La Fundación Cerezales y el Musac se unen para contar los relatos del agua

«REGION Los relatos». FCAYC y MUSAC. Fotografía: Juan Luis Garcia.

El Musac y la Fundación Cerezales coproducen la exposición ‘REGIÓN (Los relatos). Cambio del paisaje y políticas del agua’. Un proyecto conjunto entre ambas instituciones que aborda la transformación del territorio, física y cultural, producida por las grandes obras hidráulicas. La muestra, que se inaugurará el 2 de diciembre, contará con más de 200 piezas.

Este proyecto conjunto de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia  (FCAYC) y el MUSAC, comisariado por Alfredo Puente y Bruno Marcos, se basa en una investigación de más de dos años sobre la transformación del territorio producida por las grandes obras hidráulicas. Muestra los cambios en el paisaje, físico y cultural, a partir de la creación de estas infraestructuras relacionadas con el agua. Y presta  especial atención a los embalses Juan Benet y Riaño,  de cuya construcción se cumplen este año 50 y 30 años respectivamente.

La muestra estará integrada por una colección de diferentes materiales, repartidos entre los más de 1500 m2 de exposición, que recorrerán la historia de un plan de transformación nacional del suelo que tiene sus raíces a finales del siglo XIX y cristaliza en nuestros días, así como su historia paralela en muchas otras zonas del mundo.

El objetivo pasa por reunir todo tipo de relatos, con sus luces y sus sombras, en torno a esta transformación: el relato institucional, el político, el periodístico, pero también otros como el de la memoria popular, el literario, el cinematográfico o el artístico.

En total serán más de doscientos elementos expositivos correspondientes a un periodo de más de un siglo: cuadros del Museo del Prado o restos arqueológicos, al lado de archivos personales, periódicos coleccionados de manera doméstica, planos exhaustivos de ingeniería, expedientes de expropiación inéditos, documentales que se emitieron por televisión, libros centenarios de educación agrícola, películas, carteles o fotografías, además del trabajo de varios destacados artistas actuales que han reflexionado sobre el tema, como Anne-Laure Boyer, Chema Sarmiento, Rogelio López Cuenca, Ibón Aranberri, Hamish Fulton, o Isidoro Valcárcel Medina.

El proyecto toma su título y tiene como arranque conceptual la obra literaria ‘Volverás a región’ (1967) de Juan Benet (Madrid, 1927-1993), ingeniero que construye la presa del río Porma en el leonés valle de Vegamián, y que mitifica en su novela el espacio natural y humano que va a anegar bajo las aguas, encarnando así el dilema esencial de estos procesos; aquel que vuelve antagonistas pasado y futuro, progreso y memoria.

:: Los artistas

Ibon Aranberri, Juan Benet, Anne-Laure Boyer, Daniel G. Andújar, Hamish Fulton, Abelardo Gil-Fournier, Carlos de Haes, Carlos Irijalba, Manolo Laguillo, Rogelio López Cuenca, Juan Pablo Ordúñez/MawatreS, José Ortiz Echagüe, Florián Rey, Chema Sarmiento, Isidoro Valcárcel Medina, Valentín Zubiarrue.

REGIÓN (Los relatos). Cambio del paisaje y políticas del agua

  • Coproducción: MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León y Fundación Cerezales Antonino y Cinia [FCAYC]
  • Fechas: 2 de diciembre de 2017- 27 de mayo de 2018
  • Lugar: MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Sala 3) y Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC)

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.