
El Museo Gaudí Casa Botines (León) acogerá este jueves 16 de enero, a partir de las 20:30 horas, la presentación de ‘Esos cielos que se le caen al mar’, el nuevo poemario de Enrique Gómez, vicepresidente del Ateneo palentino. José María Viejo, director de la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), y el editor Diego Adúriz, serán los encargados de ejercer como maestros de ceremonias. En la presentación intervendrán el poeta Antonio Gamoneda, el psiquiatra Jesús Morchón y los psicoanalistas Fernando M. Adúriz y Ángela González.
La entrada a la presentación es libre y gratuita por la puerta de la calle Ruíz de Salazar. En el acto intervendrán el poeta y Premio Cervantes, Antonio Gamoneda; el psicoanalista Fernando M. Adúriz; la psicoanalista Ángela González y el psiquiatra Jesús Morchón, que acompañarán a Enrique Gómez en la presentación de este poemario que habla de las pérdidas y que está dividido en dos partes. La primera parte, bajo el título de ‘Un poema es un meteoro’ recoge poemas muy cortos que dan paso a la segunda parte, titulada como el libro, y que está formada por poemas más extensos inspirados en la musicalidad poética de finales del siglo XX.
‘Esos cielos que se le caen al mar’ es, en realidad, un recopilatorio de los mil poemas que Enrique Gómez ha ido escribiendo a lo largo de su vida, fruto de diferentes vivencias y pérdidas. En palabras del autor es un libro que se ha ido creando «a fuego muy lento».
El también poeta y escritor palentino Julián Alonso afirma en el prólogo del libro que «el autor es un caso atípico y singular dentro de la poesía al uso». Y añade: «Enrique es un hombre de pocos versos, sencillez aparente, giros meditados, ironía en la recámara lista para el disparo certero y cierto regusto amargo. Un buen cóctel para obtener resultados francamente estimables».
Enrique Gómez Crespo, es licenciado en Geografía e Historia y desde 1998 trabaja como técnico de Medio Ambiente en la Junta de Castilla y León. Sin embargo, su alma de poeta le ha llevado a ir escribiendo diferentes poemas según sus vivencias.