11 Filas de “teatro pobre”

Berta Monclús, directora de 11 Filas. Foto: Juan A. Berzal.

El teatro siempre enriquece al espectador, pero hay distintas escuelas. Unas centran más la acción en el escenario sobre el trabajo del actor y otras en la puesta en escena. El Laboratorio Artístico 11 Filas, inaugurado ahora en Valladolid, sigue la metodología del “teatro pobre”, desarrollado por el director polaco Jerzy Grotewski. Aquí es secundario el decorado, el vestuario, el maquillaje, el sonido, el texto… El actor es el alma de la representación.

Por ISAAC MACHO

La puerta del Laboratorio estaba entreabierta cuando llegaron en animada conversación, después de tomarse unos churros con chocolate, Jerzy Grotowski, Eugenio Barba, Alejandro Jodorowsky y Peter Brook. Unos metros después venían Antonin Artaud, Ludwik Flaszen y Konstantin Stanislavski, rezagados porque se quedaron observando la fachada del teatro Calderón de tendencia neoclásica y su gran soportal. Berta Monclús, directora de este espacio libre, bautizado como 11 Filas, no esperaba tan temprano a los famosos huéspedes, pero los recibió con la energía intacta al tratarse de los primeros invitados de la mañana.

El flaco Grotowski se adelantó unos pasos para observar las posibilidades de las instalaciones, desnudas, donde la experimentación teatral permita un mayor contacto físico entre actor y público. “Maestro –dijo Monclús acercándose al director de escena polaco–, gracias por su inspiración, por abrirme la mente y entender el teatro desde otro punto de vista”. “Nada de lisonjas a este pobre teatrero –sonrió tímidamente uno de los padres del teatro vanguardista del siglo XX–, yo creo que has dado en el clavo al reivindicar el teatro allí donde la palabra se queda corta, allí donde la ética y la técnica del actor son determinantes para despertar las emociones del comediante y fascinar a los espectadores, como si se tratara de un chamán”.

Desde una esquina de la sala grande, el pequeño director de teatro italiano, Eugenio Barba, entró también en el diálogo preguntando a la responsable de 11 Filas qué espera de los alumnos que vayan a pasar por esta escuela alternativa. “Lo que espero de ellos es que abran la mente, que investiguen, que cuestionen todo, que no den nada por sentado, que crean en los sueños y luchen por las cosas en las que creen”, contestó.

Crecer

El investigador teatral que ha ejercido gran parte de su trayectoria en Dinamarca y otros países nórdicos quiso profundizar más en este planteamiento e insistió: “Y, ¿qué quiere, qué les pide a sus discípulos?”. Berta Monclús recogió la cara unos instantes y le explicó: “Quiero que sigan disfrutando, que sientan que esto es suyo, que es parte de una comunidad hermosa que nos permite crecer a todos y sentirnos en familia”.

Una pareja baila al ritmo de jazz de la banda Hot Club Valladolid en la inauguración de 11 Filas. Foto: Juan A. Berzal.

La charla se detuvo unos instantes porque la banda Hot Club de Valladolid lanzó los primeros ritmos del viejo jazz europeo de los años 30 y todos los asistentes volcaron su atención sobre los tres músicos. Varias parejas de aficionados se echaron al ruedo, a bailar en plena calle, mientras en el interior continuaban las visitas a las instalaciones del laboratorio.

En un momento dado, Peter Brook, gran creador de puestas en escena revolucionarias se interesó por el proyecto de 11 Filas, pero, sobre todo, por su futuro inmediato. “La propuesta de 11 Filas es que este centro se convierta en un lugar de encuentro, de comunidad, de reunión como el que estamos teniendo hoy y que suene la música, que llegue la danza, que disfrutemos del teatro, la improvisación, el soundpainting, el teatro de los sentidos… que podamos investigar, conocer otras muchas formas artísticas, ser felices…”, expuso la improvisadora vallisoletana.

Mientras los invitados recorrían las dependencias, a lo largo y ancho de 200 metros cuadrados, Cristina Hilenia y Emilio Seco pintaban en las paredes de la sala infantil escenas de la obra El Principito, de Saint-Exupéry. Eran pinceladas sobre el famoso cuento infantil donde quedaban grabadas recreaciones relacionadas con la imaginación de los más pequeños y miradas ingeniosas acerca de las relaciones humanas, la naturaleza y la amistad.

Cristina Hilenia pinta una escena de El Principito en el interior de 11 Filas. Foto: Juan A. Berzal.

Al rescate de tu creatividad

En ese afán de buscar nuevos lenguajes teatrales, desarrollar residencias artísticas, mostrar exposiciones temporales y descubrir diferentes creaciones contemporáneas, 11 Filas pretende ser una referencia en la ciudad de Valladolid, en Castilla y León y, en general, una casa atractiva para todos los interesados en los movimientos artísticos y culturales.

A medida que pasaban los minutos, las piezas del inmueble congregaban a más curiosos. El grifo de la cerveza no daba abasto, el saxofonista José Luis Gutiérrez tomaba el relevo de la banda de jazz desde las ventanas del laboratorio y la calle se animaba con nuevos pobladores.

Entre los paseantes del interior, Konstantin Stanislavski se entretenía revisando en una mesa el título El camino del artista, de Julia Cameron. En un momento, detuvo el dedo índice en esta frase: “A menudo nos negamos el placer de soñar, de conseguir lo que siempre hemos deseado, de rechazar nuestros impulsos naturales, nuestra propia personalidad”. El libro es “un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad”. El Laboratorio Artístico 11 Filas en estado puro.

José Luis Gutiérrez en la inauguración de 11 Filas. Foto: Juan A. Berzal.

Dejamos al pedagogo ruso porque nos llamó la atención una baraúnda de improvisadores, de negro, que preparaban shows en las distintas estancias. Era media tarde y en la calle, Marola&Chail todavía interpretaban canciones de amor y desamor, ahora Sempre piú. Habían pasado casi nueve horas, nueve horas para abrir las ventanas al “teatro pobre”, un teatro donde el actor se presenta solo, libre de escenografía, de maquillaje, hasta de sonido y texto si hiciera falta, porque lo verdaderamente poderoso es su mundo interior.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.