han ido colgando en la Red un nuevo programa cada miércoles.

¿De qué hablan? De cultura, ciencia, historia, tecnología, compromiso social, música, películas, naturaleza… Todo cabe en Cubo Radio, cuya programación se abrió con un podcast dedicado a tres temas muy distintos: los trilobites (de la mano de Javier Llamazares), las plantas carnívoras (a cargo de Rompe) y ciencia y crowdfunding (a cargo de Genzo P). Todo ello, eso sí, aderezado con los sonidos inclasificables de los sudafricanos Die Antwoord, el inglés Indigo Janes y el catalán Logical Disorder, «un auténtico genio de la música electrónica que además nos ha brindado una de sus piezas para que la usemos como sintonía del programa».

Sus intenciones quedaron muy claras en su blog, poco antes de colgar en la Red su primer programa: «Cubo Radio quiere ser la llama que encienda vuestra consciencia, queremos crear una comunidad a la sombra de este programa, una comunidad participativa donde el conocimiento fluya entre auténticos desconocidos, queremos que el conocimiento nos una. (…) Pero este no va a ser solo un punto de conocimiento, también va a ser un punto donde reflexionar, donde despertar a la realidad que nos rodea y que tantas veces nos pasa desapercibida, donde empezar una revolución, y es que: ¿que hay mas revolucionario que incitar a la reflexión, a pensar por uno mismo?».

«Nos interesa todo, aunque no somos expertos en nada. Pretedemos picar la curiosidad del oyente, provocarle una especie de chispa, y que después de escuchar un programa se ponga a investigar por su cuenta. Pero también queremos ponerle un micro a gente que tiene cosas que decir», apunta Rompe.

El hombre de La Braña, el transhumanismo, la película «El Atlas de las nubes», la inteligencia artificial, la situación de África occidental, el trabajo de los ilustradores en España, o la investigación que está llevando a cabo Pedro Cármenes sobre las mentiras y patrañas que rodean la Sábana Santa son algunos de los temas que han tocado a lo largo de los once programas que llevan publicados en el momento de redactar estas líneas.

Al principio barajaron distintos sitios donde publicar los podcasts, hasta que dieron con ivoox.com, «una plataforma superchula, gratuita, sin límite de archivos —se pueden publicar hasta dos horas por archivo—, y que además te protege de manera legal —incluso se encarga de pagar derechos de autor si usas una música o una banda sonora sujeta a estos derechos, por ejemplo—, y donde hasta RNE cuelga sus programas», explican.

Música sin guión

La música es la columna vertebral de Cubo Radio. «Queremos dar a conocer a grupos que hacen las cosas como sienten que tienen que hacerlas, vendan o no vendan. Nos gustan los artistas puros», señala Genzo P, compositor también de algunas de las músicas de fondo de los distintos programas grabados hasta ahora, y alguien que se considera a sí mismo «un artista de la cultura libre y una persona a la que le gusta hacer cosas».

En septiembre finalizarán esta primera temporada y empezarán a grabar nuevos programas para publicarlos a partir de diciembre. «Nos gusta tomarnos tiempo; cuesta hacer un programa semanal y cuadrar nuestras agendas, pero también queremos disfrutar con lo que hacemos».

Ya están pensando en los contenidos. Uno de ellos estará dedicado a Julio San Martín, maestro ceramista, pintor y escultor leonés, «un artista fetiche total», en palabras de Genzo. Otro versará sobre la Mallorca mágica y desconocida, para hablar de su historia, su fauna, sus secretos…, y otro más sobre el joven poeta leonés Álvaro Acebes…

«Jugamos con la actualidad, con el azar y con nuestra curiosidad. Hacemos el programa sin guión, improvisando… como si estuviéramos hablando y tomando café con un amigo. Nos gustaría conseguir más escuchas, más oyentes, pero también nos gusta la posición en la que estamos. Hasta ahora, todos los que han venido para charlar con nosotros sobre los distintos temas que hemos tocado se han ido encantados y quieren repetir», advierten los promotores de Cubo Radio.

Los tres conductores de Cubo Radio. © Fotografía: Eloísa Otero.
Rompe, Genzo P y Pedro Cármenes. © Fotografía: Eloísa Otero.

Otros proyectos con Pi

Pero Cubo Radio no es solo un programa de radio, sino uno más de los múltiples proyectos en los que se encuentra embarcado Genzo P.

De hecho, el local desde donde estos tres jóvenes graban y emiten su programa semanal es un espacio alquilado recientemente por el colectivo Producciones Infames (Pi), del que Genzo P forma parte, ya que Cubo Radio no deja de ser, en el fondo y de manera autónoma, uno más de los proyectos creativos vinculados de alguna manera a Pi.

¿Y quién está detrás de Pi? Pues un grupo de creadores y agitadores culturales heterogéneo —Carlos Ordás, Eduardo Fandiño, Manolo Ortega AO, Andrea Soto, Pedro Matos, el propio Genzo P y su compinche en el grupo Fibonacci, David Encina (aka Notone)… entre otros— que no paran de pergeñar y compartir proyectos en la ciudad, de los que el Festival TESLA de arte sonoro experimental o el actual proyecto PATIOS son solo dos maravillosos ejemplos.

El local dispone, incluso, de un pequeño estudio de grabación en el que han empezado a grabar discos propios y discos de distintas bandas pujantes, como los Delta Galgos y Los Lupas (el grupo del poeta, actor y performer Manolo Ortega AO). «El objetivo es que esto también sirva para que los artistas de la música tengan un techo», advierte Genzo, fiel seguidor de la filosofía de Pi: «Hacer las cosas por el sumo placer de hacerlas; crear por la mera necesidad de crear; compartir obras y talento como divisa irrenunciable» (en palabras de Gabriel Quindós).

Espacio Performativo

Genzo P también está involucrado en el proyecto Espacio Performativo, una plataforma de documentación experimental centrada en la creación de piezas en torno a las artes en vivo y la creación audiovisual, desde la que se busca además «sacar a la luz y dar un altavoz a artistas olvidados, artistas anónimos, puros, que hacen lo que les apasiona al margen de las modas». Aunque en un principio el interés de este colectivo se centró en la música, poco a poco se han ido abriendo a otros campos artísticos y culturales.

Además de Genzo P (que lleva la parte del registro y el diseño sonoro) forman parte de Espacio Performativo Pedro Matos y Laura R. del Amo (cuya labor se centra más en la creación visual y la dirección artística y conceptual), junto a otros colaboradores que, más que por un espacio físico, apuestan por dar forma a un espacio conceptual interesado por la expresión artística y por la atmósfera de los espacios en donde ésta se desarrolla.

Este verano, sin ir más lejos, este colectivo ha programado un atractivo y sorprendente ciclo de conciertos en el MUSAC, que se desarrolla todos los jueves del mes de agosto, a partir de las diez de la noche y con entrada gratuita, por el que ha desfilado ya la banda leonesa Delta Galgos, a la que seguirán el bluesman inglés Indigo Janes, la compositora e intérprete granadina Sole Parody y el grupo de folk electrónico Huias.

  • En este enlace al sitio de Cubo Radio en ivoox.com puedes escuchar todos los programas emitidos hasta el momento.
  • Blog de Cubo Radio
Los tres conductores de Cubo Radio. © Fotografía: Eloísa Otero.
De izquierda a derecha: Pedro Cármenes, Rompe y Genzo P, a la puerta del estudio. © Fotografía: Eloísa Otero.

5 Comments

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.